Te contamos cómo lograr la máxima eficiencia con un coche eléctrico aprovechando nuestra participación en la I CUPRA Born Challenge. Se trata de una prueba organizada por la marca española en la que el objetivo es lograr el menor consumo posible de energía en un recorrido de unos 116 kilómetros que ha de completarse en un tiempo máximo de dos horas.
Porque como se dice que la práctica hace al maestro, nada mejor que participar en un eco rallye para comprobar si esos conocimientos teóricos sirven realmente para algo. Y todo ello con una montura que conocemos a la perfección, el CUPRA Born e-Boost 231 CV de 77 kWh (prueba), la variante más potente asociada a la batería más capaz que puede llevar el modelo.
Un coche eléctrico con una interesante relación entre precio de adquisición, prestaciones y autonomía. Porque con descuentos y ayudas se puede quedar en unos 36.000 euros, tiene un comportamiento dinámico ágil y una capacidad de aceleración notable y lo mejor, anuncia una autonomía de hasta 545 kilómetros con llantas de 19 pulgadas.
Rebajar el consumo medio homologado
El objetivo de una prueba como esta CUPRA Born Challenge es el de rebajar tanto como sea posible el consumo medio homologado. Hay que gastar lo menos posible respetando lógicamente las normas de circulación y, en este caso, completando el recorrido en el tiempo dado. En el caso de esta versión del CUPRA, este se sitúa en 15,8 kWh por cada 100 kilómetros en ciclo WLTP, así que hay que conseguir una media final inferior.

El primer truco para lograr la máxima eficiencia posible es ser muy suave con el acelerador. No hay que aprovechar toda la capacidad de aceleración, que es mucha, para alcanzar una velocidad adecuada, más bien al contrario. Se trata de acelerar con sosiego para ir sumando kilómetros por hora al velocímetro con calma.
Para ello te puedes apoyar no solo en tu habilidad para mover milimétricamente el pie derecho, también en los modos de conducción del CUPRA Born. Porque hay uno, llamado Range, especialmente pensado para facilitar esta tarea que limita la potencia y el par y reajusta la programación del pedal del acelerador para que sea más fácil acelerar con suavidad.

El siguiente consejo para reducir el consumo es anticiparse. Predecir en la medida de lo posible qué te vas a encontrar en los próximos metros para actuar de la mejor forma posible. Es decir, si te aproximas a un cruce, rotonda o cualquier otra situación en la que quizá sea necesario detenerse, debes dejar de acelerar con suficiente antelación como para no tener que frenar.
Sí, ya sé que los coches eléctricos regeneran energía en esta circunstancia, pero eso también provoca que la velocidad disminuya más rápidamente y que recorras menos metros. Así que muchas veces en este tipo de pruebas, en las que hay un tiempo determinado para completar el recorrido, es mejor no regenerar a costa de cubrir más espacio.

Otro consejo para logar gastar menos con un coche eléctrico (aunque todo esto vale también para un coche de combustión) es vigilar la velocidad. Cuanto más rápido vas, más gastas, así que no hay que ir ni un kilómetro por hora por encima de lo necesario siempre que las circunstancias lo permitan y estés respetando la normativa.
También es importante cuidar la aerodinámica del coche y llevar las ventanillas cerradas para evitar turbulencias y una mayor resistencia al avance. Y conseguir disminuir al mínimo el consumo producido por elementos que no sean esenciales para la conducción, como el sistema de climatización o el equipo multimedia, que deben ir apagados.
Así nos fue en la I CUPRA Born Challenge

La organización dispuso para la ocasión un recorrido de unos 116 kilómetros que transcurría por algunos de los tramos más míticos de la sierra madrileña. Algo que sobre el papel suena genial pero que en la práctica supone todo reto, pues implica enfrentarse a puertos de montaña en los que es muy difícil logar consumos bajos y mantener una velocidad media de 58 km/h.
A lo anterior hay que sumar más ingredientes que complican el resultado. Como el hecho de que tengas que seguir el recorrido interpretando las viñetas del libro de ruta o que la prueba se desarrolle con tráfico. Esto último puede significar que te encuentres desde un rebaño de ovejas cruzando la carretera hasta unas obras que tiren al traste la media y te impidan cumplir el horario.

Pero con la ayuda de Antonio R. Vaquerizo, de Auto FM, con el que disputamos esta prueba turnándonos como conductores y copilotos, conseguimos completar el trazado completo con solo 20 segundos de margen. Es decir, que después de 116 kilómetros llegamos a la meta tan solo 20 segundos antes de que se cumpliera el tiempo máximo.
Fueron casi dos horas de máxima concentración y mucho calor, pues la temperatura estos días parece más de verano que de otoño. Pero mereció la pena el esfuerzo pues acabamos con una media de 13,08 kWh/100km, es decir, un dato un 18% inferior al medio homologado (15,8 kWh/100km) por este modelo en un recorrido en absoluto favorable para lograr los mejores consumos.

Y esos 13,08 kWh/100km nos sirvieron para alzarnos como vencedores en esta divertida jornada frente los alrededor de 10 coches con los que competimos, todos ellos conducidos y copilotados por compañeros de profesión. Estoy seguro de que con un trazado con menos desniveles sería posible bajar mucho más ese dato, lo que demuestra no solo que practicar una conducción eficiente merece la pena sino que el CUPRA Born es un coche eléctrico ideal para estos menesteres.