Han pasado ya cuatro años desde que la, por entonces, joven marca Cupra presentó en el Salón de Frankfurt el primer prototipo de un SUV eléctrico al que denominó Tavascan. A lo largo de todos estos años hemos ido conociendo algunas informaciones, pero hoy, por fin, ha sido presentado oficialmente. Así es el nuevo Cupra Tavascan 2024.
Estamos ante el segundo coche eléctrico de la marca española tras el Cupra Born y el primer modelo de la ofensiva eléctrica que preparan en Cupra. Después será el turno para el UrbanRebel, pero de eso hablaremos en otro momento. El nuevo Cupra Tavascan se fabricará en China, en la planta de Anhui, y llegará a los concesionarios en 2024.
Cupra Tavascan 2024, nuevo lenguaje de diseño
Comenzamos hablando de la estética del Tavascan y destacamos el nuevo lenguaje de diseño de la marca, que adopta como rasgo característico los grupos ópticos Matrix LED con forma de triángulo, inspirado en el logo de la firma y que continuarán los próximos modelos, y el logo iluminado en su contorno.

Esto, junto a otros detalles como la máscara negra en las tomas de aire inferiores y las dos aperturas bajo el logo para enviar aire a través de dos canales situados en el capó, ayuda a resaltar el carácter deportivo del modelo. En general, Cupra ha creado un SUV con una imagen muy deportiva y robusta, con una elevada línea de cintura, poca superficie acristalada y unos marcados pasos de rueda que se integran en el frontal.
Wayne Griffiths, CEO de SEAT y CUPRA, sobre la Euro 7: “Si la aplicásemos tendríamos que cerrar las fábricas”
Atrás, encontramos de nuevo el logo iluminado, unas ópticas con gráficas triangulares y un difusor inferior. Rematan el conjunto unas llantas de 19, 20 y 21 pulgadas y una línea del techo recta, pese a ser un todocamino coupé. De esta manera, no se compromete el espacio interior.
Interior muy deportivo
El Cupra Tavascan 2024 está construido sobre la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, la misma que utilizan los modelos eléctricos de la marca alemana, como el ID.5, que apunta a ser uno de sus rivales directos. El español mide 4,64 metros de largo, 1,86 metros de ancho y casi 1,60 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,76 metros, deja un interior amplio para acoger hasta cuatro adultos con holgura. El maletero anuncia 540 litros de capacidad.
Lo que más llama la atención del interior del Tavascan es la unión del salpicadero con el túnel central, lo que se ha denominado como ‘espina dorsal’. Esta característica se aporta estilo y personalidad. También encontramos unos asientos de tipo baquet, aunque más adelante se podrán elegir los CUPBucket.
Cupra confirma su posible desembarco en América del Norte
El salpicadero está presidido por una gran pantalla digital de 15 pulgadas para manejar todo el contenido del sistema multimedia. Es la pantalla más granda que ha fabricado la marca española hasta la fecha. También hay otra más pequeña, de 5,3 pulgadas, para el cuadro de instrumentos. Debajo de la pantalla central, se ubican los controles del climatizador, que son táctiles.
Tres niveles de potencia y hasta 550 km de autonomía
El Cupra Tavascan ofrece tres versiones mecánicas: la primera conforma la versión de acceso a la gama y tiene 190 CV, unido a una batería de 58 kWh, que promete una autonomía de 430 kilómetros según el ciclo WLTP.
La segunda opción, denominada Endurance, entrega 286 CV y 545 Nm de par, alimentada por una batería de 77 kWh que le permite recorrer 550 kilómetros con una sola recarga. Esta es la variante con el mayor rango de autonomía. En tercer lugar, está la versión VZ, con dos motores y tracción total, 340 CV y hasta 520 kilómetros de autonomía según Cupra. Esta versión es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,6 segundos.

El Tavascan VZ cuenta con un equipamiento específico, que incluye ajustes del chasis y la suspensión para ofrecer un comportamiento más deportivo y un Control de Chasis Adaptativo estará enfocado a ofrecer las mejores cualidades en carretera. También se podrá elegir entre cinco niveles de retención.
En cuanto a la recarga de la batería, Cupra afirma que, utilizando un punto de 135 kW, se puede recuperar 100 kilómetros en siete minutos y pasar del 5 al 20% en 29 minutos.