El mundo está en constante cambio; el de la movilidad, más aún. Rápidamente hemos tenido que ir adaptándonos a esa evolución de los modos de transporte tradicionales, a las nuevas opciones como los VTC, el carsharing, motosharing, bicisharing o el patinete eléctrico. Según un estudio de ClosinGap promovido por BMW Group, en el que se ha contado con una muestra de 2.000 personas del centro urbano de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, la mujer va por delante en la transformación de la movilidad urbana.
Esta encuesta expone datos muy interesantes, como que el transporte de uso compartido sigue creciendo, consiguiendo un 39,3% del total.
Modos de transporte usados diariamente en las grandes ciudades españolas por provisión: pública y privada (% total), 2019.

También muestra que es la mujer la que se está adaptando al patrón de los jóvenes. Tanto ellas como los usuarios tempranos o early adopters prefieren los compartidos ante los convencionales, mostrando un alto nivel de satisfacción por los mismos.
Notoriedad, uso y preferencia hacia modos de transporte de uso compartido en las grandes ciudades (% total), 2019

El estudio deja claro que la mujer lidera ese cambio en la movilidad. Y es que los patrones de:
- mayor uso del transporte compartido
- mayor sensibilización con el medio ambiente
- mayor planificación ante desplazamientos más complejos
también los han adoptado las nuevas generaciones, donde ya no hay diferencias entre hombres y mujeres –por primera vez no existe brecha entre las generaciones futuras-.
Asimismo, según aclara el estudio de ClosinGap y BMW Group, las mujeres usan más el transporte compartido. Respecto al público, comparten preferencia, excepto en el caso del metro, con los hombres -un 39% de las primeras frente al 47% de los segundos-.
En la actualidad, la penetración de los nuevos modos de movilidad compartida es todavía modesta. Pero cabe destacar que las mujeres muestran la misma preferencia por ellos que por los convencionales.
Uso de los medios de transporte de uso compartido por mujeres y hombres (% total de cada sexo), 2019

Respecto a la longitud de los desplazamientos, las mujeres realizan desplazamientos urbanos de corta distancia con mayor frecuencia que los hombres, usando para ello el autobús frente a la moto o el metro. Si hablamos de amplias distancias, los hombres eligen los vehículos privados, mientras que las mujeres optan por metro y autobús interurbano.
Uso de los medios de transporte de uso compartido por mujeres y hombres (% total de cada sexo), 2019

El estudio también pone otro punto importante sobre la mesa: las mujeres tienen una mayor concienciación con el medio ambiente. Y es que un mayor porcentaje de ellas prefiere adquirir un vehículo ecológico. Y lo harían, sobre todo, por la menor contaminación de estos vehículos, cosa que los hombres lo comprarían por ser el futuro y por su bajo consumo.
El informe también expone un dato muy interesante: Si la sociedad se comportara como lo hacen las mujeres, el Estado podría ahorrar 93 millones de euros al año. Y es que en el transporte, los hombres encuestados emiten un 12% más de CO2 al día, 1.795 kg frente a los 1.592 kg de las mujeres, lo que se traduce en 3,1 kilogramos de CO2 al día por mujer, frente a los 3,4 kilogramos de CO2 al día por hombre. En cómputo anual, las mujeres generan un 9% menos de emisiones CO2 al día que los hombres. Según el cálculo de ClosinGap y BMW Group, atendiendo al precio por tonelada de 24 euros, el valor económico de la contaminación de los hombres residentes en las ciudades analizadas asciende a 31.350 euros al día más que las mujeres, 11,4 millones de euros al año. Si todos nos comportásemos como las mujeres, el Estado podría ahorrar más de 93 millones de euros al año.
El informe aclara que las mujeres se desplazan más y de forma más compleja, sobre todo para ir al trabajo y realizar la compra, utilizando las Apps de movilidad -y eso que tienen instaladas menor número de aplicaciones (1,8 frente a 2,2 de los hombres)- de forma más eficiente para planificar sus trayectos, controlando, también, el tiempo medio requerido.
Motivos de los desplazamientos diarios más frecuentes de mujeres y hombres, 2019

Para ambos sexos, el desplazamiento principal es el de ir a trabajar (57% de los hombres frente al 52% de las mujeres). Para ello se desplazan de forma diferente: el 51% de los hombres coge el coche, mientras que el 25% de las mujeres va caminando y el 23% utiliza el metro.
El segundo desplazamiento más frecuente es el de realizar la compra (37% de ellas frente al 31% de ellos), donde el estudio aclara la brecha existente entre hombres y mujeres cuando se tienen hijos: un 49% de las madres realiza este desplazamiento a diario, mientras que solo lo hace un 34% de los padres.