Maserati es una de las grandes marcas de deportivos, pero desde que se dejó de fabricar el MC12 no tenía en su gama un superdeportivo de verdad. Y precisamente en tiempos en los que la ecología y los coches eficientes triunfan se han sacado de la chistera un coche realmente sensacional, el Maserati MC20, que hemos tenido la suerte de poder poner a prueba en su propia casa, en el Circuito de Módena, a escasos kilómetros de donde se fabrica.

prueba en circuito del Maserati MC20

Pero antes de ponerme en marcha deja que te explique cómo está fabricado este MC20, porque es la esencia para luego comprender lo bien que se desenvuelve en el apartado dinámico.

Así está fabricado el Maserati MC20

He tenido ocasión de visitar la fábrica original de Maserati situada en la calle Viale Ciro Menotti de Módena (aunque se accede al showroom y a las oficinas por la Via Divisione Acqui) y allí es donde he podido ver en persona que se monta sobre un chasis monocasco de fibra de carbono diseñado por el especialista en monoplazas Dallara. Y sobre ese monochasis se añade la jaula superior, también de fibra de carbono, para formar una estructura realmente compacta, rígida y ligera, a la vez, sobre la que se añaden dos subchasis de aluminio sobre los que se anclan ambos ejes. Y, además, el resto de piezas de la carrocería son de un material que mezcla el carbono, el aluminio y la fibra de vidrio. Sí, como puedes imaginar, el peso del conjunto es realmente bajo. En concreto homologa 1.475 kilos.

fabricación del Maserati MC20

Un motor ‘divino’

Pero esta plataforma no sería nada si no la hubieran dotado de una mecánica a la altura. Y fíjate si los ingenieros de Maserati están seguros del buen motor que han creado, que le han puesto hasta nombre propio, Nettuno, en honor al dios Neptuno que gobierna el mar y las aguas con su tridente (como el de Maserati) en la mano. Ves como este es un deportivo casi mitológico…

Pues bien, este propulsor es un V6 biturbo que ofrece 630 CV de potencia y 730 Nm de par, que son enviados directamente a las ruedas traseras por medio de una caja de cambios de doble embrague Tremec (fabricante americano especializado en transmisiones) de ocho velocidades.

motor V6 del Maserati MC20

Teniendo en cuenta que antes te había dicho que pesa sólo 1.475 kilos, es fácil descubrir que relación peso/potencia es de 2,33 kg/CV, es decir, la mejor de su categoría.

Varias cosas antes de seguir adelante: este bloque ha sido diseñado y fabricado 100% por Maserati. No han contado en este caso con la ayuda de Ferrari. Ofrece la misma potencia que el legendario MC12, aunque aquel llevaba un motor V12 y este es V6; algo que es posible no sólo gracias al fuerte influjo de los dos turbos, sino a su sistema de doble combustión, una tecnología deriva de la Fórmula 1 y que se utiliza por primera vez en un coche de calle. Por último, te confirmo que también es la primera vez que un Maserati usa un cambio de doble embrague en toda su historia.

piezas del motor V6 del Maserati MC20

¿Esto es todo? En absoluto. Hay más cosas que contar sobre este motor V6. Muy técnicas, pero importantes para comprender mejor lo bien pensado que está: cuenta con cárter seco, lo que ayuda a reducir su altura por la parte inferior. Además, los seis cilindros en V van colocados a 90º, lo que favorece también una forma más compacta y menos altura por la parte superior. Esto posibilita ubicarlo muy centrado y muy abajo, lo que mejora el balance de pesos y rebaja el centro de gravedad, con la consiguiente mejora en equilibrio y un comportamiento de conducción.

Prueba en carretera del Maserati MC20

Venga, me pongo en marcha que yo lo estoy deseando y supongo que tú también.

La prueba comienza por unas serpenteantes y bacheadas carreteras en los alrededores de Módena. Me prometo a mí mismo tomarme las cosas con calma, porque el plato fuerte va ser el postre, ya que la ruta concluye en el Autódromo de Módena y será allí donde pueda dar rienda suelta al pie derecho.

prueba del Maserati MC20

Y tengo que confesarte una cosa: no tengo palabra. Sí, los primeros kilómetros me lo tomé con calma, estaba medio lloviendo y había un poco de tráfico, así que me vino bien para ir conociendo al MC20 con cierta calma, en plan “¿estudias o trabajas?”. En este caso: “Hola, soy Kike, me gustaría pasar un buen rato y disfrutar al volante, no me lo hagas pasar mal…”

Voy modificando la posición de conducción hasta sentirme plenamente integrado con el coche. Los asientos son tipo bacquet, están firmados por Sabelt, van tapizados en Alcantara y la verdad es que sujetan muy bien la espalda. Descubro para qué sirve cada botón y me fijo de forma especial en el manettino del volante que cambia los modos de conducción, pero de eso te hablo luego. Lo importante es que enseguida me siento tan integrado con el coche que en cuanto se despeja el tráfico y afronto la primera zona de curvas… ¡Brooom! Patadón al acelerador para descubrir cómo acelera. ¡Por favor! ¡Qué salvajada! Hace tiempo que mi cabeza no procesaba este tipo de emociones y no lo digo porque en este periodo hayamos pasado por una pandemia. Su aceleración es brutal y para comprobarlo, nada mejor que los datos de la ficha técnica: acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos y si los tienes tan bien puestos como para seguir con el pie a fondo, rebasa los 200 km/h en sólo 8,8 segundos.

interior del Maserati MC20

Pero es que lo mejor es que encima no es una tortura conducirlo en carreteras con asfalto roto si apuestas por la configuración más suave, denominada GT, que es la que voy a utilizar en toda esta primera parte del viaje, alternándola con el modo Wet (Mojado) que suaviza la respuesta del acelerador y no permite que el motor suba tanto de vueltas, para optimizar la tracción en superficies resbaladizas.

Decido relajarme un poco para no liarla en la ruta con tráfico abierto y conduzco más o menos tranquilo (no digo 100% tranquilo porque ni el coche te deja ni a mi me da la gana) hasta llegar al circuito.

prueba del Maserati MC20

También lo disfrutamos en circuito

Y llega el momento de la verdad, el Maserati MC20 y yo solos, frente a frente para disfrutar de nuestra cita casi a ciegas y de repente… Hola, soy Maurizio Mediani, del equipo de carreras/cliente de Maserati y te voy a acompañar durante tus vueltas al circuito. Reconozco que me sentí un poco chafado… A nadie le gusta llevar un ‘sujetavelas’ en su primera cita, pero entiendo que Maserati quiere cuidar de su niña bonita como un padre a su hija.

Pero te voy a contar algo más sobre mí: soy un tipo extrovertido y transparente, me gusta mostrarme tal y como soy desde el primer minuto. ¿Y por qué te cuento mi vida? Para que entiendas que nada más salir del pit lane aceleré a fondo sin importante un pimiento lo que pensara el bueno de Maurizio. Y a las primeras de cambio selecciono la posición Sport del manettino. Motor, acelerador, freno, transmisión, control de tracción, escape y suspensión ofrecen ahora un puntito más de picante y las reacciones ahora son incluso más radicales. Pero como mi espalda ya sabe que no tiene otra opción que ir permanentemente incrustada en los asientos, estoy casi acostumbrado y me sorprende incluso más la rápida y efectiva que es la caja de cambios de doble embrague y, sobre todo, su gran capacidad de frenada.

Frenos y comportamiento de coche de carreras

La unidad de pruebas de este Maserati MC20 está equipada con unos frenos Brembo carbocerámicos opcionales (13.575 euros) de 390 mm delante y 360 mm detrás, con pinzas de seis y cuatro pistones, respectivamente. Su tacto es duro, más propio de un coche de competición que de un deportivo de calle. ¡Me gustan!

prueba del Maserati MC20

Pero me enamora más todavía su impecable comportamiento, como ya te adelantaba al principio, su equilibrio es apreciable desde la primera curva. Se comporta de manera muy neutra y pese a que el asfalto está un poco húmedo no me da sustos o latigazos desde la parte trasera. Se descoloca un poco, pero de forma muy noble. Y se apoya en una dirección de tacto hiperpreciso, que te ayuda a colocarlo justo donde tú quieres.

Esta prueba está siendo un regalo para mí, es una pasada ser de los pocos que, de momento, ha probado el Maserati MC20. Pero no todo puede ser perfecto. Como está lloviendo no me dejan probar el modo ESC Off, pero te advierto que casi me alegro, porque tampoco es cuestión de arrugar una joya como esta si las cosas no salen como esperas…

Conclusión

Si has leído con atención hasta aquí, sabes que este coche me ha encantado. Es un deportivazo sin concesiones, hecho con mimo y contando con los mejores especialistas para su desarrollo: Dallara, Sabelt, Brembo… ¿Hay alguna pega que ponerle? Bueno, se podría decir que su interior es demasiado minimalista y que el sistema multimedia va situado muy abajo, ¿pero eso a quién le importa?

Lo verdaderamente destacable es que se conduce rápido y fácil en circuito y, además, fuera de él no es una tortura.

prueba en circuito del Maserati MC20

¿Su precio? 243.400 euros. Sí, más caro que la mayoría de sus rivales, pero también más exclusivo y, si le ocurre como a su antecesor, el MC12, este MC20 es desde ya un mito (casi mitológico) con ruedas.

Ficha técnica Maserati MC20
Motor Cilindrada 2.992 cc
Cilindros 6 en V
Potencia máxima 630 CV / 7.500 rpm
Par máximo 730 Nm / 3.000 - 5.500 rpm
Alimentación Tipo Inyección mixta directa/indirecta
Turbo
Transmisión Caja de Cambios Automático, 8 marchas
Doble embrague
Tracción Trasera
Suspensión Delantera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados
380 mm
Traseros Discos ventilados
350 mm
Dimensiones Longitud 4.669 mm
Anchura 1.965 mm
Altura 1.221 mm
Distancia entre ejes 2.700 mm
Maletero Volumen 100 + 50 litros
Peso Peso 1.475 kg
Prestaciones Velocidad máxima 325 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 2,9 segundos
Consumo
(WLTP)
Combinado 11,6 l/100 km
Velocidad baja 20,8 l/100 km
Velocidad media 11,9 l/100 km
Velocidad alta 9,8 l/100 km
Velocidad muy alta 9,6 l/100 km
Emisiones Emisiones de CO2 262 g/km Euro 6 - Etiqueta C
Precio Precio oficial Desde 243.400 euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.