Dicen que ya no se crean coches como los de antes, que aquellos pequeños y explosivos GTI de los 80 y 90 pasaron a mejor vida, enterrados, posiblemente, por coches más ecológicos o en los que prima la comodidad. Lo cierto es que es una verdad a medias, porque siguen existiendo automóviles deportivos y divertidos cuya esencia se guarda en un frasco pequeño, como es el caso del coche de la prueba, el Suzuki Swift Sport Mild Hybrid.
En la trasera, en el portón, puedes hallar el logo 'Hybrid', y en la luna, la etiqueta ECO, que deja claro que este restyling es un coche más 'limpio' -son los únicos cambios de diseño que adopta respecto al modelo de 2017-, característica que hace preguntarme si habrá perdido esa diversión al volante que regalaba al conductor. Por lo pronto se ha dejado 11 CV en el establo -rinde 129 CV- y ha sufrido el efecto rebote de su dieta, porque ahora, debido a la batería que equipa, suma en la báscula 50 kilogramos más.
De lo que sí sigue presumiendo es de imagen pintona y deportiva: paragolpes más voluminosos, llantas de gran tamaño y doble escape... ¡Real! -a lo que hemos llegado si es de recibo destacar esta característica-.
Si en el exterior cuesta encontrar los cambios, en el interior es más difícil que morderte el codo. Olvídate de jugar a buscar las siete diferencias, porque solo hay una: el indicador de la batería en el cuadro de instrumentos. Y que no haya cambiado, en su caso, es bueno, porque equipa esos fantásticos asientos semibacquets que encajan el cuerpo a la perfección, tanto en la zona superior como en la inferior -me pregunto si mi trasero entraría con un día más de hamburguesa en mi dieta semanal...-. También ese cuadro de instrumentos con iluminación en rojo, dos esferas y una pantalla a color con valiosa información si eres de espíritu racing: soplado y temperatura del turbo, par, potencia, aceleración y frenada, además de la típica: consumo instantáneo, medio, autonomía... Y la esencial, y ya mencionada, en un coche híbrido: la que muestra el uso de la energía de la batería y del motor de propulsión.
El puesto de mandos está compuesto por plásticos duros, pero dan sensación de solidez. Gana puntos con las molduras en rojo y en negro piano. Lástima que el Suzuki Swift Sport Mild Hybrid se sume a la moda de suprimir algunos de los botones, como los de subir o bajar el volumen, aunque, por suerte y de forma totalmente acertada, mantiene los del sistema de climatización.
En marcha, con los cambios realizados, sigue siendo una delicia. Primero por su caja de cambios manual de recorridos tirando a cortos -no lo esperado-, pero muy rápida y precisa. Da gusto realizar una conducción deportiva con transmisiones cómo está. Segundo, por su motor, que aunque haya perdido 11 CV, este 1.4 Boosterjet hibridado sigue empujando mucho. No ofrece una patada a un determinado régimen -sí algo más de empuje a partir de las 3.500 rpm- y sí sube de vueltas de forma progresiva; lo hace rápido, muy rápido. Eso sí, da igual el régimen, porque la entrega es buena a bajo, medio y alto. Y es que su par de 235 Nm más los 53 Nm del eléctrico hacen que sea un motor muy vivo.
Lo que no me ha gustado de este bloque hibridado durante la prueba del Suzuki Swift Sport Mild Hybrid es que cuando sueltas el pedal del acelerador, percibes como el coche desacelera más de lo habitual: es debido a que regenera energía para cargar la batería de 0,38 kWh -puedes verlo en el indicador del cuadro de instrumentos-. Esa retención, como ocurre por ejemplo en el (prueba) Ford Puma 1.0 Mild Hybrid, es lo que no termina de convencerme. Más nos vale acostumbrarnos...
A pesar de haber ganado 45 kilogramos, el Swift sigue siendo un coche muy ágil. Cambia de apoyo rápidamente gracias a unas suspensiones que mantienen la carrocería firme. Y la dirección es muy precisa, aunque hecho en falta algo más de rapidez.
Como te comentaba, la carrocería apenas balancea en los viajes, pero no por ello es un coche incómodo. Suzuki ha sabido crear un coche deportivo, pero a la vez bastante confortable, por lo que sigue siendo una buena opción para el día a día. Más aún con la etiqueta ECO que le brinda su sistema híbrido (formado por un motor eléctrico de 14 CV y una batería de 0,38 kWh), con las ventajas que ello conlleva -destacar su consumo oficial de 5,6 l/100 km, 0,4 menos que el modelo de 2018-.
Lo que puede tirarte para atrás no es el aumento de 2.300 euros en el precio, ni el espacio a bordo, porque sorprende con el que cuentan los pasajeros de las plazas traseras para el tamaño del vehículo. Puedes tener pensamientos impuros con otro coche de la competencia por el espacio de carga que ofrece, puesto que tiene una maletero de 265 litros, cifra algo justa, a lo que se suma el escalón que aparece si se abaten los respaldos de los asientos traseros.
Ahora, que eso no empañe el gran trabajo de la firma japonesa con el restyling del Swift porque sigue siendo un coche pintón, rápido, con grandes cualidades deportivas que te hará pasarlo muy bien en una carretera de curvas, pero que también te servirá para moverte por ciudad como pez en el agua, tanto por su contenido tamaño como por su energía y su etiqueta eco. Súmale menos consumo y emisiones y tienes un gran producto.
Ficha técnica Suzuki Swift Sport Mild Hybrid 1.4 Boosterjet | ||
Motor | Cilindrada | 1.373 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | 129 CV / 5.500 rpm | |
Par máximo | 235 Nm / 2.000 - 3.000 rpm | |
Alimentación | Tipo | Inyección directa, turbo |
Transmisión | Caja de Cambios | Manual, 6 velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos | |
Dimensiones | Longitud | 3.890 mm |
Anchura | 1.735 mm | |
Altura | 1.495 mm | |
Distancia entre ejes | 2.450 mm | |
Maletero | Volumen | 265 / 947 litros |
Peso | Peso | 1.095 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 210 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 9,1 seg | |
Consumo | Combinado | 5,6 l/100 km |
Velocidad baja | 6,5 l/100 km | |
Velocidad media | 5,2 l/100 km | |
Velocidad alta | 4,9 l/100 km | |
Velocidad muy alta | 6,2 l/100 km | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 127 g/km Euro 6 |
Precio | Precio oficial | Desde 21.680 euros |