El Salón del Automóvil de Shanghái sigue siendo una fuente de nuevos lanzamientos por parte de marcas de lo más diversas y, en algunos casos, una manera de ponernos los dientes largos con modelos que no veremos en nuestro mercado. Es el caso de los Toyota bZ Sport Crossover Concept y Toyota bZ FlexSpace Concept, que adelantan dos coches eléctricos exclusivos para el mercado chino.
Los prototipos muestran como serán los dos nuevos integrantes de la familia Beyond Zero de Toyota, en este caso un coupé de carrocería elevada, que apunta a ser un modelo similar a, por ejemplo, un Peugeot 408; y una suerte de cruce entre un monovolumen y un crossover.
Ambos lucen rasgos característicos de la gama bZ, como es el grupo óptico delantero, formado por dos faros en forma de ‘C’, unidos entre sí en el extremo inferior por una delgada tira LED. También presentan una carrocería facetada, aunque las líneas de tensión están más marcadas en el caso del deportivo.
El interior es futurista en ambos casos, aunque Toyota ha diferenciado el estilo de uno y otro. El del coupé presenta un volante achatado en su parte superior y tanto el cuadro de instrumentos como la pantalla central están curvados en la zona inferior. El del familiar invierte el diseño del volante, reemplaza el cuadro por un Head-Up Display y la pantalla central flotante es semitransparente.
La marca ha sido muy parca en detalles, señalando que el El bZ Sport Crossover Concept “se está desarrollando para que sus funciones continúen evolucionando después de la compra, incluidas funciones inteligentes como la asistencia al conductor y el estacionamiento automático”.
Del bZ FlexSpace Concept señala que su objetivo es “crear un espacio que las familias puedan usar de manera segura, cómoda y libre con tranquilidad”.
La buena noticia es que no queda mucho para ver los bZ Sport Crossover Concept y bZ FlexSpace Concept definitivos, puesto que se lanzarán en China en 2024, formando parte de la ofensiva de 10 modelos de cero emisiones que la marca japonesa ha prometido para antes de 2026 en el mercado asiático.