Aunque conocemos a Huawei por fabricar teléfonos inteligentes, la compañía se ha unido a la reciente corriente que impera entre algunas compañías tecnológicas: lanzar su propio modelo sostenible. SF5 es el primer coche de Huawei creado conjuntamente con Cyrus y comercializado bajo la marca Seres.
Las copias chinas más flagrantes y descaradas del Salón de Shanghái 2021
Se trata de un crossover que mide 4,7 metros de largo, 1,930 de ancho y 1,625 de alto. Con una distancia entre ejes de 2,875 presume de unas dimensiones parecidas a las del Audi Q5 (prueba). En su diseño exterior destacan, además de unas distintivas luces LED de conducción diurna, una parrilla de malla, la ausencia de manetas o la existencia de un pequeño techo solar. Todo ello envuelto en una carrocería de líneas fluidas.
La última tecnología
Teniendo en cuenta la presencia de Huawei, lo más interesante lo encontramos en el interior. El habitáculo luce molduras de madera, detalles metálicos y un sistema de iluminación ambiental. A esto hay que añadir que los asientos delanteros tienen funciones de calefacción, ventilación y masaje y que el parabrisas es de doble capa para contribuir a la insonorización del modelo.
El SF5 cuenta con un volante de dos radios, cuadro de instrumentos digital y una pantalla central con formato tablet, que es la encargada de albergar un sistema de información y entretenimiento de alta tecnología que tiene reconocimiento de voz. Además, se conecta al teléfono y transfiere automáticamente la música y la información de navegación. El sistema de audio está equipado con once altavoces y dos subwoofers.
A nivel tecnológico, el coche de Huawei ha sido equipado con un radar de ondas milimétricas, sensores ultrasónicos y varias cámaras. Tecnología que se combina con asistentes como el control de crucero adaptativo, el asistente para atascos, el frenado automático de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril y la advertencia de colisión frontal.
180 kilómetros de autonomía
La tecnológica china no dio muchos detalles acerca de la configuración mecánica, pero sí desveló que el SF5 estará impulsado por un sistema híbrido que estará compuesto por un motor de cuatro cilindros y 1.5 litros que actúa como generador al que se suman dos propulsores eléctricos. La potencia combinada es de 550 CV y 820 Nm de par máximo.
Su batería le proporciona una autonomía eléctrica de 180 kilómetros y, además, el SF5 tambien puede actuar como batería para servir como punto de energía para otros coches cero emisiones o para cualquier electrodoméstico. Las primeras entregas están programadas para mayo y su precio de acceso será de 27.716 euros.