Desarrollar, fabricar y comercializar coches eléctricos es un negocio caro y el gigante tecnológico chino lo ha comprobado en sus propias carnes. Xiaomi pierde una ingente cantidad de dinero por cada SU7 que produce. Sin embargo, no lo hace tanto como marcas más consolidadas.
En el segundo trimestre de este año, finalizado el 30 de junio, la división automovilística de Xiaomi registró pérdidas por 252 millones de dólares. Este fue su primer trimestre de entrega completa. Durante abril, mayo y junio, la compañía china entregó 27.307 unidades del SU7 en China y cree que puede superar las 100.000 entregas en noviembre. Teniendo en cuenta sus pérdidas totales y el número de entregas, Xiaomi ha perdido 9.200 dólares por cada coche vendido, el equivalente a unos 8.200 euros.
8.200 euros, el dinero que pierde Xiaomi por cada SU7
Aunque el negocio en el sector del automóvil dista mucho de ser rentable para Xiaomi, estas pérdidas no son inusuales. A principios de agosto, se reveló que Rivian perdió 1.460 millones de dólares en el segundo trimestre, produjo sólo 9.162 vehículos en el mismo periodo y perdió 32.705 dólares por vehículo entregado en el segundo trimestre, según reporta CarScoops.
El Xiaomi SU7 tiene su primer accidente tras un sobreviraje mal controlado por su conductor
A Ford le va aún peor. En el segundo trimestre, la división de coches eléctricos Ford Model e perdió 1.100 millones de dólares y vendió 23.957 vehículos, perdiendo el equivalente a 47.600 dólares por vehículo matriculado. Según los analistas de Citibank, el negocio de Xiaomi podría alcanzar el punto de equilibrio si empieza a vender entre 300.000 y 400.000 vehículos anuales.
Centrado en China
Curiosamente, el CEO del gigante tecnológico, Lei Jun, no tiene ambiciones inmediatas de vender el actual Xiaomi SU7 (y los futuros modelos) fuera de China. En declaraciones a la CNBC en abril, Lei dijo que la empresa se centrará estrictamente en el mercado chino durante los próximos tres años antes de entrar en el mercado mundial.
Xiaomi ya está desarrollando un segundo modelo que podría llevar a la compañía a alcanzar la rentabilidad. Un modelo que podría ser SUV más grande que la berlina y que podría debutar antes de que finalice el 2024. Teniendo en cuenta la demanda de SUV y crossovers, podría ser incluso más popular que la berlina SU7. Lo extraño es que Xiaomi no haya iniciado su camino en el sector de la automoción con un todocamino.