El pasado 29 de marzo se celebró el Freedom of Mobility Forum, un foro desarrollado por la empresa Wavestone y el grupo automotriz Stellantis, propietario de marcas como Citroën, Peugeot, Opel o Fiat. Al evento acudieron expertos de diversas áreas empresariales y sociales, y entre los asistentes se encontraba Carlos Tavares, el CEO de Stellantis, que pudo compartir su visión sobre el futuro de la movilidad y el transporte.
En el foro se abordaron diferentes temáticas relacionadas con el sector de la movilidad, como la electrificación del automóvil, el papel del transporte público y privado en las ciudades o el interés que despierta el coche en las nuevas generaciones de jóvenes.
El coche eléctrico fue una de las áreas que abordaron los expertos que acudieron al foro. La electrificación del sector del automóvil, aunque en Europa de momento solo representa el 12% del parque móvil, Måns Nilsson, director ejecutivo del Instituto Ambiental de Estocolmo, cree que «en los próximos años vamos a tener un desarrollo muy rápido en este campo, pero se plantean nuevos retos de asequibilidad y accesibilidad del transporte«.
Carlos Tavares (CEO de Stellantis): “La electrificación no va a resolver todos los problemas”

Este cambio en la industria también fue señalado por Tavares, que lo describe como una transformación profunda “realmente darwiniana”. Sin embargo, para el CEO de Stellantis esta no es la única vía para frenar los problemas medioambientales. “Lo que también es bastante obvio es que las soluciones que estamos tratando de aportar como industria tienen que ver sobre todo con la electrificación, como antes se mencionaba, no va a resolver todos los problemas”.
Para el ejecutivo portugués, la electrificación implica otras dificultades que se deben solventar más allá de instalar motores eléctricos en todos los coches, como los problemas energéticos, que son la base de cualquier movilidad limpia. “Sin energía limpia, las soluciones basadas en la electrificación no traerán los beneficios esperados y no resolverán el problema de las emisiones”.
Europa permitiría los motores que funcionen con combustible sintético a partir de 2035
Por otro lado, Tavares destaca que “tenemos que lograr dispositivos que sean asequibles para el mayor número de ciudadanos posibles”. El máximo responsable del grupo automotriz señala que “aun teniendo una movilidad limpia y segura, el gran reto es el de la accesibilidad, que por el momento no existe ya que las materias primas son escasas y caras”.
Esto ha llevado al empresario portugués a centrar su atención en el litio, la base de las baterías de la mayor parte de coches híbridos y eléctricos que se venden en la actualidad. “Sabemos que necesitamos litio. Sabemos que no estamos produciendo tanto como necesitamos. En estos momentos tenemos 1.300 millones de automóviles que funcionan con motor de combustión interna en el planeta. Necesitamos reemplazar eso con movilidad limpia. Eso necesitará mucho litio. No solo el litio puede no ser suficiente, sino que la concentración de la extracción de litio puede crear problemas geopolíticos”, señala Tavares.
La asequibilidad de la movilidad eléctrica
Además del problema que supone la búsqueda y obtención de materias primas para el desarrollo y la fabricación de coches electrificados, el máximo responsable de Stellantis también recalca el problema de los altos precios de los vehículos eléctricos. Para lograr la democratización de esta tecnología, Tavares aboga por una movilidad limpia basada en coches ligeros y económicos.
“Tenemos que hacer coches eléctricos más ligeros, lo que significa encontrar mejores componentes químicos para las baterías, usar materiales alternativos y tener una infraestructura pública que admita una autonomía más corta”, ha explicado Tavares. “Si la autonomía es menor, el peso es menor, y si el peso es menor, el coste del vehículo es menor”.
La llegada de los coches eléctricos haría innecesarios los límites de velocidad en las autopistas
Carlos Tavares también se refirió a los combustibles sintéticos en el Freedom of Mobility Forum, un tema candente en los últimos días después de que Europa haya decidido excluir del veto a los coches de combustión a los que estén impulsados con este tipo de carburante. Para el CEO de Tavares, estos combustibles representan “una tecnología en desarrollo, pero aún deben demostrar su neutralidad de emisiones”.
Tavares no se ha mostrado en contra del e-fuel y, en su opinión, son “sencillamente otro enfoque compatible con la electrificación. Sin embargo, también ha señalado que su aprobación (la de los combustibles sintéticos) por parte de Europa no desviará a Stellantis de sus ambiciosos planes de electrificación. El objetivo de la compañía es que el 100% de sus ventas en Europa para el año 2030 correspondan a coches eléctricos.