El apellido GTI lleva acompañando al popular compacto alemán desde hace más de tres décadas. Desde entonces, todas las generaciones del modelo, en mayor o menor medida, se han caracterizado por combinar con maestría unas buenas prestaciones y una estética atractiva. Para comprobar si esto sigue siendo así, hemos puesto a prueba el Volkswagen Golf GTI MK7, ¿estará a la altura de lo esperado?
Estamos ante el Volkswagen Golf GTI más potente, rápido y eficiente de cuantos han llegado al mercado. La unidad que hemos puesto a prueba luce una carrocería de tres puertas pintada en color ‘Rojo Tornado’ -hay cuatro colores disponibles: dos tipos de blanco, negro y rojo- y unas llantas de aleación ‘Austin’ de 18 pulgadas disponibles por 615 euros extra, ya que de serie monta unas de 17 pulgadas de diámetro.
Con respecto a sus hermanos menos potentes, el Golf GTI se diferencia por pequeños detalles que combinados hacen que se distancie sutilmente del resto de variantes. Los paragolpes específicos, las taloneras, la doble salida de escape, la parrilla delantera… Los cambios no son muy radicales pero sí suficientes para aportar ese plus diferenciador que buscan los clientes de un coche de este tipo.
El interior, de excelentes acabados, continúa con la misma temática. Si miramos hacia el salpicadero, tendremos que fijarnos en la palanca de cambios o el volante para darnos cuenta de lo que tenemos entre manos. Los asientos te sujetan perfectamente y resultan cómodos en desplazamientos largos, pero el tapizado inspirado en el de la primera generación del GTI no es del agrado del todo el mundo. El Polo GTI (prueba Volkswagen Polo GTI), el hermano pequeño del coche que nos ocupa, también lo lleva. Si no te gusta, tienes dos opciones más disponibles desde 725 euros.
El último Volkswagen Golf GTI de la saga esconde bajo el capó un propulsor 2.0 TSI, de tercera generación, que produce 220 CV -constantes entre 4.500 y 6.200 rpm- y 350 Nm de par entre 1.500 y 4.400 revoluciones por minuto. Este bloque de cuatro cilindros está disponible en versión ‘Performance’, en la que produce 230 CV y la misma cantidad de par motor. Si te decantas por este paquete, también te beneficiarás de unos frenos de mayores dimensiones, llantas de 18 pulgadas y de un diferencial de deslizamiento limitado.
En cuanto a la transmisión, de serie viene equipado con una caja de cambios manual de seis relaciones, aunque con sobrecoste se puede elegir una automática DSG de doble embrague con idéntico número de velocidades. El Golf GTI de la prueba disponía de la caja manual, de tacto preciso y recorridos cortos, muy recomendable si eres de esos a los que les gusta hacer ‘bailar’ los pies sobre los pedales.
Gracias a las bondades técnicas de su propulsor -dispone, por ejemplo, del sistema Start/Stop- y a un menor peso del conjunto, homologa un consumo medio de gasolina de 6 l/100Km. En el mundo real es difícil llegar a dicha cifra, pero tampoco anda muy lejos, pues durante la semana que hemos usado el GTI, hemos obtenido una media de 7,4 l/100Km. Si deseas extraer todo el potencial del conjunto, verás que es capaz de acelerar de cero a 100 Km/h en 6,5 segundos y de alcanzar los 246 Km/h -6,4 segundos y 250 Km/h en el caso de la versión ‘Performance’-.
Cuando estás al volante del Volkswagen Golf GTI MK7 te encuentras igual de cómodo circulando por las calles de una ciudad, por la autovía o por una carretera secundaria. La potencia siempre está ahí, tan sólo tienes que pisar un poco más el pedal del acelerador si deseas mayor rendimiento y el coche saldrá catapultado, ganando velocidad con una facilidad asombrosa. Si lo analizamos, descubriremos que los culpables de esto son tanto el propulsor, con un amplísimo margen de uso, como el cambio de marchas, con unas relaciones muy bien escogidas.
Pero la unión de ambos no sería nada si no dispusiera de un buen chasis. Por suerte, gracias al buen trabajo realizado con la plataforma MQB, no sólo estamos ante un coche 40 kilogramos más ligero que su antecesor, sino que además es capaz de transmitir todo ese rendimiento mecánico al asfalto sin que apenas se produzcan pérdidas de tracción. A esto último también ayuda el diferencial XDS+ que monta el Golf GTI en la versión normal, que sin llegar a ser tan efectivo como el del ‘Performance’, gestiona de forma eficaz la difícil labor que se le ha encomendado.
Además, si juegas con los distintos reglajes del selector de modos de conducción -de serie-, puedes alterar la respuesta de la dirección, del motor, del sistema de climatización y de los amortiguadores, en este último caso, si optas por la suspensión adaptativa electrónica ‘DDC’. En cualquiera de los cuatro modos que se puede elegir, el comportamiento y las reacciones del coche nunca llegan a ser demasiados radicales. En nuestro caso, la mayor parte del tiempo nos decantamos por la más deportiva, denominada ‘Sport’ -las otras tres posiciones son: ‘ECO’, ‘Confort’ e ‘Individual’-.
Tras realizar la prueba del Volkswagen Golf GTI no tenemos ninguna duda: es un digno sucesor de la saga del compacto deportivo alemán. Es rápido en todas las circunstancias y se hace más y más divertido conforme aumentan el número de curvas en la carretera. Un coche recomendable para todo el que busque un vehículo que cumpla con nota en casi cualquier circunstancia. Sólo nos quedamos con una duda, se llama Volkswagen Golf GTD (prueba Volkswagen Golf GTD MK7) y tiene un precio muy próximo a los 31.380 euros que piden por su gemelo con motor de gasolina.
Lo mejor…
+ Comportamiento
+ Consumos
+ Prestaciones
Lo peor…
- Consumo a ritmos elevados
- Botones del volante
- Acceso plazas traseras
Texto: Nacho de Haro
Fotos: Álex Aguilar
[…] marca alemana acaba de iniciar la comercialización del Volkswagen Golf GTI Mk7 en Estados Unidos, con un precio que parte de los 24.995 dólares -aproximadamente, 18.500 euros- […]