Pop.Up Next es el nombre del taxi volador que Audi está desarrollando junto a Italdesign y Airbus. Todavía queda para que el modelo de producción sea realidad, pero el trío ya ha hecho una demostración durante la Drone Week que se celebra en Amsterdam, aunque sea con un prototipo a escala 1:4.
A pesar del tamaño, refleja de manera clara el funcionamiento que se espera del aerotaxi: un módulo volador, con cuatro hélices, transporta una célula dentro de la que van los pasajeros, que luego se acopla a la base de un coche que circula de manera autónoma. La marca alemana emplaza a la próxima década para que sus clientes puedan utilizar bajo demanda el servicio de taxis voladores.

“Los taxis aéreos están en camino. Estamos convencidos de ello”, expone Bernd Martens, Director de Compras e IT de AUDI AG y presidente de Italdesign. “Cada vez más personas se están trasladando a las ciudades. Y cada vez más usuarios podrán acceder a la movilidad gracias a la automatización. En el futuro, las personas mayores, los niños y aquellos que no cuentan con licencia de conducción podrán recurrir de forma cómoda a los taxis robot. Si logramos integrar y gestionar de forma eficiente el tráfico en las carreteras y en el espacio aéreo, podremos hacer que se beneficien tanto las personas como las ciudades”.
Para preparar el terreno y estudiar el mercado, están haciendo pruebas de un servicio bajo demanda por el que los clientes reservan un vuelo en helicóptero de Méjico a Sao Paula y luego les recoge en su destino un coche.
PAL-V Liberty: el primer coche volador ya se puede comprar en España
“Servicios como este nos ayudan a comprender mejor las necesidades de nuestros clientes. Porque en el futuro, los taxis aéreos atraerán a un gran número de habitantes de las grandes ciudades. Con Pop.Up Next, al mismo tiempo exploramos los límites de lo que es técnicamente posible. El siguiente paso es un prototipo a escala real, autónomo y volador”, señaló Martens.