No es el precursor de los SUV, porque esa palabra apareció por primera vez en un folleto de ventas del Cherokee en 1974, pero sí se puede asegurar que el Nissan Qashqai es el vehículo que los democratizó. Sin él, para bien o para mal, el segmento de los C-SUV no sería el más vendido en 2023 en España, con 300.188 unidades, lo que supone una cuota de mercado del 31,6%, sacando 97.890 al siguiente, el de los SUV pequeños, y nada más y nada menos que 139.535 unidades al siguiente, el de los utilitarios.

Es cierto que ya no tiene el cetro de rey del que presumió años atrás, también porque la oferta actual de todocamino es enorme, pero ha estado a 736 matriculaciones (entre enero y diciembre ha vendido 15.908 unidades) de meterse entre los 10 coches más vendidos de 2023 -en septiembre fue número uno-. Argumentos para ello no le faltan. Lo que no le quita ningún otro modelo es el honor de ser el Nissan más vendido del año, con una diferencia de 10.781 coches respecto al segundo, el Juke.

prueba del Nissan Qashqai 1.33 MHEV 158 CV 4x4

Como te comentaba unas líneas más arriba, el Qashqai tiene muchas fortalezas para triunfar, como, por ejemplo, la amplitud de su habitáculo, una suspensión con un comportamiento muy bueno y un equipamiento de serie bastante amplio. A ello se suma una oferta mecánica compuesta por una versión híbrida no enchufable de 190 CV, que ha sido denominada por la marca e-POWER -por aquí te dejo la prueba del Nissan Qashqai e-Power-, y dos variantes de gasolina con un sistema de hibridación ligera de 140 y 158 CV, los tres con distintivo medioambiental ECO. Este último, el Nissan Qashqai MHEV 158 CV, es el que hemos elegido para la prueba.

Por fuera, a pesar de su nuevo diseño, que, desde mi punto de vista, es muy atractivo, sigue reconociéndose como un Nissan Qashqai. Destacaría los faros con forma de bumerán, con la luz diurna en la parte superior -desde el acabado de acceso son LED y pueden ser matriciales- y la parrilla en V.

Este vehículo de 4.425 mm de longitud, 1.848 de anchura y 1.625 de altura es más sugerente gracias a la posibilidad de bañar el techo en negro y de calzar llantas de hasta 20". Quizá sean exageradas y consiguen que pierdas comodidad, pero pienso que este es el elemento que más viste a un coche, y en el caso del japonés, le quedan como un guante.

El interior sorprende por ser espacioso. Y no porque su techo panorámico consiga aumentar esa sensación. No, es que lo es, tanto en las plazas delanteras como en las traseras. Además, todo ello está maridado con un incremento en la calidad percibida y en el uso de materiales blandos; aunque si bien es cierto que en la fila posterior echo en falta un mayor uso de estos, en lugar de los duros que me encuentro.

interior del Nissan Qashqai 1.33 MHEV 158 CV 4x4

Hablando de estos pasajeros, tienen un espacio muy grande tanto para la cabeza como para las rodillas. Con mi 1,78 m, son cinco dedos en la primera cota, y eso que equipa techo panorámico, que siempre resta; y siete para la segunda. El túnel no es muy voluminoso y el asiento central tiene una banqueta mullida, no así el respaldo al esconder un reposabrazos.

El aporte tecnológico se lo otorgan el head-up display, el cuadro de instrumentos digital, que es de 12,3" y que es totalmente configurable; y la pantalla del sistema multimedia, que puede ser de 7 o 9", dependiendo del nivel de acabado. Añaden puntos la carga y la conectividad inalámbrica para smartphones, la cámara de aparcamiento 360 y los asientos y el volante calefactable. Y que equipe la última tecnología no quita que adopte botones físicos para las funciones más importantes, algo que yo aplaudo.

PRUEBA: Nissan Ariya 63 kWh

El portón eléctrico descubre 479 litros de maletero, 25 litros menos al tratarse de la versión 4x4 -también el sistema de sonido puede lastrar su capacidad-, cifra que le deja en la parte media-baja de la tabla. Este puede aumentar hasta los 1.422 litros si se abaten los respaldos de los asientos posteriores -lo hacen una proporción 60/40-. Asimismo, cuenta con un piso configurable en dos alturas con dos piezas extraíbles -una se puede colocar en posición vertical para impedir que los bultos se muevan-.

Motorización del Nissan Qashqai MHEV 158 CV 4x4

El Qashqai no se ofrece con ningún sistema de propulsión que no sea electrificado. En el caso del de la prueba, utiliza el recurso de la hibridación ligera.

Está compuesto por un motor de gasolina DIG-T de 158 CV que es apoyado por un sistema mildhybrid de 12 voltios que se asocia al cambio por variador Xtronic y tracción a las cuatro ruedas.

motor del Nissan Qashqai 1.33 MHEV 158 CV 4x4

Equipa un propulsor eléctrico de pequeñas dimensiones que funciona a 12 voltios. Está situado en el cigüeñal y hace de motor de arranque, añade 6 Nm al par durante un máximo de 20 segundos y recupera energía en deceleraciones.

¡Al volante!

El Nissan Qashqai de hibridación ligera más potente tiene un buen empuje, aunque en el modo Standard (siempre que enciendes el coche es el seleccionado por defecto) es más comedido y la entrega es más lineal. Pero es cierto que cuando la aguja digital pasa de las 3.500 vueltas, el sonido del motor, independientemente del perfil de conducción, es alto. Por debajo de esas revoluciones es bastante silencioso y se nota que el habitáculo está bien insonorizado.

Cuenta con los modos Standard, Eco y Sport, a los que se unen el Off-Road y el Snow al tratarse de la versión 4x4. A ellos se accede a través de la ruleta que está situada en la consola -en el 4x2 se hace pulsando un botón-.

barrido de la prueba del Nissan Qashqai 1.33 MHEV 158 CV 4x4

Todo dirigido desde un volante colocado en una posición más vertical que el Qashqai anterior, con un diámetro casi perfecto y un tacto muy bueno, que guía una dirección que me gusta por su peso, aunque sí podría ser más rápida y comunicativa.

La suspensión filtra bien las irregularidades de la calzada y mantiene bastante firme la carrocería en curva, sin balancear en exceso, situándose en medio de los SUV más cómodos del mercado y los más deportivos. A esa comodidad de marcha influye el cambio de variador continuo, que no se caracteriza por su rapidez sino por su suavidad y por tener 'marchas' -simuladas-.

Y a esa dinamicidad contribuye la nueva plataforma, la modular CMF-C -es el primer coche de la alianza Nissan-Renault-Mitsubishi que la utiliza-, con la que ha mejorado la rigidez estructural en un 41% respecto a la generación anterior -prueba del Nissan Qashqai 2014 1.6 dCi 130 CV-.

prueba del Nissan Qashqai 1.33 MHEV 158 CV 4x4

Y ahora, como híbrido que es, seguro que te interesa saber el consumo medio con el que me he movido. Pero primero déjame informarte de que Nissan ha hecho un buen trabajo en lo que a reducción de peso se refiere, al incorporar unas puertas delanteras realizadas en aluminio, mismo material que las aletas delanteras y el capó, y un portón en material compuesto de plástico, ahorrando 23,6 kilogramos si se compara con el Qashqai de 2013.

Y dicho esto, el consumo medio ha oscilado entre los 6,0 y los 8,0 l/100 km, dependiendo de la conducción y el tipo de vía por la que se circule, aunque normalmente la cifra que ha mostrado el ordenador de abordo ha sido de 6,8 l/100, que no está nada mal.

PRUEBA: Nissan X-Trail e-POWER e-4ORCE

El Nissan Qashqai DIG-T 158 CV mHEV 4x4 N-Connecta tiene un precio de partida de 41.500 euros, una cifra alta, pero que no lo es tanto si tienes en cuenta que trae etiqueta ECO de la DGT y un completo equipamiento de serie que incluye sistema automático de frenada predictiva de emergencia con detección de peatones y ciclistas y ayuda en cruces, advertencia de colisión frontal predictiva, mantenimiento de carril, velocidad de crucero inteligente adaptativa con lectura de señales de tráfico, asistente arranque en pendiente y faros full LED, entre otros. A todo ello se suma su suavidad, comodidad, buenos acabados y la tracción a las cuatro ruedas con programas de invierno.

prueba del Nissan Qashqai 1.33 MHEV 158 CV 4x4

Ficha técnica Nissan Qashqai 1.33 MHEV 158 CV 4x4
Motor Cilindrada 1.333 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima Motor de combustión: 158 CV
a 5.500 rpm
Par máximo Motor de combustión: 270 Nm
entre las 1.800 - 3.750 rpm
Alimentación Tipo Inyección directa, turbo
Transmisión Caja de Cambios Automática, variador continuo
Tracción Total
Suspensión Delantera Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Rueda tirada con elemento
torsional
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos ventilados
Dimensiones Longitud 4.425 mm
Anchura 1.848 mm
Altura 1.625 mm
Distancia entre ejes 2.665 mm
Maletero Volumen 479 / 1.422 litros
Peso Peso 1.577 kg
Prestaciones Velocidad máxima 198 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 9,9 seg
Consumo Combinado 6,9 l/100 km
Velocidad baja 8,6 l/100 km
Velocidad media 6,6 l/100 km
Velocidad alta 5,8 l/100 km
Velocidad muy alta 7,2 l/100 km
Emisiones Emisiones de CO2 155 g/km Euro 6 Etiqueta ECO
Precio Precio oficial 41.500 euros

Fotos: Karam el Shenawy

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.