La historia del Suzuki Swift ya es lo suficientemente extensa como para hablar de un modelo con solera. De hecho, en este artículo te voy a contar cómo es la nueva entrega de este utilitario japonés, que ya va por su cuarta generación, la quinta global. Un coche que ha sido renovado más de lo que parece a primera vista y que es una de las mejores opciones dentro del segmento de los utilitarios.
Una prueba del Suzuki Swift 4x4 en la que efectivamente he podido ponerme a los mandos de una versión novedosa en su categoría. Porque más allá de algún 'trastornado' tipo (prueba) Toyota GR Yaris, las alternativas con tracción a las cuatro ruedas dentro de este segmento brillan por su ausencia. ¿Y sabes qué? Que acompaña todo su buen hacer con una etiqueta ECO que... bueno, te lo cuento.
Suzuki Swift 4x4: motor
Una de las mayores novedades del nuevo Suzuki Swift es su motor. Hay varias particularidades en él. Lo primero es que es la única opción disponible en su gama. Lamentablemente, no se espera una alternativa 'Sport' en esta entrega, para tristeza de los más 'quemados'. Por otra parte, es atmosférico; no tiene turbo. Esto es extraño hoy en día, pero por personalidad le va que ni pintado.
Además, tiene tres cilindros. Algo que cada día es más común. Hablamos de un bloque gasolina de 1,2 litros de cilindrada y 82 CV de potencia que entrega 108 Nm de par motor máximo a las 4.500 rpm. Pero... va micro hibridado. Y esto implica un sistema de 12V que le aporta la pegatina ECO en el parabrisas, un aspecto que ya es casi indispensable si vives en una gran ciudad.
Con él homologa un consumo medio de 4,9 l/100km en esta variante con tracción total gracias, en parte, a su peso, el cual supera por poco la tonelada. Asimismo, acelera de 0 a 100 km/h en 13,6 segundos y alcanza una velocidad punta de 160 km/h. Como podrás imaginar, no es un modelo muy prestacional. Pero tiene su 'jugo' gracias al hecho de ser liviano y a su cambio manual.
Así luce por fuera: diseño y medidas del Suzuki Swift 2024
Lo cierto es que en lo que atañe a su parte exterior no parece que el Suzuki Swift haya cambiado en exceso. Digamos que el aspecto es continuista. Sin embargo, si te fijas en los detalles sí que incorpora novedades de lo más interesantes, como unos faros totalmente renovados con una firma luminosa LED muy atractiva, o una parrilla frontal de grandes dimensiones.
https://youtu.be/0JJhy0oTyN0
Además, tiene una imagen original motivada, sobre todo, por un techo que da la sensación de flotar en el resto de la carrocería. Primero por su diferenciación con la zona inferior del vehículo. Y segundo porque tanto el pilar C como el techo al completo pueden ir decorados en un tono diferente al del resto del coche, aumentando su contraste con las puertas o el portón del maletero.
Las llantas pueden ser de 15 pulgadas en la variante de acceso a gama o de 16 en las demás, siendo estas últimas bastante más atractivas. En cuanto a su decoración, puedes elegir entre 9 combinaciones cromáticas monotono y otras 4 bitono; es decir, con el techo de diferente color. Destacan los colores vivos, claro, como un verde lima, un naranja, un rojo o un azul eléctrico.
A su vez, se ve como un modelo 'pequeñín'. Y es lógico si tenemos en cuenta las medidas del Suzuki Swift 2024, pues su longitud tan solo alcanza los 3,86 metros, mientras que su anchura y su altura, respectivamente, se quedan en 1,70 y poco más de 1,50 metros. Como podrás imaginar, el espacio no sobra, pero su maniobrabilidad es sobresaliente.
Y así es el interior del Suzuki Swift 2024
Hay algo que me gustaría destacar sobremanera en su habitáculo: los asientos. Son de lo mejor que he probado en modelos de su categoría por una sencillísima razón. El buen equilibrio que tienen en cuanto a comodidad y mullido de los asientos, y sujeción lateral tanto del cuerpo como de las piernas, me parece de matrícula de honor. ¡Bien hecho, Suzuki!
Otros aspectos que me parecen muy positivos en el interior son, por ejemplo, los botones físicos. Los hay en el volante y también en la consola central, relativos al sistema de climatización. Eso sí, los que conciernen al audio son táctiles y están integrados en la zona inferior de una pantalla multimedia de 9 pulgadas que es de serie en todas las terminaciones del nuevo Swift.
Tiene conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, y resulta intuitiva y con buenos gráficos. Algo que también me gusta es que tenga diales clásicos, con agujas físicas, en la instrumentación. Entre los mismos hay un pequeño display TFT de 4,2 pulgadas que hace las veces de ordenador de a bordo, así como nos brinda información acerca de las ayudas a la conducción y los sistemas de seguridad.
Entre estos, quizá el que más destaca es el que concierne a su detector de fatiga. En la pantalla multimedia hay una cámara integrada que detecta si el conductor da cabezadas, y lo cierto es que funciona muy bien. Más allá de eso, cuenta con los clásicos actuales, si bien no he encontrado que los típicos 'soniditos' sean tan molestos como, por ejemplo, en un (prueba) Hyundai Kona.
Refiriéndome a su calidad de fabricación, el Suzuki Swift de esta prueba integra prácticamente en su mayoría plásticos duros. Ahora bien, la sensación de robustez es muy grata y tanto el tacto como visualmente se perciben como bien hechos. Los ajustes entre todas las partes son muy sólidos y da la sensación que van a aguantar durante (muchos) años sin inmutarse.
Un espacio algo angosto pero, ¿hace falta más?
Para muchos el mayor 'lunar' en esta prueba del Suzuki Swift 2024 se encuentre tanto en sus plazas traseras como en su maletero. No deja de ser un vehículo pequeño incluso para ser un segmento B, y eso se traduce en unos asientos posteriores en donde dos adultos de 1,80 metros caben bien, pero nada más. Como se suele decir, sobre todo por anchura, tres son multitud.
El maletero es más de lo mismo, y debido a su corta longitud dispone de una amplitud de 265 litros, bastante por debajo de los estándares de la categoría. Pero... ¿eso quiere decir que no caben dos maletas medianas y alguna que otra mochila? En absoluto. Para el día a día es más que suficiente. Además, si necesitas más espacio la fila posterior de asientos es perfectamente abatible.
¿Cómo va el Suzuki Swift 2024 en marcha?
No te voy a contar una mentira y decirte que en la prueba del Suzuki Swift 4x4 2024 me he llevado una sorpresa enorme con sus prestaciones o con su forma de entregar la potencia. No. Es un vehículo útil para el día a día, que cumple con creces por filosofía y economía de uso y que sí: si sabes utilizar el cambio de marchas puede tener cierto brío que quizá no te esperas de un urbanita con 82 CV de potencia.
El sistema de propulsión hace que sus 1.070 kg brillen si usas adecuadamente su cambio de marchas de 5 relaciones. Sus recorridos son cortos y precisos, lo que te anima a utilizarlo. No hace falta salvo en repechos grandes, pero se agradece. Además, el sonido de su motor es relativamente agradable para ser un tricilíndrico, y por aislamiento y vibraciones va muy bien. Tanto el propio motor como el vehículo en sí.
De esta manera, a velocidades legales no vas a sentirte incómodo por oír demasiado ruido en su habitáculo. Así que eso te permite viajar con él sin problemas. Ahora bien, en donde mejor se siente es curiosamente en una carretera de curvas y en la ciudad. Empiezo por el primer escenario: su puesta a punto del chasis es tan buena que te puedes incluso divertir conduciéndolo.
La transmisión es tan precisa como te he contado, la entrega de potencia es lineal y da gusto estirarlo de vueltas y el tacto del freno es natural a pesar de su electrificación; está lleno en todo el recorrido. No obstante, me gustaría que la dirección tuviese algo más de peso. Peca de una asistencia excesiva, a mi modo de ver. Pero esto también hace que maniobrar con él sea un juego de niños.
Y es aquí en donde destaca en el otro contexto. Su visibilidad es buena en todos los ángulos y al ser angosto resulta muy fácil de aparcar. Además, te puedes ayudar con la cámara de visión trasera y los sensores de aparcamiento. Mientras tanto, la suspensión tiene un tarado enfocado a la comodidad, más bien blando. Pero como pesa tan poquito y tiene una altura comedida, su balanceo en los cambios de apoyo es mínimo.
Precio Suzuki Swift 2024. ¿Cuánto cuesta?
El precio del Suzuki Swift 2024 es uno de sus aspectos más atractivos y que más compradores potenciales atraerá. Su tarifa comienza en unos 20.100 euros que se ven reducidos hasta los 18.500 euros si se aprovechan todas las promociones actuales... salvo la financiación con la propia marca. Y es que en este último caso la cifra desciende hasta los 17.500 euros.
Si lo que quieres es un acabado más equipado y con tracción total, tendrás que desembolsar 3.200 euros más, cifra exactamente igual a la que deberás pagar si lo que quieres es el cambio automático, que en ningún caso (al menos por el momento) se puede combinar con la variante 4x4. Como te he contado antes, eso sí, el único motor disponible es el explicado anteriormente.
Conclusión de la prueba del Suzuki Swift 4x4 2024
Cuando te dispones a realizar una prueba del Suzuki Swift 4x4 2024 como ha sido en este caso, más o menos te haces una idea de lo que te vas a encontrar. Con los japoneses la cosa va así: las sorpresas son mínimas. Y efectivamente, así ha acabado siendo. Este nuevo Swift es un coche muy eficiente y con etiqueta ECO, fácil de utilizar y con unos costes más que razonables.
Y con lo relativo a la economía me refiero tanto a la adquisición como al mantenimiento. Tiene un motor simple pero efectivo, y resulta muy agradable de conducir en cualquier circunstancia. Es suave y fácil de manejar en espacios pequeños, y su equipamiento de serie es más que suficiente en cualquiera de sus versiones. ¿La guinda del pastel? Lo puedes elegir con esta solvente tracción a las cuatro ruedas. Chapó.
Ficha técnica del Suzuki Swift 4x4 2024 | ||
Motor | Cilindrada | 1.197 cc |
Cilindros | 3 en línea | |
Potencia máxima | Motor de combustión: 82 CV a 5.700 rpm Motor eléctrico: 3 CV Total: 82 CV |
|
Par máximo | Motor de combustión: 108 Nm a 4.500 rpm Motor eléctrico: 60 Nm Total: 108 Nm |
|
Alimentación | Tipo | Inyección indirecta |
Transmisión | Caja de Cambios | Manual, 5 vel. |
Tracción | Total | |
Suspensión | Delantera | McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Tambor | |
Dimensiones | Longitud | 3.860 mm |
Anchura | 1.695 mm | |
Altura | 1.520 mm | |
Distancia entre ejes | 2.45 mm | |
Maletero | Volumen | 265 / 589 litros |
Peso | Peso | 1.070 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 160 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 13,6 seg | |
Consumo | Combinado | 4,9 l/100 km |
Velocidad baja | N.D. | |
Velocidad media | N.D. | |
Velocidad alta | N.D. | |
Velocidad muy alta | N.D. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 110 g/km Euro 6 Etiqueta ECO |
Precio | Precio oficial | 23.300 euros |