En 1961 vio la luz el Renault 4, un modelo nacido de la idea de Pierre Dreyfus de que “un coche no debería limitarse a tener unos asientos y un maletero. Es necesario crear un volumen”. 60 años después de su nacimiento, Renault le ha rendido un homenaje en el Circuito del Jarama.
12 curiosidades del Renault 4 que probablemente no conocías
Más de un centenar de ejemplares acudieron al trazado desde todos los rincones de España, algunos de ellos tan destacados como dos unidades de 1964 completamente restaurados y una versión furgoneta de 1965 en estado original.

La relación del modelo con España siempre ha sido muy estrecha, y es que por aquel entonces la tasa de motorización en España era muy baja (1 coche por 48 habitantes), lo que hizo que las previsiones de ventas fueran bastante altas.
Sin embargo, la clave fue el hecho de que el R4 se produjo en Factoría de Montaje de Valladolid que tenía la marca, de la que salieron 403.213 unidades del turismo y 396.704 unidades de la versión furgoneta: un 10% de su producción mundial.

José-Cruz Sánchez Guerrero, presidente del Club Clásicos Renault 3, 4, 5, 6 y 7, señala las razones del éxito del modelo: “su éxito fue la polivalencia y durabilidad. Sorprendió -y sorprende- por aunar unas brillantes capacidades ruteras con su usabilidad en el día a día. El R4 integró soluciones técnicas muy avanzadas para su época que marcaron un antes y un después en la industria del automóvil. De hecho, puede considerarse el primer coche moderno. De ahí que no es de extrañar que este modelo se haya ganado un sitio en la historia y cuente a día de hoy con tantos fieles admiradores por todo el mundo”.
Uno de los asistentes, Oliver Pintado, que recorrió los 350 kilómetros que van de León a Madrid en su Renault 4 Furgoneta de 1987 con los colores del Servicio Renault, explica que “con nuestra Renault 4 llegamos donde sea sin miedo, incluso a día de hoy”.