Periodismo del Motor, ganador de las 24 Horas Híbridas de Toyota 2016

Participar en una carrera de resistencia de 24 Horas siempre se plantea como un desafío interesante, a la par que agotador, y tener la oportunidad de disputar una de estas pruebas es una oportunidad que no podemos dejar pasar. Las 24 Horas Híbridas de Toyota 2016, donde Periodismo del Motor se ha proclamado campeón en su tercera edición, ha presentado una serie de cambios con respecto a las dos ediciones anteriores que ha permitido aumentar el grado de competitividad y las estrategias aplicadas por los seis equipos.

Con el objetivo de demostrar la fiabilidad de su gama híbrida y su capacidad para registrar consumos reducidos incluso en circuito, Toyota creó sus propias 24 Horas Híbridas hace ya tres años como un evento exclusivo para periodistas del motor. La edición 2016 de la carrera congregó un total de 34 participantes de diferentes medios, los cuales tuvimos que competir durante todo un día en el Circuito de Albacete con los seis modelos actuales de la gama híbrida de Toyota: el Yaris HSD, el Auris Hybrid, el Auris TS Hybrid, el Prius, el Prius+ y el RAV4 Hybrid (prueba).

Aunque los vehículos provienen del mismo fabricante y todos cuentan con un sistema de propulsión híbrido compuesto por un motor de combustión interna de gasolina, una transmisión automática híbrida, un motor eléctrico y una batería para alimentarlo, existen multitud de diferencias entre ellos, teniendo en cuenta los pesos, el diseño aerodinámico de su carrocería, la geometría e incluso la potencia de su sistema de propulsión. Tuvimos que desarrollar una estrategia acorde a cada coche en función de los seis turnos rotativos en los que los seis equipos pilotamos los seis coches a lo largo del trazado albaceteño.

A diferencia de las dos ediciones anteriores, donde el ganador de las 24 Horas Híbridas de Toyota era el que más vueltas lograba realizar en un día completo de carrera con un límite preestablecido de carburante, este año las cosas han cambiado al introducir toda la gama de vehículos y hacer turnos rotativos con cada coche. Esto supuso el diseño de un sistema de puntuación donde el 65% de la nota final se basaría en el consumo medio obtenido de los seis coches, y el otro 35%, en el número de vueltas al circuito.

Pero existían penalizaciones y un reglamento más estricto y complejo para que nadie jugara con ventaja. Las vueltas debían completarse por encima de 2 minutos y 30 segundos, y por debajo de 3 minutos y 10 segundos, mientras que cuando realizábamos el cambio de piloto, que se había interpuesto un turno máximo de 50 minutos, con descansos de 100 minutos mínimo entre turno y turno para un mismo conductor, la vuelta debía completarse por debajo de 4 minutos. En caso de incumplir estos tiempos, se aplicarían dos vueltas (menos) de penalización cada vez que se infringieran.

Divididos en seis turnos, como ya hemos dicho, las 24 Horas Híbridas de Toyota 2016 comenzaron para nosotros con el Toyota Auris Hybrid y una salida de tipo Le Mans. Kumho Tyres, colaborador de esta tercera edición y proveedor de los neumáticos para la carrera, había dispuesto que cada 3 horas y 40 minutos se neutralizaría la prueba durante 20 minutos para que los participantes pudiéramos cambiar los neumáticos del siguiente vehículo y se realizara un repostaje y reseteado de los equipos de medición oficiales.

Tras el primer cambio de ruedas, los cuales salían en perfectas condiciones de los coches y podrían haber continuado el resto de la carrera, ya que la velocidad máxima en el circuito se estableció en 130 kilómetros por uno de los participantes, mientras que, en la zona de curvas, difícilmente se superaban los 85-90 km/h, pasamos al Auris TS Hybrid tras realizar una media de 5,1 litros en el Auris Hybrid. Cuidar los consumos y mantenerse dentro de la horquilla de tiempo no penalizable suponía mantener una velocidad media constante.

La versión familiar del híbrido compacto mostró un comportamiento en pista casi idéntico al de la versión de cinco puertas, lo cual nos permitió que, durante nuestro turno de 3 horas y 40 minutos con el Auris TS en las 24 Horas Híbridas de Toyota 2016, estableciéramos un consumo medio de 4,9 litros. Caía la noche en Albacete y nos tocaba cambio de ruedas. La carrera se retomaría a las 23 horas con el Toyota Prius, uno de los modelos más ahorradores de la prueba, pero que, debido a una estrategia para recuperar vueltas perdidas, nuestro equipo dejó la cifra en 4,6 litros con el Prius, eso sí, con un margen de mejora considerable.

El romanticismo de las carreras nocturnas supone un riesgo añadido. El cansancio comenzó a hacer mella en el tercer turno (23 a 3 horas) y, con ello, los errores. Vueltas que asumían demasiados riesgos al rozar tiempos sancionables, algunas incluso supusieron una penalización, aunque, como ventaja, una temperatura exterior que había caído desde un máximo de 30 ºC, se encontraba ahora en 14 ºC, lo que favorecía una reducción de los consumos, así como poder conducir mejor al no contar con el calor, ya que no podíamos activar el climatizador ni bajar las ventanas para no aumentar el consumo de gasolina.

A las 3 de la madrugada cambiamos ruedas del Toyota Prius+ y nos subimos a bordo. Después de un compacto, un compacto familiar y una berlina compacta, un monovolumen de siete plazas suponía mayores consumos y una conducción más técnica para contrarrestar el exceso de volumen y peso. Además, es un vehículo diseñado para el confort en marcha de toda una familia numerosa, por lo que en la pista no se desenvolvía con soltura. Esto se notó en los consumos, donde registramos 6,2 litros de media, y aún quedaba el más ‘gastón’ de la gama.

Pasaron las que, para mí, fueron las horas cruciales de la carrera, el turno del Prius+, de 3 a 7 horas, cambiamos los enormes neumáticos del Toyota RAV4 Hybrid y nos lanzamos a la carrera. Los 197 CV provenientes del motor de 2.5 litros atmosférico y el propulsor eléctrico, en un coche de 1.700 kg, implicaba que debíamos ser extremadamente delicados con el pedal del acelerador si no queríamos tirar por la borda el consumo medio. Tras más de 70 giros con el RAV4 Hybrid, nuestra media oficial se estabilizó en 6,4 litros a los 100 kilómetros.

Último cambio de ruedas y nos toca, por suerte, el ultra economizador Toyota Yaris HSD, un utilitario que nos dará ventaja en un último turno de cuatro horas (de 11 a 15 horas) para intentar reducir los consumos al mínimo. El Yaris es algo complejo de conducir, ya que solo tiene 101 CV y eso pasa factura en recuperaciones en pista, donde no queremos pasarnos con el pedal del acelerador. Pese a ello, conseguimos un consumo medio de 4,2 litros a los 100 kilómetros a nuestro paso por la bandera a cuadros.

Hora del veredicto final. Los recuentos parciales tras cada turno realizado por los comisarios, nos daban la primera posición, a falta de sumar el último tramo de cuatro horas. El nuevo reglamento, como decía, supuso quebraderos de cabeza para todos los equipos, incluso pasaron factura a dos de ellos. Las cifras llegaron y nos consolidaban como ganadores de las 24 Horas Híbridas de Toyota 2016 con un consumo medio de 5,233 litros y un total de vueltas netas (con penalizaciones aplicadas) de 418.

El cansancio de nuestras caras se tornó en emoción al saber que nuestro equipo era el ganador de una prueba larga, agotadora y compleja, donde no solo una buena estrategia te acercará al éxito, sino que las manos precisas de cada conductor deben hacer el resto para lograr los mejores consumos y el máximo de vueltas sin penalizaciones. La tecnología híbrida de Toyota es precisa y efectiva, demostrando, un año más, que pueden no solo estar presentes en el día a día, sino que su uso se puede extrapolar al mundo de la competición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.