Las camper están más de moda que nunca. La situación que estamos viviendo ha impulsado la popularidad de este tipo de vehículos hasta niveles nunca antes vistos. Y la protagonista de la prueba, la Ford Transit Custom Nugget Plus con techo alto rígido, es uno de los modelos más interesantes del mercado. Se trata de una transformación llevada a cabo por los especialistas alemanes de Westfalia que se vende a través de los concesionarios oficiales de Ford y que, por lo tanto, cuenta con todas las garantías que cabe esperar de un modelo de la firma del óvalo azul.
PRUEBA en VÍDEO: Volkswagen Grand California 600
Por la redacción de Periodismo del Motor han pasado multitud de modelos de esta clase, desde la Mercedes Marco Polo (prueba) a gigantes como la Volkswagen Grand California (prueba). Lo más interesante de la Transit Custom Nugget Plus es que queda situada en un punto intermedio entre la primera y la segunda. Porque ofrece unas dimensiones exteriores (en lo relativo a longitud y anchura) más parecidas a las de una Marco Polo o California y una habitabilidad más próxima a la de la Grand California gracias a ese llamativo techo.
Las soluciones camperizadas de la Ford Transit Custom
Es muy alta, con 2,8 metros, pero se mueve casi igual de bien que una Transit Custom de pasajeros.
La gama de la Ford Transit Custom (prueba) incluye un total de cuatro variantes camperizadas. Puedes elegir entre dos longitudes de carrocería diferentes -la normal, con 4.972 mm, y la Plus, con 5.339 mm- y dos tipos de techo -uno elevable tipo Pop-Up y el alto rígido que puedes ver aquí-. Lo bueno es que puedes combinar estas opciones como desees. Es decir, es posible elegir una Transit Custom Nugget Plus de batalla larga con techo elevable Pop-Up o Highroof rígido o una Transit Custom Nugget de batalla corta con ambas opciones de techo.
La intención de Ford y Westfalia es la de ofrecer la solución que mejor se adapte a las necesidades del cliente. Todas ellas comparten las características básicas de camperización, incluyendo la posibilidad de alojar hasta cinco pasajeros en marcha o hasta cuatro para pernoctar en dos cómodas camas dobles. También presentan la misma distribución interior, con un mobiliario en forma de L ubicado detrás de la segunda fila de asientos que acoge la cocina de gas, la nevera, el fregadero o multitud de compartimentos para tener todo bien organizado.
Nuevos acabados Active y Trail para la Ford Transit Custom Nugget
Esto es común a todas, ya sean cortas o largas y de techos altos o bajos. Las diferencias, que las hay, vienen en función de la longitud de la carrocería y del tipo de techo. Porque las Ford Transit Custom Nugget Plus de batalla larga añaden una zona de aseo en la parte trasera (con WC y lavabo) tanto en el caso del techo Pop-Up como del Highroof. La otra gran variación está en el hecho de que las versiones de techo alto rígido, aprovechando el extra de volumen interior que logran gracias a los 76 cm adicionales de altura, ofrecen espacio de almacenamiento adicional y más habitabilidad interior.
Así lucen las nuevas Transit Custom Nugget Active (izquierda) y Trail (derecha).
En un principio, las Transit Custom Nugget únicamente se ofrecían con un nivel de equipamiento, denominado Trend, que es el que presenta la unidad que nos ocupa. Si bien, desde finales de este año se han sumado nuevas terminaciones aprovechando el tirón comercial del modelo. Son dos, denominados Active y Trail, y cada uno aporta cambios estéticos en el exterior y detalles de equipamiento para aquellos que busquen una camper un poquito más especial.
Por último y antes de centrarme en la Transit Custom Nugget Plus Highroof de la prueba, decir que la Transit camperizada por Westfalia está resultando ser un producto tremendamente popular en Europa. Tanto es así que desde su lanzamiento y de cara al 2022, Ford y Westfalia han decidido triplicar la producción para poder satisfacer la demanda en un segmento que está experimentando un crecimiento sin precedentes.
Así lo demuestran las cifras de ventas, con un aumento del 20,8% en 2020 en comparación con 2019, con más de 210.000 unidades matriculadas solo el pasado ejercicio en territorio europeo (de las que 6.149 se vendieron en España). Y con los datos disponibles de 2021 parece que esta tendencia, lejos de frenarse, continúa a pesar de la crisis de los chips y de los efectos de la pandemia en la economía.
Las características de la Ford Transit Custom Nugget Plus Highroof
El añadido del techo condiciona el diseño exterior, pero aquí lo que se busca es practicidad y no belleza. Hay cinco ventanas practicables en la parte trasera, incluyendo la de la puerta corredera y la que hay en el lateral opuesto.
Las camper de Ford están disponibles con dos motorizaciones y dos cajas de cambios. Se trata en todos los casos de un motor turbodiésel de 2.0 litros de cilindrada, que se ofrece bien con 130 CV – y 385 Nm- o bien, con 185 CV -y 415 Nm-. En ambos casos estos motores vienen equipados de serie con una caja de cambios manual de seis velocidades, estando disponible en opción un cambio automático con idéntico número de relaciones (2.500 euros). La potencia se transmite exclusivamente al eje delantero y para mejorar la capacidad de tracción hay disponible un diferencial de deslizamiento mecánico mLSD (600 euros y solo es compatible con el cambio manual).
Aunque la Transit Custom Nugget Plus Highroof está pensada para viajar relajadamente, considero que el motor de 185 CV es la mejor opción. Porque es un vehículo que pesa mucho (2.550 kg en vacío) y su aerodinámica no es favorable, por lo que esos 55 CV extra se notan y mucho a la hora de mover el conjunto. Con esta mecánica, tienes capacidad de aceleración suficiente para cualquier situación y es capaz de mantener ritmos de crucero elevados incluso en pendientes pronunciadas. La prueba de esta camper la he realizado con tres personas a bordo, los depósitos llenos, equipaje, comida… vamos, en condiciones reales de uso.
El puesto de conducción es idéntico al de las Transit Custom convencionales salvo por algún detalle, como el hueco portaobjetos que llevan las de pasajeros justo al lado de la palanca de cambios. Esta no lo lleva, principalmente para facilitar el paso desde los asientos delanteros a la parte trasera. También son diferentes los asientos, porque pueden girar 180 grados para crear así una cómoda zona de estar en combinación con la segunda fila de asientos y la mesa plegable y extensible que se ubica entre ambos.
La distribución de la parte trasera incluye el mencionado “salón-comedor”, seguido de un mobiliario en forma de L en el que se sitúan numerosos elementos. Como un fregadero, una cocina de gas con dos quemadores y placas de protección anti-salpicaduras, una nevera (de acceso vertical y 40 litros) y múltiples compartimentos para organizar todas nuestras cosas. En el lado opuesto de la cocina hay mucho más espacio de almacenaje y en todos los casos las puertas y cajones tienen cierres que impiden que se abran durante la marcha.
Con los asientos delanteros girados, se crea un cómodo salón-comedor. Eso sí, la operación para girarlos requiere de práctica para que los apoyabrazos no rocen en las puertas.
Tras la concina y justo pegado a la puerta encontramos el lavabo y el WC. No están separados físicamente del resto de la cabina, pero hay una cortina enrollable que aporta algo de privacidad. Es uno de los aspectos más controvertidos de la Ford Transit Custom Nugget Plus, pero para mí y mis acompañantes no ha sido un problema. Entiendo que esta solución es válida para familias y no tanto para amigos que viajen juntos, pero desde luego que es mejor que tener un WC portátil. Y la ventaja más clara es que no “roba” mucho espacio habitable al conjunto, como sí sucede con los baños cerrados.
A la hora de pernoctar, la banqueta trasera se convierte en una cómoda cama. Según Ford, es la más ancha del segmento y pasar de la posición de viaje a la de dormir se realiza fácilmente en menos de 30 segundos. En el techo encontramos una segunda cama, más amplia y confortable y con altura suficiente como para no sentirse agobiado. Esta me ha parecido mucho mejor que la inferior, aunque la contrapartida es que es más difícil acceder a ella (hay una pequeña escalera que te permite subir, aunque es imposible hacerlo sin pisar la encimera de la cocina).
Mucha altura y mucha luz para crear un espacio muy habitable y acogedor.
La calidad de acabados de los añadidos de Westafalia me ha parecido notable, al nivel de sus rivales, con maderas laminadas de alta resistencia y calidad náutica. Estas están rematadas en acabados mates que crean un interesante contraste con el suelo, también de madera. En general, es un espacio muy acogedor e incluso atractivo, especialmente de noche y con las luces de ledes conectadas, que bañan el interior de luz directa e indirecta.
También me ha gustado mucho la increíble cantidad de conexiones que hay repartidos por toda la cabina para enchufar todos nuestros aparatos o dispositivos: tres enchufes domésticos (eso sí, solo funcionan cuando el vehículo está conectado a la red eléctrica), cuatro tomas de corriente de 12 V y cinco puertos USB.
Con esta cortina enrollable se separa la zona del WC del resto de la cabina. Al depósito de aguas negras se accede desde la trampilla que se aprecia en la parte inferior derecha de la fotografía.
En cuanto a los aspectos más técnicos, el equipamiento de serie incluye un termo de 3 litros para agua sanitaria, una nevera eléctrica de 40 litros, un depósito de agua dulce de 42 litros, un depósito de aguas grises de 42 litros, un WC con depósito de aguas negras extraíble de 19 litros o una cocina de dos quemadores con un compartimento en la parte inferior para bombonas de gas de 2,8 kg, una ducha exterior o calefacción auxiliar de gasoil. Las baterías auxiliares que equipa de serie ofrecen capacidad suficiente como para pasar más de dos días completos con la nevera, la calefacción o las luces encendidas.
Vamos, una dotación completísima. Por poner un pero, me habría gustado que el depósito de agua dulce tuviera más capacidad, pues con tres personas se acaba rápido. Lo mismo puedo decir del termo de agua caliente, que es muy pequeño. Pero quitando esto, me he sentido casi tan cómodo como en casa.
Prueba de la Ford Transit Custom Nugget Plus de techo alto

Conducir la Nugget Plus de techo alto es casi igual que llevar una Transit Custom de pasajeros. Tiene un comportamiento dinámico realmente bueno, con unos ajustes que buscan ofrecer el mayor confort de marcha posible. Se encuentra como un pez en el agua en vías rápidas gracias a su amplísima batalla, pero tampoco se le atragantan las carreteras secundarias. Me ha parecido mucho más ágil de lo pensaba, especialmente una vez superada la barrera psicológica que supone su altura.
Está claro que su escenario favorito son las autopistas y autovías, donde el puesto de conducción elevado y los cómodos asientos te invitan a sumar kilómetros y kilómetros sin que la fatiga haga acto de presencia. A esto también contribuyen los múltiples asistentes de conducción que equipa esta unidad, como el asistente de mantenimiento en carril o el control de velocidad de crucero adaptativo.

El motor 2.0 turbodiésel de 185 CV tiene una respuesta muy agradable. Entrega su par desde pocas revoluciones, lo que permite que tengamos una respuesta satisfactoria en casi todas las circunstancias. El cambio manual de seis marchas tiene unas relaciones muy bien escalonadas, con una sexta velocidad que permite mantener cruceros elevados con el motor girando alrededor de las 2.000 rpm.
Esto último favorece el consumo de combustible, que me ha parecido bueno para el tamaño y peso del vehículo. Durante los más de 1.500 kilómetros que he realizado a bordo de la Ford Transit Custom Nugget Plus de techo alto de la prueba, he obtenido un consumo medio de 9,9 litros cada 100 kilómetros. Un dato que mejora la media oficial en ciclo WLTP, que es de 10,1 l/100km.

En definitiva, la Transit Custom Nugget Plus Highroof me ha parecido una camper fantástica. Sí, es cara, pero es más asequible que sus rivales, que además son menos habitables. El equipamiento de serie es muy completo y hay un amplio catálogo de equipamiento adicional disponible, por lo que si echas algo en falta seguramente lo tengas ahí.
A destacar |
A mejorar |
Habitabilidad |
Depósitos de agua dulce justo |
Distribución interior |
Capacidad de la cama inferior
algo reducida |
Comportamiento |
Precio elevado |
Ficha técnica Ford Transit Custom Nugget Plus Highroof 340 L2 185 CV |
Motor |
Cilindrada |
1.968 cc |
Cilindros |
4 en línea |
Potencia máxima |
185 CV / 3.500 rpm |
Par máximo |
415 Nm / 1.750 – 2.750 rpm |
Alimentación |
Tipo |
Inyección directa por conducto común
Turbo geometría variable Intercooler |
Transmisión |
Caja de Cambios |
Manual, 6 velocidades |
Tracción |
Delantera |
Suspensión |
Delantera |
Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora |
Trasera |
Eje rígido
Ballestas |
Frenos |
Delanteros |
Discos ventilados |
Traseros |
Discos ventilados |
Dimensiones |
Longitud |
5.339 mm |
Anchura |
2.080 mm (2.272 mm con retrovisores) |
Altura |
2.800 mm |
Distancia entre ejes |
3.300 mm |
Número de plazas |
Plazas / distribución de asientos |
5 / 2+3 |
Peso |
Peso |
2.550 kg |
Prestaciones |
Velocidad máxima |
N.d. |
Aceleración 0-100 Km/h |
N.d. |
Consumo |
Combinado |
10,1 l/100 km |
Velocidad baja |
N.d. |
Velocidad media |
N.d. |
Velocidad alta |
N.d. |
Velocidad muy alta |
N.d. |
Emisiones |
Emisiones de CO2 (WLTP) |
264 g/km Euro 6 Etiqueta ambiental C |
Precio |
Precio oficial |
55.379,88 euros (40.795,5 euros sin IVA e Impuesto de Matriculación) |
Imágenes: Karam el Shenawy