Recientemente reelegida para presidir la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha respaldado los combustibles sintéticos, señalando que tendrán “un papel a desempeñar”, un mensaje que supone un balón de oxígeno para los motores de combustión.
Lo ha dicho durante la rueda de prensa en su primera declaración tras ser de nuevo elegida como presidenta del Ejecutivo comunitario. Esto no significa que la Unión europea vaya a levantar la prohibición de vender coches de gasolina y diésel en 2035, como se aprobó en la anterior legislatura, pero sí que los llamados e-fuels tendrán un importante protagonismo.
Los combustibles sintéticos serán importantes, según Ursula von der Leyen
“Tenemos que crear predictibilidad para inversores, fabricantes y por supuesto para los clientes. Llegar ahí requerirá un enfoque de neutralidad tecnológica en el que los combustibles creados mediante energía eléctrica tienen que desempeñar un papel”, dijo Von der Leyen, reafirmando su compromiso con este tipo de combustible neutro en carbono.
Porsche inaugura su planta de combustibles sintéticos de Chile y llena el depósito de un 911
Asimismo, la dirigente conservadora aseguró que el objetivo fijado por ley para que a partir de 2035 no puedan comercializarse en la Unión Europea nuevos vehículos que emitan CO2 “se queda”, pero que el futuro de los “eFuels” se puede reforzar con una “enmienda específica al reglamento dentro de la revisión prevista”.
Combustibles neutros en carbono para salvar el motor de combustión
Los combustibles sintéticos se han convertido en una de las soluciones para salvar el motor de combustión más allá de 2035. Estos combustibles se producen obteniendo hidrógeno mediante electrólisis de electricidad de origen renovable y añadiendo carbono previamente capturado de otras emisiones. De esa forma, se puede crear un hidrocarburo que sólo emitiría CO2 previamente capturado sin añadir emisiones netas.
Parte de la industria del motor y algunos grupos políticos habían pedido más apoyo a esa tecnología que permitiría utilizar coches con motor de combustión sin elevar las emisiones de CO2. Esta fue, precisamente, la condición que exigió Alemania en junio de 2022 para votar a favor de la prohibición. No hay que olvidar que Porsche, una de las principales marcas alemanas, está apostando muy fuerte por los e-fuels y cuenta con una planta en Punta Arenas, Chile, donde produce este carburante.
Con estas declaraciones, Von der Leyen vuelve a reforzar el compromiso por revisar la viabilidad de los combustibles sintéticos para la automoción, extremo que critican las organizaciones ecologistas, ya que entienden que deberían reservarse para sectores difíciles de electrificar, como la aviación o el transporte marítimo.