Tenía ganas de echarle el guante al renovado Renegade. La versión lanzada en 2014 me dejó un excelente sabor de boca, sobre todo gracias a su sorprendente capacidad off-road. Ahora, en la Jeep Range Experience, una ‘reunión’ para prensa celebrada en Desenzano del Garda, Italia, he podido probar el Jeep Renegade 2019 1.3 Turbo 180 CV 4×4 aut. 9 vel.

Los cambios introducidos en el exterior refrescan su imagen. En el primer vistazo llaman mi atención las luces diurnas LED, las antiniebla Full-LED, la clásica parrilla de siete ranuras, ahora más redondeada; y los paragolpes de nuevo cuño. Dependiendo del acabado escogido, puede equipar unas llantas de aleación de 19 pulgadas que le sientan genial. Todos estos cambios han servido para que en el primer trimestre del año, las ventas del Renegade hayan aumentado un 7,6%.
PRUEBA: Jeep Gladiator 2019
Antes de comenzar la prueba dinámica del Jeep Renegade 2019 1.3 Turbo 180 CV 4×4 déjame que te comente lo que podrás ver de novedoso en el habitáculo: la nueva consola central tiene un soporte para smartphone y adopta multitud de huecos portaobjetos, además de un puerto USB adicional. Asimismo, equipa el cuadro de instrumentos del Jeep Wrangler y la pantalla de hasta 8.4″ del sistema UconnectTM, compatible con Apple CarPlay y Android AutoTM. Encuentro algún que otro plástico duro al tacto, no te voy a engañar, pero a pesar de ello la calidad percibida es buena y da la impresión de ser un coche duro, bien hecho.

Respecto al espacio que brinda a los pasajeros, sigue siendo el mismo: destacado. Sus cotas no han cambiado, por lo que en las plazas traseras hay mucho hueco para las piernas, pero también para la cabeza, ventaja de la forma cuadrada de su carrocería. El reservado a los hombros es más justo, algo normal en el segmento.
Para la prueba del Jeep Renegade 2019 he optado por el motor 1.3 Turbo 180 CV. El propulsor es nuevo y en este caso va asociado a un cambio automático de convertidor de par (el de 150 CV, a uno de doble embrague). Este cuatro cilindros ha sido fabricado teniendo en cuenta la llegada del Renegade híbrido enchufable, prevista para los primeros meses de 2020. Existen dos bloques de gasolina menos potentes que el de la prueba, el de 120 y 150 CV. Por su funcionamiento, el de 180 es el motor que recomendaría: enérgico y con más ‘punch’ cuando la aguja pasa de las 2.900 rpm. Eso sí, el cambio ZF no es el más rápido del segmento, por lo que el DDCT haría con el de 180 el maridaje perfecto. A pesar de ello, consigue acelerar de 0 a 100 km/h en unos remarcables 8,5 segundos.

Y si quieres salirte de la carretera, puedes. Recuerda que es un Jeep, marca con 78 años a sus espaldas fabricando 4×4, aunque te aconsejo que optes por el diésel de 170, que equipa sistema de tracción Active Drive Low, que trae sistema de ayuda al descenso de pendientes y uno que imita la funcionalidad de la reductora. Pero si de verdad quieres efectuar una conducción off-road serie, elige la versión Trailhawk.
PRUEBA: Jeep Grand Cherokee Trackhawk 2018
Y por seguridad que no sea, como viene abanderando la compañía norteamericana en sus últimos productos: aviso de salida de carril plus, asistencia inteligente de velocidad con reconocimiento de las señales de tráfico, aviso y mantenimiento por salida involuntaria del carril, sistema de estacionamiento automático Park Sense, aviso de colisión frontal plus con control de frenada activo, control de crucero adaptativo, detector de ángulo muerto y control de cruce marcha atrás, entre otros.

El Jeep Renegade de la prueba, con el nuevo motor 1.3 de 180 CV, tiene un precio de 32.274 euros. Si quieres algo más ajustado existe la posibilidad de optar por la motorización 1.0 de 120 CV 4X2, que parte de 20.765 euros. Ten en cuenta también que las unidades en stock tienen 6.000 euros de descuento y 4 años de mantenimiento en junio.
Ficha técnica Jeep Renegade 2019 1.3 Turbo 180 CV 4×4 aut. 9 vel.
|
Motor |
Cilindrada |
1.332 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
180 CV / 5.750 rpm |
Par máximo |
270 Nm / 1.850 rpm |
Transmisión |
Caja de cambios |
Automática. Convertidor de par, 9 velocidades |
Tracción |
Total |
Suspensión |
Delantera |
Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora |
Trasera |
Tipo McPherson / Resorte helicoidal / Barra estabilizadora |
Dimensiones |
Longitud |
4.235 mm |
Anchura |
1.805 mm |
Altura |
1.684 mm |
Distancia entre ejes |
1.697 mm |
Alimentación |
Tipo de alimentación |
Inyección directa. Turbo. |
Peso |
Peso |
1.430 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
201 km/h |
Aceleración 0-100 km/h |
8,5 seg |
Consumos |
Urbano |
8,7 l/100 km |
Extraurbano |
6,5 l/100 km |
Combinado |
7,3 l/100 km |
Emisiones |
Emisión CO2 |
167 g/km (Euro 6) |
Precio |
Precio final |
Desde 32.274 euros |