Es posible que seas un seguidor de los coches japoneses clásicos. Cada vez más cotizados, este tipo de vehículos comprende tanto a los más antiguos como a los 'youngtimers'. En esta lista hemos intentado aglutinar varios de los más destacados: modelos que nos han hecho soñar despiertos y que han forrado más de una carpeta en la adolescencia de muchos de nosotros.

Nissan Skyline 2000 GT-R

coches japoneses clásicos

El primero de los coches japoneses clásicos susceptibles de hacer que te gires por la calle es uno de los modelos más míticos procedentes del país del sol naciente. Hablamos del (prueba) Nissan GT-R, pero en una de sus versiones originarias, el 2000 GT-R con el que todo empezó.

Aunque no se parece en nada a los que hemos visto actualmente, cuenta con una mezcla irrepetible de sangre japonés y músculo americano. Está animado por un motor de 2,0 litros y seis cilindros en línea que entrega unos 160 CV de potencia, que le hace pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos.

Honda NSX

coches japoneses clásicos

Siempre que se habla del Honda NSX de primera generación se hace en los mismos términos, refiriéndose a él la gente como el 'Ferrari japonés'. Nada más mirar sus imágenes es fácil adivinar por qué capta la atención de todos a su paso. No en vano, fue considerado el primer superdeportivo procedente de Japón.

5 coches clásicos increíbles con corazones modernos

Pero es que este Honda también era una maravilla de la ingeniería, a nivel aerodinámico y también mecánico a través de su motor V6 de 3,0 litros. Tenía un sonido que hacía honor a su estética. Quizá su mayor inconveniente sea su precio, ya que a lo largo de los años ha pasado a estar muy cotizado, pudiendo ver unidades alrededor de 80.000 euros.

Toyota 2000GT

coches japoneses clásicos

Este Toyota ha estado siempre en un pedestal, incluso al mismo nivel que modelos tan míticos como el Jaguar E-Type. No importa desde qué ángulo lo mires: tan solo contemplarlo ya hace comprender por qué se ha ganado un hueco en esta lista los de coches japoneses clásicos más bonitos.

Esta obra de arte, además, es muy exclusiva, ya que solo se construyeron 351 ejemplares en todo el mundo. Asimismo, representó la manera que tuvo Toyota de gritarle al mundo que también sabían hacer deportivos. Con su motor de seis cilindros en línea y sus menos de 1.100 kg de peso podía pasar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos.

Mazda Cosmo Sport

coches japoneses clásicos

Existen muchos aficionados al mundillo de los coches clásicos que se olvidan del Mazda Cosmo Sport. Sin embargo, cabe destacar que este vehículo fue el primer modelo con motor rotativo que existió en la gama de Mazda, y no el RX-7. Pero no es su mecánica la que hace que todos se giren a su paso.

La principal razón de ello es su imagen. Construido a finales de la década de los años '60, el Cosmo Sport se vio como un automóvil futurista. Sus espejos retrovisores, sus detalles cromados y una trasera inconfundible lo convirtieron en un icono. Año tras año ha ido ganando protagonismo, y no nos extraña.

Datsun 240Z

coches japoneses clásicos

Los últimos lanzamientos de la saga Z de Nissan han pasado a ser una alternativa estupenda por relación entre potencia, precio y diversión (aunque por ejemplo el 400Z se puede comprar en España). No obstante, los antiguos están cada vez más valorados por todos los entusiastas de modelos clásicos.

Aunque un 350Z o uno (prueba) Nissan 370Z Nismo llaman la atención al pasar, un Datsun 240Z está a otro nivel. Monta un propulsor de 2,4 litros y seis cilindros con unos 150 CV que le hace alcanzar los 100 km/h desde parado en unos 8 segundos y medio. Y además, estéticamente es toda una belleza.

Mazda RX-7

coches japoneses clásicos

En el pasado, el Mazda RX-7 en su versión FD era uno de los mejores coches deportivos que podías comprar a buen precio. Su aceleración de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos era bastante llamativa, pero la demanda aumentó y su popularidad alcanzada por ser uno de los protagonista de los coches de A todo gas no ayudó a que se mantuviese económico.

Otros 11 coches clásicos y modernos cuyo valor se revalorizará en los próximos años

Con el paso del tiempo, por tanto, su cotización subió, pero siguió siendo el estupendo modelo deportivo que ha sido siempre. Bajo el capó cuenta con un motor Wankel de 1,3 litros sobrealimentado por turbo que eroga más de 250 CV de potencia. Lo mejor de todo, además de que su diseño 'mola', es que es muy personalizable.

Toyota Supra

coches japoneses clásicos

Muchos de los 'petrolheads' actuales critican al nuevo Supra por tratarse, a medias, de un BMW Z4. Y quizá eso le ha hecho ganar todavía más solera al (prueba) Toyota Supra A80, considerado como uno de los coches japoneses clásicos que más llaman la atención por su estética. Y sí, también se hizo aún más famoso, como el RX-7, gracias a Fast & Furious.

Una de sus grandes bazas, además de una estética increíble, es su motor 2JZ, potenciable casi hasta el infinito. Asimismo, destaca por ser un 'lobo con piel de cordero', pudiendo ganar en prestaciones a modelos mucho más caros que él. Herramientas TikTok e Instagram no hacen sino aumentar su leyenda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.