Con sus más de 5 metros de longitud, el KIA EV9 de la prueba es uno de los coches eléctricos con carrocería SUV más grandes a la venta en nuestro país. También es uno de los pocos vehículos de este segmento que se ofrece con un habitáculo capaz de ofrecer seis o siete plazas. Un verdadero coloso por tamaño y también por tecnología.

Porque si en fotos impresiona, en vivo y en directo todavía más. Es un todocamino que impone por cotas y por su diseño, en el que se combinan unas formas simples pero bien definidas con elementos tecnológicos, como sus llamativos faros de ledes. Y su habitáculo es el más capaz de la gama actual de KIA en lo que respecta a la habitabilidad.

Prueba del KIA EV9 delantera

Pero su tamaño no es en lo único por lo que lidera en la oferta de productos de la marca surcoreana. Su precio, que arranca en 85.100 euros, le convierte en el automóvil más caro jamás comercializado por la compañía en nuestro país. Una tarifa de venta elevada, sin duda, pero no tanto cuando la comparas con lo que cuestan otros SUV eléctricos con seis o siete plazas o si valoras todo lo que incluye.

El gigante de KIA

Este KIA EV9 está construido sobre la plataforma modular eléctrica E-GMP, la misma que da vida a modelos como el KIA EV6 o el Hyundai Ioniq 6. Esto implica, entre otras cosas, que recurre a la tecnología de 800 V de estos modelos, lo que le permite admitir potencias de carga muy altas de forma que en 15 minutos es posible recuperar 223 km de autonomía.

Pero antes de hablar de la parte técnica, repasemos las principales características de su exterior e interior. Por fuera destacaría ese frontal poderoso, al que la marca denomina “Digital Tiger Face”, con una gran parrilla carenada y unos grupos ópticos en formato vertical que enfatizan la anchura del coche.

Otro aspecto que llama mi atención es la cantidad de elementos rematados en negro brillante que hay en la carrocería, como las molduras de los pasos de rueda o la sección inferior de todo el perímetro de la carrocería. Esto último ayuda a disimular la cantidad de chapa, lo que nos da la sensación de estar ante un coche con una mayor altura libre al suelo de la que realmente tiene (177 mm).

También me sorprenden las llantas de aleación de 21”, que lucen un diseño aerodinámico al igual que los tiradores de las puertas, que quedan ocultos cuando no son necesarios. El último detalle del exterior que quiero señalar son los pilotos, que tiene un diseño diferente a lo que suele ser habitual lo que hace que sean fácilmente reconocibles.

Interior y equipamiento

Prueba del KIA EV9 interior

En cuanto al habitáculo, lo primero que viene a mi mente al subir a bordo es lo tecnológico y espacioso que es. El salpicadero, de líneas sencillas y sin apenas botones físicos, está dominado por una triple pantalla. La primera es la del cuadro de mandos (12,3”), la segunda la del climatizador (5,3”) y la tercera, la del sistema multimedia (12,3”), estas dos últimas son táctiles. A esto hay que añadir el sistema de proyección de información en el parabrisas o Head-Up Display (HUD).

Los asientos delanteros son extremadamente cómodos, cuentan con reglaje eléctrico y con un sistema de calefacción y ventilación. Los de la segunda fila también cuentan con calefacción y, en función de la versión elegida, pueden ser dos butacas individuales (seis plazas) o un banco corrido con tres plazas (siete plazas). En ambos casos es posible regular tanto longitudinalmente como la inclinación del respaldo.

Prueba del KIA EV9 asientos

La tercera fila se despliega eléctricamente con tan solo presionar un botón, lo que facilita la operación de tal modo que hasta un niño pequeño puede hacerlo. Y es lo suficientemente amplia como para que incluso adultos de más de 1,8 metros de estatura puedan acomodarse en ellas con la suficiente holgura como para atreverse a realizar largos viajes en ellas.

En cuanto al maletero, es enorme. Ofrece 333 litros con siete plazas, nada menos que 828 litros con cinco asientos (o cuatro) y unos astronómicos 2.393 litros cuando plegamos por completo la segunda y tercera fila. Y para que puedas aprovechar al máximo esa capacidad de carga, el coche viene equipado de serie con una suspensión trasera autonivelante.

El equipamiento de serie es igualmente imponente. De hecho, no hay opciones posibles y al menos por ahora, solo se contempla un único acabado (GT Line) que viene con absolutamente todo lo que puedes esperar de un vehículo de su calibre. De entre todos los elementos destacaría el selector de modos de conducción, el de modos de tracción, los múltiples asistentes de conducción, la compatibilidad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay o un equipo de sonido Meridian con 14 altavoces, entre otras muchas cosas.

Más de 500 kilómetros de autonomía

El KIA EV9 de la prueba homologa una autonomía de nada menos que 505 kilómetros en ciclo combinado. Un dato que es posible gracias a una batería con una capacidad energética de 99,8 kWh, una unidad de polímero de litio que pesa 567 kilogramos y que se sitúa en la parte interior y central del vehículo.

Prueba del KIA EV9 toma carga

Gracias a su arquitectura de 800 V, esta batería puede cargarse con potencias de hasta 240 kW. Esto significa que necesita menos tiempo de lo normal para recuperar su energía. Y la prueba está en estos datos: en tan solo 15 minutos puede recuperar 223 kilómetros de autonomía. Y para pasar del 10 al 80% de carga solo necesita 24 minutos.

En cuanto a los tiempos empleando corriente alterna, con una toma trifásica de 11 kW son necesarias unas 9 horas para pasar del 10 al 100% o unas 40 horas si recurres a un enchufe doméstico convencional. Otro detalle significativo de esta batería es su capacidad para funcional bidireccionalmente.

Prueba del KIA EV9 logo

Es decir, puede usarse para proporcionar energía a aparatos eléctricos o incluso vehículos eléctricos (V2L). También para suministrar electricidad a hogares o edificios (V2B/V2H) y a la red eléctrica (V2G). Aunque eso sí, estas últimas se implementarán progresivamente en Europa.

En cuanto a los motores, son dos: uno ubicado en el eje delantero y otro en el trasero para ofrecer así tracción a las cuatro ruedas. Ambos desarrollan 141,3 kW (192 CV) y 350 Nm de manera individual, permitiendo de este modo que la potencia total combinada alcance 282,6 kW (384 CV) y 700 Nm de par.

Kia EV5 2024, el SUV eléctrico equivalente al Sportage

Con esas cifras, la respuesta al acelerador es instantánea y poderosa en cualquier circunstancia. La prueba está en los llamativos 5,3 segundos que emplea en pasar de 0 a 100 km/h, un dato bueno teniendo en cuenta su tamaño y sobre todo, su peso, que es de 2.569 kg en orden de marcha. Más significativo es el tiempo de recuperación de 80 a 120 km/h de 3,7 segundos, que da una idea más clara de su capacidad de aceleración.

Al volante del KIA EV9 GT Line

Prueba del KIA EV9 zaga

La prueba del nuevo SUV eléctrico de siete plazas de KIA comienza en el centro de Madrid. Un escenario ideal para sacar el máximo partido a su sistema de propulsión, pero no el más adecuado para el tamaño del vehículo. Todo lo que me rodea parece pequeño desde el puesto de conducción, desde las plazas de aparcamiento hasta las calles.

Por suerte, las cámaras exteriores de 360 grados y la buena visibilidad me facilitan la vida en los primeros minutos hasta que me hago a sus proporciones. En lo que no tardo ni un minuto en hacerme es al puesto de conducción, pues los múltiples reglajes del asiento y la posición de todos los mandos es muy acertada.

Prueba del KIA EV9 frontal

En estos primeros metros me llama la atención la calidad que desprende todo lo que está al alcance de mi mano y su logrado diseño. En ese momento no conocía el precio del coche y pensé que por acabados y equipamiento perfectamente podría estar ante un vehículo de alrededor de 80.000 euros. Y como descubrí más tarde, no me equivocaba.

Como en otros eléctricos del grupo, es posible circular usando únicamente el acelerador cuando activas la función i-Pedal. Eso se hace desde las levas que hay detrás del volante y con ella se facilita enormemente la conducción en ciudad, pues no tendrás que recurrir constantemente al freno para desacelerar.

Prueba del KIA EV9 curva

Cuando me adentro en vías rápidas, descubro una suspensión que proporciona un confort de marcha elevado. Dado que puede transportar hasta siete pasajeros, mucho equipaje e incluso tirar de remolques de hasta 2.500 kg de peso, KIA incluye de serie una amortiguación trasera autonivelante.

En autopista también destaca por la casi total ausencia de ruidos. Es uno de esos coches en los que resulta muy agradable realizar largos desplazamientos y, aunque sea eléctrico, es completamente posible gracias a su gran autonomía. Y en carreteras secundarias sorprende por su agilidad, que es mayor de lo que cabría esperar si juzgas su tamaño y peso.

Prueba del KIA EV9 trasera

Si ves su precio de tarifa sin saber lo que pide la competencia por modelos similares te parecerá elevado. Pero la realidad es que los 85.100 euros de los que parte este coche es una suma muy competitiva si tienes en cuenta que otros vehículos con capacidades parecidas superan los 100.000 euros. En definitiva, este EV9 es un producto con un diseño exterior llamativo, un interior espacioso y cargado de tecnología y una gran batería con la que puede recorrer más de 500 km con una única carga.

Ficha técnica KIA EV9 GT Line 7 plazas
Motores Tipo Eléctricos, síncronos de
imanes permanentes
Cambio Pares de engranajes
Potencia máxima Motor delantero: 192 CV (141,3 kW)
Motor trasero: 192 CV (141,3 kW)
Rendimieno combinado: 384 CV (282,6 kW)
Par máximo Motor delantero: 350 Nm
Motor trasero: 350 Nm
Rendimieno combinado: 700 Nm
Autonomía Kilómetros 505 km (WLTP en ciclo combinado)
Batería Tipo Acumulador de iones de litio
Capacidad neta: 99,8 kW
Tiempo de carga 24 minutos para pasar del
10 al 80% con 240 kW
Suspensión Delantera McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Multibrazo
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados, 360 mm
Traseros Discos ventilados, 345 mm
Dimensiones Longitud 5.015 mm
Anchura 2.263 mm (2.047 mm con espejos plegados)
Altura 1.780 mm
Distancia entre ejes 3.100 mm
Maletero Volumen 333 litros con 7 plazas
828 litros con 5 plazas
2.393 litros con 2 plazas
Peso Peso 2.664 kg
Prestaciones Velocidad máxima 200 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 5,3 segundos
Consumo Combinado 22,8 kWh/100 km
Velocidad baja N.D.
Velocidad media N.D.
Velocidad alta N.D.
Velocidad muy alta N.D.
Emisiones Emisiones de CO2 0 g/km - Etiqueta 0
Precio Precio oficial 85.100 euros
Valoración
KIA EV9 GT Line
Artículo anteriorCitroën My Ami Pop, nueva versión más deportiva y juvenil para el cuadriciclo eléctrico
Artículo siguientePeugeot E-Rifter: hasta 320 km de autonomía
Nacho de Haro
¿Un coche? Grande, pequeño, deportivo, práctico, de tracción, de propulsión, gasolina, diésel, eléctrico... Me gustan todos, así que 'ponme' el que quieras.
prueba-kia-ev9El KIA EV9 se alza como el buque insignia de la marca, como un escaparate de lo que son capaces de hacer y como el modelo más caro de la compañía. Son más de 85.000 euros, pero a cambio te llevas hasta siete plazas de verdad, un equipamiento abrumador y más de 500 kilómetros de autonomía con la capacidad de hacer recargas ultrarápidas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.