La espera ha llegado a su fin, aquí tienes al nuevo Mercedes Clase G 2018. Porque aunque por su aspecto no lo parezca, Mercedes ha cambiado por completo a su legendario 4x4. Y eso es algo que no sucede muy a menudo: su predecesor (prueba del Mercedes G 350 d) permaneció prácticamente inalterado desde su llegada al mercado en 1979.
El Clase G 2018 sin duda es la principal novedad del Salón de Detroit 2018, el primer gran salón del automóvil del año que se está celebrando estos días en la ciudad estadounidense. Hasta ahora, habíamos visto imágenes y vídeos espía del nuevo Clase G, además de las fotografías y datos proporcionados por la marca. También se filtraron las fotos definitivas unos días antes de su puesta de largo oficial, pero ahora ha debutado en todo su esplendor.
Mercedes Clase G 2018: suspensión independiente delante, eje rígido detrás
Puede que por para los menos expertos parezca el mismo coche. Y es normal, pues Mercedes ha buscado intencionadamente mantener el sabor del Clase G de siempre en esta nueva generación. El salto con respecto a su predecesor es brutal, tanto en el apartado tecnológico como en lo referente a la habitabilidad, con una mejora sustancial de todas las cotas.
Bajo esa carrocería de formas cuadradas aunque más redondeadas que antes, esconde un chasis de largueros y travesaños. La diferencia es que este ahora da sustento a un tren delantero con suspensión independiente, con un diseño obra de AMG. Un elemento que reemplaza al anterior eje rígido para mejorar el comportamiento en carretera y, según Mercedes, también en campo.
Sí, la firma asegura que el cambio ejecutado en la suspensión delantera no solo no perjudica las capacidades todoterreno del modelo, es que en realidad las mejora. ¿Cómo? Al incrementar la altura libre y al aumentar la rigidez del conjunto para ofrecer un mejor comportamiento en todas las situaciones. Mantiene los tres diferenciales bloqueables (central, trasero y delantero) y la reductora.
Para ofrecer la máxima solidez posible, los trapecios de la suspensión delantera se anclan directamente a los largueros y no a un subchasis, como suele suceder en los SUV y turismos. El puente trasero, por su parte, mantiene un guiado compuesto por cuatro tirantes longitudinales y una barra Panhard. Mercedes destaca en el comunicado lo mucho que ha mejorado el comportamiento del Clase G en carretera y todo al tiempo que no pierde sus lengendarias aptitudes todoterreno.
Ángulos todoterreno mejorados
Para demostrar que el nuevo Mercedes G no ha perdido sus capacidades offroad, la marca publica los datos de conducción todoterreno:
- La altura libre al suelo es de 241 mm, es decir, aumenta en unos 6 mm la distancia al firme con respecto al actual Clase G.
- La capacidad de vadeo alcanza los 700 mm, lo que supone un incremento de 100 mm con respecto al modelo al que sustituirá cuando salga a la venta.
- El ángulo de ataque es de 31°, lo que supone una ligera mejora de un grado, mientras que el ángulo de salida es de 30°, cifra idéntica a la del actual G.
- El ángulo ventral, también llamado ángulo de rampa, está fijado en 26°, lo que supone una mejora de un grado con respecto a su antecesor.
Como en cierto modo era de esperar, el nuevo G vendrá equipado con un selector de modos de conducción que incluirá una función específica denominada “G-Mode” y pensada para ofrecer el mejor rendimiento en campo y que se activa de forma automática al meter la reductora o bloquear cualquier diferencial. El sistema de tracción total permanente dispone de un diferencial central que en condiciones normales envía un 60% de la potencia al tren trasero.
Así es el habitáculo del nuevo Mercedes Clase G 2018
La segunda generación del Mercedes Clase G ofrece mucho espacio extra para los pasajeros. Delante hay 38 mm adicionales para las piernas y hombros y 68 mm más para los codos; detrás, los ocupantes disfrutarán de 150 mm adicionales de espacio para las piernas, de 27 mm más para los hombros y de 56 mm más para los codos. Y todo ello mientras disfrutan de un espacio considerablemente más lujoso, un lugar más acorde para un modelo de su nivel de precio.
Porque dominando la consola central totalmente nueva, encontramos un gran panel con dos pantallas de 12,3 pulgadas que hacen las veces del cuadro de mandos y de soporte para el sistema multimedia y de entretenimiento. Eso sí, las versiones más básicas del nuevo Mercedes Clase G contarán con relojes tradicionales. Pero a pesar de las novedades introducidas, hay cosas que no cambian.
Por ejemplo, el salpicadero continúa montando un asidero en el lado del copiloto, elemento que se muestra realmente útil en conducción todoterreno y a la hora de acceder al interior. Los pulsadores de los tres bloqueos de diferencial siguen ocupando una posición predominante en el cuadro de mandos, situándose entre las dos salidas de ventilación centrales.
Motorizaciones del nuevo Mercedes Clase G
El desarrollo del nuevo chasis y carrocería ha permitido reducir el peso en alrededor de 170 kg con respecto a su antecesor. Y esto, como imaginarás, repercute directamente en la eficiencia y prestaciones. Bajo el capó de la nueva generación del Mercedes G encontramos (por ahora) un motor 4.0 V8 biturbo que produce una potencia máxima de 422 CV y 610 Nm de par.
Este propulsor, que estrenó en su momento el Mercedes G 500 4x4², está ligado a una caja de cambios 9G-Tronic con nueve velocidades y convertidor de par. Este cambio trabaja en asociación con un sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas con una distribución inicial de 40:60 y reductora.
Más adelante, es de esperar que Mercedes amplíe la oferta de motores del Clase G 2018 con nuevas opciones. Se rumorea incluso que además de los clásicos bloques gasolina y diésel, la firma de la estrella podría ofrecer una variante híbrida en un futuro no muy lejano.
Fotografías del Mercedes Clase G 2018
Fotos del exterior del Mercedes Clase G 2018 con camuflaje
Imágenes interior Mercedes Clase G 2018
Fotografías espía Clase G 2018
Imágenes espía: YouTube (walkoART - Videos, Automotive Mike)