PRUEBA: SEAT Ibiza Cupra 2016

Hubo otra época donde los grandes motores de aspiración natural colmaban los máximos estandartes de cada gama de vehículos, en especial en los segmentos B y C. Ahora, la sobrealimentación es una técnica tan arraigada en la industria que parece casi arcaico no incluirla en los motores de gasolina. Es en esta tendencia donde encontramos el SEAT Ibiza Cupra 2016 que acabo de poner a prueba, el restyling del utilitario español que ha supuesto un paso atrás en la forma de enfocar el concepto mecánico. No me malinterpretes, se abonaron al downsizing y recapacitaron, eso sí, para mejor.

No te pierdas la prueba del SEAT León 1.6 TDI I-TECH Ecomotive

¿Echas de menos las grandes cilindradas? Con el SEAT Ibiza Cupra 2016 no volverás a sentirlo. Es allá por 2009 cuando SEAT presenta la cuarta generación del Ibiza y por consiguiente nace el nuevo Ibiza Cupra. En este caso, los ingenieros de la firma con sede en Martorell se decantan por el motor 1.4 TSI turbo de 180 CV, una mecánica compartida más adelante con el Volkswagen Polo GTI (prueba) que mejoraba en consumos pero que perdía algo la esencia de contar con algo más de cubicaje bajo el capó.

prueba-seat-ibiza-cupra-2016 (5)

De vuelta a 2015, el Salón de Barcelona fue el escenario de la presentación del renovado SEAT Ibiza 2015, y apenas cuatro meses más tarde llegó el Ibiza Cupra 2016. Pese a contar con un exterior sin apenas cambios, no ocurre lo mismo con el interior, donde destaca el nuevo volante achatado por la parte inferior y heredado del León 2013 (prueba), las entradas de aire, el panel de instrumentos y la pantalla táctil de 6,5 pulgadas del sistema de infoentretenimiento, un componente que los fans del utilitario llevaban años demandando.

Una vez llegados al apartado mecánico, es en este punto donde el SEAT Ibiza Cupra 2016 que he probado más ha cambiado con respecto al modelo antes del lavado de cara. Ahora alberga un bloque TSI de 1.8 litros turbo que arroja una potencia de 192 CV y un par motor de 320 Nm entre 1.450 y 4.200 rpm, lo que se traduce en un incremento de 12 CV y 70 Nm con respecto al anterior 1.4 TSI. El nuevo bloque también está disponible para el actualizado Polo GTI (prueba), requiere de 6,7 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado y puede llegar a 235 km/h de velocidad máxima.

prueba-seat-ibiza-cupra-2016 (34)

El nuevo Cupra está disponible únicamente con una transmisión manual de seis velocidades que envía toda la potencia al tren delantero donde encontramos un diferencial de bloqueo electrónico XDS. Por otro lado, el motor registra un consumo de combustible en ciclo combinado de 6,2 litros a los 100 km, lo que representa un incremento de 0,2 litros pese al aumento de cilindrada. También ha sido adaptado a la normativa de emisiones Euro6 e incluye de serie el sistema Start & Stop para reducir los consumos.

No te pierdas nuestra prueba del SEAT León X-Perience

Durante mi prueba del SEAT Ibiza Cupra 2016, he podido conocer de primera mano la cara más agresiva del utilitario líder de ventas español. Gracias a un chasis liviano, donde registra 1.260 kilogramos sobre la balanza, unas dimensiones compactas y el conocido CUPRA Drive Profile con suspensión adaptativa, con el cual el conductor puede modificar la suspensión y la dirección, me encuentro ante un coche divertido de conducir, que te hace trabajar en un tramo de curvas, pero con el que no acabarás cansado de jugar con el cambio gracias a la turboalimentación.

prueba-seat-ibiza-cupra-2016 (23)

Es ágil y entretenido, firme en las curvas y capaz de mostrar dos caras con bastantes contrariedades. Por un lado, el modo normal es más relajado, el escape hace menos ruido, la suspensión es más cómoda y la dirección algo más blanda. Sin embargo, al pulsar el botón Sport de la consola central encontramos el verdadero Cupra. Más sonido, dirección más dura y suspensión rígida, así como unas reacciones más nerviosas incluso desde la parte baja del cuentarrevoluciones. Se muestra estable y con un gran aplomo en las curvas, aunque personalmente aprecio esa capacidad de adaptación al activar o desactivar el famoso botón.

Esto permite que con el SEAT Ibiza Cupra tengas un coche para el día a día, pero que pueda transmitirte un poco de emoción añadida cuando realmente lo quieras. Por otro lado, el sonido no es artificial y recuerda en gran parte que bajo el capó se esconde un bloque de 1.798 cc por el sonido (evoca a un atmosférico) pero con las reacciones de un gasolina turbo. Los consumos por su parte, son aceptables para un coche de sus características. Homologa, 6,2 litros, aunque su zona de confort lo sitúa en unos 7,2 litros a los 100 km.

prueba-seat-ibiza-cupra-2016 (30)

En cuanto al equipamiento del SEAT Ibiza Cupra 2016, éste se ofrece únicamente con carrocería de tres puertas y con bastantes opciones que entran dentro de los 17.400 euros desde los que arranca. Destacan los faros bixenón con el pack LED para los luces diurnas, el Cornering Light, el Climatronic o el sistema de regulación de velocidad electrónico. Por otro lado, la unidad de pruebas contaba con el sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 6,5 pulgadas, sensores de aparcamiento, Full Link y el Pack Invierno con asientos delanteros calefactados, entre otros. Por ello, y pese a no descartar casi ningún extra, deberás desembolsar 19.885 euros.

No te pierdas la prueba del SEAT Toledo 2016 FR-Line 1.6 TDI

Pese a todo, he sido capaz de detectar algunos puntos que son mejorables. El primero es su diseño exterior que, pese a ser el más potente de la familia Ibiza, llega a pasar desapercibido a excepción de la zaga, algo más agresiva. Por otro lado, encontramos que el interior es un poco descafeinado, con materiales ‘plasticosos’ en el salpicadero, bien terminado, pero que resta algo de imagen, al igual que la ausencia de asientos más deportivos de tipo baquet (no disponibles ni en equipamiento opcional). Las plazas traseras son algo justas en cuanto a tamaño, pero suficientes para que viaje alguien en ellas ocasionalmente.

prueba-seat-ibiza-cupra-2016 (59)

Optar a un todo esto por menos de 20.000 euros es algo que debo remarcar. En SEAT han sabido crear un producto que reúna una serie de cualidades interesantes pero que no suponga una enorme cantidad de dinero. La dinámica de conducción es sobresaliente, estable y con aplomo en las curvas, el sonido es puro (procedente del motor y no tanto del escape o del sistema de audio) y la capacidad para tener dos coches en uno gracias al CUPRA Drive Profile me parece uno de sus puntos fuertes.

  A destacar   A mejorar
Equipamiento y Precio Imagen exterior
Dinámica de conducción Acabados
CUPRA Drive Profile Plazas traseras
Ficha técnica SEAT Ibiza Cupra 2016
Motor Cilindrada 1.798 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia Máxima 192 CV / 4.200-6.200 rpm
Par Máximo 320 Nm / 1.450-4.200 rpm
Transmisión Caja de Cambios Manual, 6 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera McPherson, Resorte Helicoidal
Trasera Rueda tirada elemento torsional, resorte helicoidal
Dimensiones Longitud 4.055 mm
Anchura 1.693 mm
Altura 1.420 mm
Distancia entre Ejes 2.469 mm
Alimentación Tipo de Alimentación Inyección mixta, Turbo, Intercooler
Peso Peso 1.260 kg
Prestaciones Velocidad Máxima 235 km/h
Aceleración 0-100 km/h 6,7 seg
Consumos Urbano 7,8 l/100 km
Extraurbano 5,3 l/100 km
Combinado 6,2 l/100 km
Emisiones Emisión CO2 145 g/km
Precio Precio final 17.400 euros

Fotos: Álex Aguilar

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.