Actualmente, existen una preocupación por el medioambiente como nunca antes y las iniciativas para hacer un mundo más sostenible se cuentan por miles. Pero tan importante es pensar en crear productos, medios de transportes o infraestructuras más ecológicos como reciclar los ya existentes. Un ejemplo de esto último lo encontramos en un proyecto de la Universidad Queen’s de Belfast, que utiliza palas de aerogeneradores para realizar puentes.
Se trata de un planteamiento, además de ecologista, muy creativo el de un grupo de investigadores de esta universidad norirlandesa: convertir palas de aerogeneradores procedentes de vertederos en puentes duraderos capaces de soportar miles de toneladas. De esta manera, se consigue reducir el impacto de los parques eólicos en el medioambiente y construir una valiosa infraestructura para otras aplicaciones.
Utilizan palas de aerogeneradores de vertederos para realizar puentes

El proyecto ha sido desarrollado por el consorcio Re-Wind, cuyos investigadores han creado una nueva tecnología bautizada como BladeBridges, que consiste en puentes hechos con palas de aerogeneradores que han cumplido con su ciclo de vida. Se calcula que para 2042, 8,6 millones de toneladas de estas palas dejarán de utilizarse, lo que supone un importante reto medioambiental y, al mismo tiempo, una oportunidad.
Hasta ahora, se han construido dos puentes, uno en Irlanda del Norte y otro en la República de Irlanda, y hay un tercero en fase de construcción en Estados Unidos. En un primer momento, el mayor reto fue construir los puentes con las palas sin añadir el riesgo de fallo estructural a la hora de aplicar peso. Luego, el equipo probó la capacidad de resistencia del puente, colocando 34 bloques de 1.100 kg cada uno, y aguantó más de lo esperado.
Nissan 20-23 Concept: así ve Nissan el futuro de la movilidad urbana
Por otro lado, los responsables del proyecto ya están estudiando otras aplicaciones para las palas de los aerogeneradores retiradas, cuyo número no para de crecer, y evitar que terminen en los vertederos de todo el mundo. Por ejemplo, contemplan la posibilidad de construir torres de telecomunicaciones, mobiliario urbano o paradas de autobús.