La historia de Jeep con los vehículos eléctricos no es tan reciente como creemos. Con la llegada del nuevo Jeep Avenger, la marca americana abre un nuevo episodio en su historia lanzando un SUV completamente eléctrico en Europa. Sin embargo, hay que remontarse casi 50 años atrás en el tiempo para descubrir cuál fue realmente el primer Jeep eléctrico. Se denomina Jeep DJ5-E Electruck, nació en 1974 y fue usado por los servicios postales de Estados Unidos y Canadá.

La Crisis del Petróleo de 1973 supuso un antes y un después para la industria del automóvil mundial. Poco a poco, los grandes motores dejaban paso a propulsores más pequeños y también más eficientes con el consumo de combustible. Muchos fabricantes apostaron todo a esta solución para paliar la crisis, otros decidieron invertir en I+D con pequeños proyectos que tenían al coche eléctrico como protagonista.

Jeep DJ5-E Electruck, el primer Jeep eléctrico nació en 1974

jeep dj5-e electruck
Jeep Dispatch (1970), versión con motor de gasolina del Jeep DJ5-E Electruck

Vamos a 1974 y Jeep, al igual que el resto de competidores, se ve afectada por la Crisis del Petróleo. Esto lleva a la entonces matriz de la compañía, American Motors Corporation (AMC), y su brazo comercial, AM General, a desarrollar el primer Jeep eléctrico de la historia. Como base se tomó el Jeep Dispatch y se eliminó todo ápice de motor de combustión interna para integrar un sistema de propulsión eléctrico.

¿Cuál es el origen de la palabra Jeep?

El motor elegido fue un propulsor de bobinado compuesto de corriente continua con 20 CV de potencia que estaba montado entre los rieles del bastidor, donde normalmente encontraríamos la transmisión. Se conectó directamente al eje trasero a través de un eje de transmisión corto, mientras que la energía provenía de un paquete de baterías de plomo-ácido de 54 voltios compuesta por 27 celdas con una capacidad total de 330 Ah.

Las baterías estaban ubicadas bajo el capó y una segunda batería de 12 voltios se encargaba solo de alimentar la iluminación y los limpiaparabrisas. Esta combinación mecánica otorgaba al DJ5-E Electruck una autonomía de 47 kilómetros con un nivel de carga del 20%, medido en el ciclo de 300 paradas/arranques del Servicio Postal de Estados Unidos, y le permitía alcanzar una velocidad máxima de 53 km/h. Además, ofrecía tecnologías como la frenada regenerativa que permitía recargar ligeramente la batería mientras el vehículo estaba en uso.

También necesitaba algo más de 20 segundos para llegar a 50 km/h, unas prestaciones que se veían seriamente afectadas por el peso del Jeep DJ5-E Electruck. El primer Jeep eléctrico tenía unas baterías que pesaban 592 kilos, así como un motor eléctrico de 120 kilos que inclinaban la balanza hasta los 1.641 kilos, o lo que es lo mismo, 643 kilos más que un Jeep Dispatch con motor de combustión.

Los carteros de Estados Unidos lo usaron durante una década

jeep dj5-e electruck

En 1974, el Servicio Postal de Estados Unidos recibió 352 unidades del DJ5-E Electruck como parte de un programa de pruebas a 10 años. Otros 5 ejemplares se destinaron al Servicio Postal de Canadá. La idea detrás de este proyecto era demostrar que el coche eléctrico resultaría un 10% más barato durante su vida útil proyectada a 10 años, al reducir los costes del combustible, en comparación con un coche de gasolina.

Sin embargo, el servicio postal de ambos países se encontró con algunas problemáticas que incluso la NASA no llegó a demostrar en unas pruebas realizadas al Jeep eléctrico junto a otros 16 vehículos eléctricos. Entre las limitaciones destacaba el hecho de que la capacidad de la batería se veía afectada en climas fríos y que cada paquete tenía una vida útil de unos 300 ciclos. A partir de ese punto, la degradación de la batería se convertía en un problema.

Los DJ5-E permanecieron en servicio hasta 1983, cuando el Servicio Postal de Estados Unidos decidió que la longevidad del vehículo era clave para reducir los costes operativos. Por ese motivo, encargó a la empresa aeroespacial Grumman el desarrollo del LLV (Long Life Vehicle) para sus servicios de reparto de mensajería.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.