CUPRA sigue viviendo un momento dulce. Así lo confirmó durante el 2024, registrando un crecimiento comercial del 7,5% frente al año anterior gracias a las casi 250.000 unidades registradas y que han servido para engrosar unas cifras de auténtico record, pues desde su nacimiento como firma independiente hace ya un lustro acumula más de 800.000 unidades lo que implica que en este 2025 conseguirán superar el millón de ventas totales.
Un éxito que se ha sostenido en una gama de productos amplia y moderna, que durante los pasados 12 meses se renovó por completo y en el que el CUPRA Formentor (prueba) sigue siendo el gran referente a nivel mundial (también en España) seguido en este caso del CUPRA Born (prueba). Y es que la electrificación se ha convertido en uno de los pilares estratégicos de la marca, marcándose el 2025 como el año de la confirmación.
La misma que quieren obtener con el nuevo Tavascan Endurance que nosotros hemos tenido ya la oportunidad de conducir. Cierto es que ha sido bajo el marco de una prueba tan peculiar como la CUPRA Challenge (de la que te hablaremos un poco más abajo), pero ha servido para sentir que esta versión dará muchas alegrías a la firma española.
Menos es más
Comenzando en este caso por el precio, ya que el Tavascan Endurance se coloca inmediatamente como la puerta de entrada al modelo, gracias a los 52.010 euros de los que parte y que implican un ahorro de 13.050 euros frente al Tavascan VZ que hasta ahora se postulaba como única elección. Una tarifa que puede verse rebajada hasta los 38.900 euros si se aplican todas las campañas comerciales (algunas de ellas con un montante de 8.700 euros) y que incluso podrían estar en el entorno de los 32.000 euros si se aprueba un nuevo plan de ayudas gubernamental a la compra del coche eléctrico en el que, además, se confirme la retroactividad de este periodo sin ellas.
Con esta importantísima variable sobre la mesa, desde CUPRA esperan, lógicamente, que las 682 unidades matriculadas durante el pasado año en nuestro país al menos se dupliquen. Pero si por algún casual pudiera surgir duda en el comprador, desde la firma quieren también apelar a la tranquilidad, pues este Tavascan Endurance se convierte igualmente en la versión con más autonomía de toda la gama, homologando nada menos que 569 kilómetros en ciclo mixto WLTP.
Rango que, eso sí, se va reduciendo en función del tipo de opciones que se equipe, siendo en el peor de los casos de 543 kilómetros si el coche suma el Adrenaline Pack (cuesta unos 1.600 euros) y en el que se suman, entre otros, las llantas de aleación de 21 pulgadas.
Si nos centramos en el rendimiento, comparado con los 340 CV Tavascan VZ de tracción total, los 286 CV del único motor trasero que mueven a este Endurance quizá pudieran resultar escasos a priori para muchos, cuando la realidad es que son más que suficientes para la práctica diaria e, incluso, para tener momentos de entretenimiento. Así nos lo han confirmado los diferentes modelos eléctricos del Grupo Volkswagen que han pasado por nuestras manos y en los que, en muchos casos, este nivel de potencia está situado en los escalones más altos de sus gamas a lo que se añade la variable comentada de obtener una mayor autonomía en ciclo combinado.
La razón por la que los faros del nuevo lenguaje de diseño de CUPRA están formados por triángulos
Ahora bien, quien siga con dudas, solo tiene que ver que el 0 a 100 km/h de este coche está cifrado en 6,8 segundos, es decir, 1,3 segundos más lento que el VZ, mientras que la velocidad máxima es exactamente la misma: 180 km/h. Para ser más justos, el dato de 0 a 50 km/h es prácticamente idéntico, 3 segundos frente a 2,4. Sin embargo, el dato que acaba matando relato es el del consumo, pues este Tavascan Endurance homologa un gasto de 15,2 kWh/100 km, lo que implica un ahorro de 1,3 kWh/100 km frente a su hermano más potente consiguiendo así ese excelente recorrido.
Todo ello sin cambiar ni un ápice las prestaciones de carga de la batería de 77 kWh de capacidad neta (82 kWh brutos), necesitando así 28 minutos para pasar del 10 al 80% en una toma rápida de 135 kW u 8 horas para llenarse por completo en una de corriente alterna de 11 kW.
CUPRA Challenge: a por el mínimo consumo
Pues bien, con esta máxima en el horizonte, arrancó la segunda edición de la CUPRA Challenge cuyo objetivo no era otro que conseguir el menor consumo en la ruta prefijada. La metodología era la misma que la de hace un año y medio, cuando nos pusimos al volante del Born, cubrir los 125 km de recorrido en menos de 2 horas y 10 minutos intentando obtener el valor más bajo en gasto. Un trayecto que discurrió por varios escenarios y en el que la conducción eficiente se convierte en nuestro mejor aliado pero sin desvirtuar la circulación, es decir, sin pecar de lentos ni poner en riesgo la seguridad del resto de conductores.
Para ello, en determinados tramos de autovía, la organización preparó radares de tramo en los que la velocidad mínima a la que debíamos circular era de 95 km/h. Porque simplemente con seguir los límites de velocidad marcados de la vía, uno comprueba que la eficiencia de este Tavascan Endurance es altísima.
Luego ya está el saber aprovecharse de las bondades no solo de la orografía, sino también del propio coche, haciendo uso de los tres niveles de retención en la frenada que propone y que pueden gestionarse a través de las levas situadas tras el volante (elemento del que carece el Born) o del programa de conducción Eco+ que no solo limita el rendimiento sin también algunas de las funciones de climatización.
Porque aunque la tarde de prueba acompañó a nivel climatológico, en caso de que uno quiera aprovechar al máximo la energía del coche, siempre puede desconectar el aire y hacer uso de los asientos y volante calefactables. No obstante, CUPRA incluye dentro del catálogo de opciones la posibilidad de equipar el denominado Winter Pack en el que por 1.500 euros se suma el parabrisas delantero térmico, los comentados asientos delanteros con calefacción y la bomba de calor.
Con todo y aprovechando igualmente el bajo coeficiente aerodinámico que nos brinda el Tavascan, de 0.26 (el más bajo de un modelo de CUPRA), la prueba discurrió con concentración pero sin perder el buen humor y, sobre todo, recuperando elementos nostálgicos como los ya denostados rutómetros, pues el uso del navegador e incluso del sistema multimedia también restan eficiencia en pruebas de este estilo. Cierto es que las bondades dinámicas del coche quedan bastante diluidas, pero ello no impide que sigamos percibiendo un coche con una pisada contundente, que apenas se mueve en curva y que nos ofrece una dirección bastante precisa y comunicativa. Si bien no era el escenario para sacarle el máximo jugo, también hay que destacar la polivalencia que proporciona el chasis adaptativo DCC y que forma parte del equipamiento de serie.
CUPRA desembarca en Estados Unidos, pero primero quiere dar la campanada en competición
Pues bien, finalmente el dato de consumo obtenido por el aquí escribiente y su compañero, amigo y colega de medio, Víctor Delgado, fue de 14 kWh/100 km, lo que supone haber rebajado el dato homologado en 1,2 kWh. Si bien en la imagen que adjuntamos aparece la cifra de 17,71 kWh/100 km, esta se debe a la media que hizo la organización por los 125 km recorridos y en la que también está incluido alguna que otra penalización por tiempo ya que hubo incurrimos en alguna que otra desorientación durante el recorrido. Al final, este tándem consiguió una meritoria cuarta posición empatados con el tercero.
En definitiva
Más allá de la experiencia de consumo vivida en esta CUPRA Challenge, concluimos que la llegada de este Tavascan Endurance no es sino una decisión de lo más acertada porque conseguirá poner en el espectro comercial al que es sin duda uno de los modelos más avanzados de la historia de la firma.
Y ojo, que no te engañe el hecho de que hablemos de él como una versión de acceso, pues a nivel de diseño, tanto exterior como interior no tiene nada que envidiar a su hermano VZ de alto rendimiento. De hecho, pocas diferencias hay en el equipamiento de serie reiterando que en el apartado de potencia y prestaciones, todo lo que ofrece este Tavascan Endurance da para ir sobrados.
Ficha técnica del CUPRA Tavascan Endurance 77 kWh 210 kW | ||
Motor | Tipo | Eléctrico |
Cambio | 1 marcha Pares de engranajes |
|
Potencia máxima | 210 kW (286 CV) | |
Par máximo | 545 Nm | |
Autonomía | Kilómetros | 568 km (WLTP en ciclo combinado) |
Batería | Tipo | NMC de 77 kWh netos (82 kWh brutos) |
Tiempo de carga | 28 minutos para pasar del 10 al 80% con 135 kW |
|
Suspensión | Delantera | MacPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Paralelogramo deformable Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Tambor | |
Dimensiones | Longitud | 4.644 mm |
Anchura | 1.861 mm | |
Altura | 1.897 mm | |
Distancia entre ejes | 2.766 mm | |
Maletero | Volumen | 540 litros |
Peso | Peso | 2.178 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 180 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 6,8 segundos | |
Consumo | Combinado | 15,2 kWh/100 km |
Velocidad baja | N.D. | |
Velocidad media | N.D | |
Velocidad alta | N.D | |
Velocidad muy alta | N.D | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 0 g/km - Etiqueta 0 |
Precio | Precio oficial | 54.810 euros (48.000 € con descuentos) |