En el Kenshiki Forum 2021, Toyota ha presentado su estrategia para Europa con el objetivo de reducir al 100% su CO2 en 2035. Y ha aprovechado también para presentar la versión europea del Toyota GR86, el tercer modelo desarrollado por Gazoo Racing concebido bajo el lema ‘un vehículo analógico para la era digital’. Una frase que es toda una declaración de intenciones.
PRUEBA en VÍDEO: Toyota GR86 2022
El nuevo Toyota GR86 (prueba) se beneficia directamente de la participación de Toyota en el automovilismo internacional de máximo nivel a través de Gazoo Racing, con varios títulos en las vitrinas. El deportivo japonés supone un nuevo punto de entrada a la gama GR, con la intención de llevar la pasión por la conducción a un público más amplio. Su llegada al mercado está prevista para la primavera de 2022.
La versión europea del Toyota GR86 ya está aquí

Toyota ha utilizado un lema que dice mucho acerca de lo que ofrece el nuevo modelo: ‘un vehículo analógico para la era digital’. Un coche diseñado por y para los amantes de la conducción, poniendo el foco en los puros placeres de la conducción expresada en la locución japonesa ‘Waku Doki’.
No obstante, la marca japonesa subraya que el nuevo GR86 no está pensado exclusivamente para expertos puristas de las cuatro ruedas, sino para aquellas personas que quieran disfrutar tanto en el día a día como en una carretera o circuito.
Diseño evolutivo

El diseño del GR86 muestra una evolución frente a la imagen más baja y agazapada del Toyota GT86 (prueba), gracias a su configuración de motor central y tracción trasera, y con guiños a algunos deportivos del pasado, como el Toyota 2000GT o el Corolla AE86. Luce unos nuevos faros frontales LED con una arquitectura interna en forma de L y una nueva parrilla con un entramado en forma de G.
En la parte latera, destacan las grandes aletas delanteras y los faldones, mientras que la zona inferior proyecta una marcada inclinación hacia la zaga. Aquí, la carrocería se estrecha para subrayar la presencia amplia del coche y su bajo centro de gravedad. Las ópticas traseras presentan un diseño tridimensional y se fusionan con una moldura que recorre todo el ancho de la zaga.
Carolina Marín conduce el nuevo Toyota GR Supra
Según el acabado del modelo, puede montar llantas de 17 pulgadas y diez radios, con neumáticos Michelin Primary HP o llantas de 18 pulgadas negras con gomas Michelin Pilot Sport 4.
Interior adaptado al conductor

El interior del nuevo Toyota GR86 ha sido diseñado de tal manera que el conductor pueda controlar todas las funciones del vehículo de manera fácil e intuitiva. Destaca el pronunciado cuadro de instrumentos horizontal que ofrece un amplio campo de visión y ayuda a centrarse en la conducción. Todos los controles están diseñados para reconocerlos y manipularlos de manera intuitiva, incluido el panel del climatizador.
Los asientos deportivos de nueva factura cuentan con refuerzos acolchados independientes, asegurando una buena sujeción del cuerpo. El acceso a las plazas traseras es relativamente, gracias a una palanca en la parte externa de los asientos que permite abatirlo fácilmente.
Un Toyota GR Supra en homenaje a Paul Walker: la última creación de TOM’S Racing
En el centro del salpicadero se ubica una pantalla táctil de ocho pulgadas que da vida al nuevo sistema multimedia con recepción DAB, bluetooth y compatible con los sistemas Android Auto y Apple Car Play. También cuenta con puertos USB y conexiones AUX para conectar dispositivos. Tras el volante, encontramos una segunda pantalla digital de siete pulgadas y configurable, que hace las veces de cuadro de instrumentos.
Motor bóxer de 234 CV

El nuevo deportivo japonés está equipado con un motor bóxer 2.4 litros de cuatro cilindros atmosférico que produce 234 CV a 7.000 vueltas y un par máximo de 250 Nm a 3.700 vueltas. Se puede combinar con un cambio manual o automático de seis relaciones con levas en el volante en la versión automática. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos con el cambio manual y en 6,9 segundos con el cambio automático.
Para asegurar que el incremento de potencia, con respecto al GT86, se traduzca en un mejor comportamiento y respuesta del coche, Toyota ha empleado materiales más ligeros y de alta resistencia en la construcción del chasis y la carrocería, reduciendo así el peso y consiguiendo una mayor rigidez del conjunto.