Esta selección de los mejores 4x4 que no puedes comprar en España incluye modelos que sí han estado a la venta en algún momento en nuestro mercado y otros que no. Una pena, porque actualmente si quieres adquirir un vehículo todoterreno nuevo capaz de enfrentarse con garantías a toda clase de obstáculos tienes una selección muy reducida para elegir. Y esto es algo que no sucede en otras regiones del planeta.

Acudiendo a los concesionarios en nuestro país, puedes acceder a modelos como el Suzuki Jimny (prueba), el Jeep Wrangler (prueba), el Toyota Land Cruiser (prueba) o el Mercedes Clase G. Hay algún otro vehículo más (como el Ssangyong Rexton o el Land Rover Discovery o los diferentes pick-up), pero la variedad es escasa y más si tenemos en cuenta el gran número de SUV o todocaminos que ofertan los fabricantes.

Los 4x4 auténticos son uno de los tipos de vehículos que más nos gustan, porque te permiten vivir aventuras y divertirte de una forma que ningún otro coche puede ofrecer. Se podría decir que actualmente son una especie en extinción con matices, porque en otros países siguen siendo vehículos extremadamente populares. Por eso hemos decidido elaborar un listado con los mejores todoterrenos que no puedes adquirir en España con candidatos de marcas japonesas, estadounidenses y alemanas:

Nissan Patrol

Nissan Patrol

El legendario Nissan Patrol (Y61) estuvo a la venta en España entre 1998 y comienzos de 2010 y desde entonces, no ha tenido sucesor. Pero aunque ya han pasado 10 años desde el cese de la producción para nuestro país, este mismo modelo sigue vivo en regiones como Oriente Medio o en mercados como el sudafricano. Qué suerte tienen algunos.

El Nissan Patrol de quinta generación es un todoterreno con unas capacidades notables gracias a sus amplios recorridos de suspensión y a su gran robustez. Cuenta con un chasis de largueros y travesaños al que se ancla la carrocería, base que también sirve de soporte para unos ejes rígidos con muelles como elementos elásticos.

Nissan Patrol Safari

Cuando estaba a la venta en España se ofrecía con una mecánica turbodiésel de seis cilindros y 3.0 litros, motorización que todavía se mantiene en Sudáfrica aunque con algo menos de potencia (147 frente a 158 CV) y un poco más de par motor (371 frente a 354 Nm). En este mercado se ofrece exclusivamente en versión pick-up de cabina sencilla, variante que además abandona los muelles traseros en favor de unas clásicas ballestas para ofrecer mayor capacidad de carga.

En los Emiratos Árabes Unidos, por ejemplo, este 4x4 se comercializa como Nissan Patrol Safari o Patrol Super Safari. Allí pueden elegir entre versiones de tres y cinco puertas, además del pick-up. En todos los casos está equipado con el legendario motor TB48DE de gasolina, un bloque de seis cilindros en línea con 4.759 centímetros cúbicos. Ofrece una potencia máxima de 280 CV y un par de 451 Nm y puede asociarse a un cambio manual o automático de cinco velocidades.

Nissan Patrol Gazelle X Edition

De entre todos los acabados disponibles en los Emiratos, destacan algunos como el denominado Nissan Patrol Gazelle X Edition. Este ofrece unas suspensiones modificadas que aumentan la altura libre al suelo 4 pulgadas, protecciones metálicas para los bajos, toma de aire elevada, cabrestante, paragolpes metálicos, bloqueos de diferenciales o incluso un compresor de aire integrado para poder hinchar las ruedas al volver al asfalto.

Hay que puntualizar que en este mismo mercado y en otros lugares Nissan vende un Nissan Patrol 2020 (Y62) de nueva generación aunque eso sí, este está mucho más enfocado al asfalto y al lujo que sus antecesores.

Toyota Land Cruiser 70

Toyota Land Cruiser 70

El Toyota Land Cruiser 70 es otro de los mejores 4x4 que no puedes comprar en España. Este modelo es toda una institución en lo que a todoterrenos se refiere y goza de una legión de seguidores en países como Australia, Emiratos Árabes Unidos o Sudáfrica. Mientras que el Land Cruiser que la marca comercializa actualmente en nuestro país ha evolucionado para ofrecer mayor confort en carretera, más habitabilidad y lujo; su hermano apenas ha cambiado con el paso de los años para seguir ofreciendo unas capacidades todoterreno y una fiabilidad notables.

El Land Cruiser 70 se ofrece con una gran variedad de carrocerías y de motorizaciones para adecuarse a las diferentes necesidades de los usuarios. En función del país puedes comprar este todoterreno en versión de dos puertas de batalla corta, cinco puertas, de dos puertas con carrocería Station Wagon y en formato pick-up con cabinas de dos o cuatro puertas. En todos los casos estos Toyota cuentan con ejes rígidos en ambos trenes, diferenciales bloqueables al 100% y la posibilidad de montar de fábrica elementos como tomas de aire elevadas, cabrestanes y depósitos de combustible de hasta 180 litros de capacidad.

Toyota Land Cruiser 70 pick-up

Este todoterreno es uno de los viajeros más respetados del planeta, pues son muchos los que lo eligen para recorrer el planeta por su reputada durabilidad. Por esa misma razón también es un vehículo popular entre las ONG que operan en países con zonas de difícil acceso, donde la capacidad todoterreno y la fiabilidad son fundamentales.

En función del mercado, el Toyota Land Cruiser 70 se puede adquirir con motores diésel, turbodiésel y de gasolina. El más modesto es el probado 1HZ, un propulsor diésel atmosférico de seis cilindros en línea con 4.164 cc que produce 126 CV de potencia y 280 Nm de par motor.

Por potencia, que no por par, el siguiente escalón es el 1VD-FTV, un turbodiésel V8 con 4.461 cc que ofrece 202 CV y 430 Nm. También está el 1GR-FE, un gasolina de seis cilindros y 3.956 cc que produce 227 CV y 360 Nm. Todas estas motorizaciones solo se pueden asociar a una caja de cambios manual con cinco velocidades.

Mercedes Clase G Professional

Mercedes Clase G Professional

Mientras que en los principales mercados del planeta Mercedes-Benz comercializa exclusivamente el nuevo Mercedes Clase G (prueba), en otros todavía está disponible su predecesor. Me refiero por ejemplo a Australia, donde es posible adquirir dos variantes diferentes de este legendario 4x4 que todavía conservan los ejes rígidos en ambos trenes. Son los Mercedes Clase G Professional con carrocería Station Wagon y chasis-cabina.

Como sucede con el Nissan Patrol, el Clase G Professional estuvo disponible en nuestro país durante años pero ya no lo puedes adquirir salvo que acudas al mercado de coches de ocasión. En Australia, sin embargo, puedes entrar en un concesionario de la marca y comprar uno de estos capaces 4x4 aunque eso sí, a unos precios muy superiores a los de cualquier modelo de la competencia, como el Land Cruiser 70.

Mercedes Clase G Professional chasis-cabina

Las dos variantes de este Clase G equipan un motor V6 turbodiésel de 3.0 litros con una potencia máxima de 181 CV y un par motor de 400 Nm. Este propulsor solo puede asociarse a una caja de cambios automática de cinco velocidades, que envía la potencia a las cuatro ruedas a través de tres diferenciales bloqueables al 100%. Como características destacadas, estos G Professional pueden equipar tomas de aire elevadas, doble batería, cabrestante, protectores de bajos, paragolpes metálicos…

La variante chasis-cabina además cuenta con un chasis y suspensiones reforzados para poder transportar más carga. De esta forma, mientras que la versión Station Wagon puede llevar hasta 1.210 kilogramos de peso a bordo, su hermano aumenta esa cifra hasta unos impresionantes 2.085 kg, más de lo que puede cargar cualquiera de los pick-up que se venden en España.

Ford F-150 Raptor

Ford F-150 Raptor

El Ford F-150 Raptor tiene un enfoque mucho más lúdico que todos los 4x4 que hemos mencionado anteriormente, pero eso no le resta atractivo. Un coche que es el sueño de los amantes de la conducción todoterreno, tanto a bajas velocidades (aunque limitado por su tamaño) como a ritmos elevados. Y todo gracias a sus diferenciales bloqueables y a unos amortiguadores Fox Racing capaces de ‘tragarse’ casi cualquier obstáculo sin rechistar.

Los cambios que presenta el Ford F-150 Raptor con respecto a cualquier otro Ford F-150 son notables. Cambia su aspecto exterior, recibe unas suspensiones rediseñadas (con más recorrido y más robustas), presenta características específicas en el habitáculo y cuenta con un chasis reforzado, entre otras muchas cosas. Debajo del capó hay un bloque V6 EcoBoost con 450 CV de potencia que está ligado a una caja de cambios automática de diez velocidades.

Ford F-150 Raptor lateral

Y aunque no es posible comprar un F-150 Raptor en un concesionario Ford en España, ahora tenemos la suerte de poder adquirir su ‘hermano’ pequeño, el Ford Ranger Raptor (prueba). Este pick-up combina muchas de las características del F-150 Raptor en un formato más compacto y añade mejoras en algunos apartados. Me refiero por ejemplo al eje trasero, que en el Ranger Raptor está guiado por tirantes y cuenta con un mecanismo de Watt integrado que permite disminuir los movimientos laterales, mientras que el F-150 Raptor sigue contando con ballestas como elemento elástico.

Otros pick-up y 4x4 disponibles en Estados Unidos con capacidades todoterreno sobresalientes son el Toyota Tacoma TRD Pro, el Toyota 4Runner TRD Pro, el Chevrolet Colorado ZR2 Bison o el Ram Power Wagon. Casi todos estos modelos han llegado al mercado tras el éxito cosechado por Ford con la primera generación del F-150 Raptor.

Fotos: Fabricantes

4 COMENTARIOS

  1. No tomas en cuenta que en suramericano tambien es muy popular, sobre todo en Colombia y Venezuela, a ese Toyota se le conoce como el macho

  2. Antes de escribir un artículo en el que se supo e que informan a los lectores, deberías informarte, leer sobre los modelos que vas a mencionar... El Dodge Power Wagon está basado en un RAM 2500 y existe hace casi, sino más, de 20 años, los TRD de Toyota igual se venden mucho antes que el 150 Raptor... Investiga antes de desinformar a los lectores. Gracias.

  3. Estimado Oswaldo:
    En primer lugar, muchas gracias por tu comentario.
    Puntualizar que no trato de desinformar, más bien al contrario. Como puedes comprobar en el texto, indico que “Casi todos estos modelos han llegado al mercado tras el éxito cosechado por Ford”. Con eso me refería concretamente al que mencionas, el actual Ram Power Wagon, cuyos antecesores comenzaron a comercializarse originalmente en la década de 1940.
    En cuanto a los vehículos TRD Pro, con la coletilla Pro y no TRD simplemente, han llegado al mercado después del F-150 Raptor y como respuesta a este. De hecho, Toyota ha copiado algunas características del Ford, como los amortiguadores Fox Racing que montan tanto el Tacoma como el 4Runner.
    Un saludo.

  4. Tienes toda la razón, Leafar. En muchos mercados sudamericanos es posible adquirir verdaderos 4x4 como algunos de los que aquí se mencionan. Gracias por aclararlo.
    Un saludo cordial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.