Hyundai ha presentado por fin su nuevo coche eléctrico que, como ya anunció, es un SUV de grandes dimensiones (más de cinco metros) con capacidad para siete pasajeros. El Hyundai IONIQ 9 es el tercer integrante de la familia IONIQ, tras el 5 y el 6, y viene para erigirse en el buque insignia de la firma coreana y en un verdadero escaparate tecnológico.

El IONIQ 9 se pondrá a la venta en 2025, primero en Corea del Sur y en Estados Unidos. Más adelante, llegará a Europa, aunque todavía no hay una fecha fija. Hyundai no ha desvelado tampoco los precios, pero podemos hacernos una idea observando el Kia EV9, con el que comparte desarrollo, y que arranca en España en 85.165 euros (73.430 euros financiado).

Hyundai IONIQ 9, una nave espacial por fuera…

hyundai-ioniq-9

El nuevo Hyundai IONIQ 9 es un SUV de tamaño considerable: mide 5,06 metros de largo, 1,98 metros de ancho, 1,79 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3,13 metros. A diferencia de su primo de Kia, que tiene unas formas más cuadradas y robustas, el Hyundai presenta un diseño más estilizado y afilado, de ahí que parezca incluso más largo.

Hyundai INITIUM Concept, anticipo del nuevo vehículo de pila de hidrógeno que la marca prepara para 2025

Llama la atención el frontal, muy futurista, completamente atravesado por una delgada línea LED con un patrón de píxeles que le da cierto aire ochentero. La vista lateral destaca por sus líneas suaves y sinuosas. La zaga cae casi en vertical, con un diseño peculiar de los pilotos, bordeando el marco de la gran lunera trasera, que presentan también una iluminación en forma de píxeles.

… y por dentro

Sin llegar al nivel del Staria, por razones obvias, el interior del IONIQ 9 enorme, gracias a sus 3,13 metros de distancia entre ejes y al diseño de su plataforma, específica para coches eléctricos. Se puede elegir entre dos tipos de configuraciones: seis y siete plazas, distribuidas en tres filas de asientos. En el primer caso, los asientos individuales de la segunda fila se pueden girar 180 grados para crear una especie de salón, gracias también al suelo perfectamente plano.

Hyundai Inster Cross, el crossover eléctrico adopta una estética más campera

El maletero es otro elemento destacable. Ofrece una capacidad de 620 litros si se utilizan todas las plazas. Pero, si se prescinde de la tercera fila, el volumen asciende a unos impresionantes 1.323 litros. A esto hay que añadir el maletero delantero, con 88 o 52 litros, según el tipo de sistema de propulsión.

Como viene ocurriendo en los últimos lanzamientos, tanto de Hyundai como de Kia, el salpicadero presenta un diseño muy minimalista, en el que predominan las líneas horizontales, y destacan las dos grandes pantallas digitales, cada una de 12 pulgadas, para el tablero de instrumentos y el sistema multimedia.

Sube Pikes Peak con este On board de Dani Sordo y su Hyundai Ioniq 5 N

Infoentretenimiento que, por supuesto, es compatible con Android Auto y Apple CarPlay, e incluye tecnologías de última generación, como asistente de voz con inteligencia artificial y actualizaciones OTA. Además, hay un cargador inalámbrico para el smartphone y varias tomas UBS tipo C de 100 W de potencia, entre otros elementos.

Tracción trasera o total y más de 600 km de autonomía

hyundai-ioniq-9

Vamos con la parte técnica. El Hyundai IONIQ 9 utiliza la plataforma E-GMP del Grupo Hyundai, con arquitectura de 800 voltios. Puede acoger un motor de 218 CV que mueve las ruedas traseras y una segunda versión con tracción total, gracias a un segundo motor de 95 CV en el eje trasero. La gama se corona con la versión AWD Performance, con dos motores de 217 CV (160 kW) en cada eje.

Con esto, el IONIQ 9 acelera de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos en la versión Long-Range RWD, 6,7 segundos en el Long-Range AWD y 5,2 segundos en el AWD Performance.

hyundai-ioniq-9

En todos los casos, la batería es la misma. Tiene una capacidad de 110,3 kWh y es de tipo NMC (níquel, manganeso y cobalto). Según Hyundai, la variante de tracción trasera y 218 CV arroja una autonomía de 620 kilómetros con una recarga. Gracias a la arquitectura de 800 voltios, la batería puede recuperar el 80% de su capacidad en 24 minutos. Al igual que otros eléctricos del grupo, también dispone de la función Vehicle-to-Load para recargar dispositivos externos.

Por es habitual en los vehículos de última generación, el nuevo SUV eléctrico de Hyundai está equipado con un amplio número de asistentes a la conducción que le proporcionan un nivel 2 de conducción semiautónoma.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.