No son pocos los fabricantes que utilizan sus coches para estampar obras de arte sobre chapa -aquí tienes algunos ejemplos-. Los más conocidos, sin duda, son los Art Car de BMW, que surgieron hace más de 40 años por la iniciativa de Hervé Poulain, piloto de carreras que amaba el arte y que pidió a Alexander Calder que diseñara la decoración de su coche de carreras. Eso en el mundo de la competición, porque antes Janis Joplin encargó a Dave Richards que adornase su Porsche 356, y John Lennon, sugerido por Ringo Starr, encomendó al grupo holandés The Fool la decoración de su Rolls-Royce Phantom V cual caravana gitana.
Pero no solo de fabricantes de coches ha nacido esta curiosa y enriquecedora iniciativa, puesto que uno de neumáticos, en concreto Dunlop, también ha creado Art Car a lo largo de estos últimos años.
El primero comenzó con la iniciativa de Dunlop Europa, que hizo un concurso abierto para decorar el bólido con el que el equipo JMW Motorsport competiría cada año en las 24 Horas de Le Mans. En 2009, el lienzo ‘en blanco’ fue un Ferrari F430 GT y el diseño elegido, el de Christian Baur, de Stuttgart, que se impuso a los demás candidatos de Alemania, además de los de Francia, España, Portugal y el Reino Unido.
El año siguiente, en 2010, JMW Motorsport disputó la prueba más legendaria del mundo con el Aston Martin Vantage decorado por Thierry Bertrand, opción elegida por un jurado de excepción compuesto por David Richards, presidente de Prodrive y Aston Martin Racing; Jim McWhirter, propietario de JMW Motorsport; Daniel Poissenot, director de pista de las 24 Horas de Le Mans; Alfredo Palma, director de Diseño de Pininfarina; Jean-Felix Bazelin, director general de Dunlop Motorsport Europa; y Frédéric Schilling, director de Dunlop para Europa, Oriente Medio y África. Además, en esta edición se unieron los trabajos de Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo a los de los países antes mencionados.
En 2011, el equipo JMW Motorsport contó de nuevo con un Ferrari, solo que para la ocasión se trataba de la nueva generación del V8: el 458 Italia GT2. Éste fue el coche con el que Rob Bell, Tim Sugden y Xavier Maassen participaron ese año en Le Mans. La decoración fue obra de Mik Whiting, un británico residente en el Condado de Derbyshire, Inglaterra.
Precisamente fue Whiting el que hizo de jurado junto con Sanjay Khanna, director general de Dunlop Europa; Jean-Felix Bazelin, manager general de Dunlop Motorsport; y Jim McWhirter, dueño de JMW. Estas personalidades optaron por el trabajo del lituano Egidijus Gužauskas, que fue el encargado de ‘pintar’ el Dunlop Art Car de 2012, un Ferrari F458 GT2.
Nuevo año, pero el Ferrari 458 GT2 seguía siendo el lienzo perfecto para estampar el trabajo de francés nacido en Le Mans Mickael Guyot, vencedor de la quinta edición del concurso. En él, y para celebrar el 125 aniversario de la marca, aparecía John Boyd Dunlop, fundador de la compañía y al que como manifestó Sanjay Khanna, director general de Dunlop para EMEA, le habría encantado saber que su trabajo de hace 125 años sería reconocido con su cara adornando un coche y viajando a la velocidad de más de 200 km/h.
A partir de 2014, fue Dunlop Alemania la encargada de crear la decoración del equipo Walkenhorst Motorsport; ese año lo hizo por una buena causa, ya que el diseño del vinilo que lució el BMW Z4 GT3 en su estreno, el 19 de junio en las 24 Horas de Nürburgring, fue creado con los nombres de los niños -impresos en unas manos de colores- que pagaron cinco euros por mandar un SMS. El dinero recaudado, 5.000 euros, de esas más de 300 manos, cuyos nombres fueron ampliándose carrera tras carrera, fue destinado a mejorar la atención médica y la nutrición de los niños y madres de Uganda.
La colaboración entre Dunlop y Walkenhorst se ponía de nuevo a funcionar en 2015. La decoración del nuevo BMW Z4 GT3 Art Car fue diseñada por Jean Pierre Kraemer, un conocido artista que saltó a la fama por el programa de televisión alemán 'PS Profi’ y que cuyo trabajo se impuso tras una participación de más de 28.000 usuarios de Facebook. El residente de la zona del Ruhr optó por los colores amarillo, negro y rojo de Dunlop aderezados con puntos benday -técnica del Pop Art por la que también ha optado este año Porsche para su Caravana by Roy Lichtenstein-, combinación que se paseó durante toda la temporada por las competiciones de la VLN Endurance Championship y las 24 Horas de Nürburgring. Parece que le dio suerte al equipo Walkenhorst Motorsport, que consiguió su mejor resultado en su historia en las 24 horas-sexto puesto tras 153 vueltas- gracias al pilotaje de Felipe Fernández Laser, Michela Cerruti, John Edwards y Daniel Keilwitz.
Nueva montura pero la misma colaboración y el mismo autor: Kraemer. Uno de los bocetos del alemán fue, gracias a 37.500 de los 50.000 registrados, el elegido para darle vida al Dunlop BMW M6 GT3. Las tonalidades características de la firma fueron las encargadas de bañar la carrocería de la bestia nacida en Munich.
Este año, más de 77.000 aficionados han participado en el concurso Dunlop para elegir la piel del BMW M6 GT3 Art Car del equipo 'Walkenhorst Motorsport powered by Dunlop’. El encargado ha sido, por tercer año consecutivo, el artista local Kraemer y el boceto ganador con más de 44.000 votos, Crystal Flake, en el que el autor ha querido darle apariencia de cristal mediante el contraste de luces y sombras y figuras poligonales.
Jamas pensé que Dunlop estaba metido en las carreras y exhibiciones de este tipo, es una alegría aprender día a día.
Muchas gracias por tu gran articulo.