Por orden directa de la Unión Europea llega el nuevo etiquetado de carburantes, el cual supondrá decir adiós a 95, 98 y diésel. Sin embargo, el cambio no afecta a lo que echaremos dentro del depósito de nuestro vehículo, simplemente se trata de un cambio de denominación que tiene como objetivo que todos los vehículos y estaciones de servicio de Europa tengan la misma identificación para los combustibles. Además, las diferentes asociaciones de distribuidores de combustibles (AEVECAR, la AOP, la CEEES y la UPI) aclararon a posteriori que el nuevo etiquetado no eliminaría el anterior, sino que lo complementaría.

¿Por qué es más caro el combustible de alto octanaje?

De esta forma, y a modo de actualización emitida posteriormente, estas asociaciones afirmaron que «el nuevo etiquetado informativo para los carburantes ni sustituye ni modifica la información que se da en la actualidad en las estaciones de servicio sobre los carburantes que se suministran en las instalaciones», y que también «es una herramienta visual complementaria a la información actual».

El cambio en el etiquetado de los carburantes se producirá el próximo 12 de octubre y afectará a la gasolina de 95 y 98, así como las diferentes versiones de diésel y gas. Aún quedan unas semanas para que las denominaciones cambien oficialmente en España, pero ya es hora de conocer todos los detalles de las etiquetas y en qué van a cambiar con respecto a las que hay actualmente.

etiquetado carburantes

Nuevo etiquetado de carburantes: simbología y tipos

El cambio llega directamente desde la Unión Europea con una simbología y tipos específicos que serán adoptados tanto por los fabricantes de vehículos como por las estaciones de servicio. En el caso de la gasolina, los diferentes tipos aparecerán dentro de un círculo en cuyo interior encontraremos una letra E y un número que definirá cada uno de los tipos. Estos números hacen referencian a los biocomponentes específicos presentes, por lo que tendremos gasolina E5, E10 y E85.

El nuevo etiquetado no sustituirá al actual, solo lo complementará

Por otro lado, el diésel será englobado dentro de una forma cuadrada en cuyo interior se encontrará la letra B y unos números que siguen la misma tipología que la gasolina. De este modo tendremos gasóleo B7 y B10. En este caso en particular se suma una tercera variante que no sigue las pautas antes mencionadas, sino que será un cuadrado con las letras XTL en su interior, el cual identifica el diésel parafínico o sintético, es decir, el que no deriva del petróleo.

etiquetado carburantes

Por último, los combustibles alternativos también se verán afectados por el cambio en el etiquetado de los carburantes. En este caso, todos ellos estarán dentro de un rombo y serán identificados de la siguiente forma: Gas Licuado del Petróleo (LPG), Gas Natural Comprimido (CNG), hidrógeno (H2) y Gas Natural Licuado (LNG).

Localización de las nuevas etiquetas y las equivalencias

Como cabría esperar, la nueva nomenclatura de los carburantes estará presente en las gasolineras, donde complementarán las denominaciones gasolina 95, 98 y diésel, así como en las pistolas de repostaje. Pero también las encontraremos en los propios vehículos y en los concesionarios.

etiquetado carburantes

La etiqueta aparecerá en el manual de usuario del vehículo, mientras que la norma europea establece que todos los ciclomotores, motocicletas, triciclos, cuatriciclos, turismos, vehículos comerciales ligeros y pesados, autobuses y autocares de nueva fabricación deben lucir esta etiqueta en la pegatina bajo la tapa del depósito de combustible, una medida que advertirá al propietario como a los operarios de las estaciones de servicio del tipo de combustible que emplea el vehículo.

Audi ha creado e-gasolina: 60 litros iniciales para pruebas

Tabla de equivalencias de carburantes

Combustible Etiqueta
Gasoil con un 7% de biodiésel B7
Gasoil con un 10% de biodiésel B10
Diésel sintético XTL
Gasolina con un 5% de etanol E5
Gasolina con un 10% de etanol E10
Gasolina con un 85% de etanol E85
Hidrógeno H2
Gas Natural Comprimido CNG
Gas Licuado del Petróleo o Autogas LPG
Gas Natural Licuado LNG

Fuente: AutoBild

16 Comentarios

  1. Hola, :
    Y ahora después del cambio de las etiquetas, en los combustibles falta saber con qué tipo de combustible funciona el vehículo que tengamos. Es decir un coche de gasoil de toda la vida, puede funcionar bien tanto con el Diésel Sintético XTL y con un 7 ó 10% de Biodiesel ??

  2. Hola Félix, teóricamente, un coche diésel de toda la vida debería poder utilizarse con los combustibles B7 y B10 sin problemas. Ten en cuenta que se trata de un cambio de nomemclatura, el cual no afectará a la composición del combustible para no tener que hacer modificaciones en los vehículos que se hayan vendido antes de la entrada en vigor del nuevo etiquetado.

    Un saludo!

  3. hola
    un coche de gasolina 95, con cuál correspondería en la nueva nomenclatura?

    gracias!

  4. Pues en la foto de arriba sale «Super 95» que no se que tipo de gasolina será porque la Súper desapareció hace ya unos cuantos años, junto con un E10…

  5. Hola, las imágenes que acompañan este artículo son de archivo, no se corresponden con el nuevo etiquetado de los carburantes debido a que este aún no ha entrado en vigor. Tan solo la imagen principal hace referencia a ellos.

    Un saludo!

  6. Hola,
    Me gustaria saber que su combustible diesel deberia usar el motor vw 1.9tdi de 105 hp porque el libro de instruccions dice claramente no usar en ningun caso bio-diesel. A que me tengo que a tener. Gracias.
    Jesus

  7. Hola Jesús, no debes preocuparte. Teóricamente, un vehículo diésel tradicional debería poder ser utilizado con los combustibles B7 y B10. No habrá cambios en la composición del diésel y la gasolina, tan solo en la nomenclatura.

    Un saludo!

  8. A modo de aclaración con un ejemplo práctico, el nuevo etiquetado de los combustibles debería ser el siguiente:

    REPSOL
    Gasolina Efitec 95 – E5
    Gasolina Efitec 98 – E5
    Diésel e+ – B7
    Diésel e+10 – B7

  9. Buenas, si hasta ahora he usado en mis BMW Boxer/K, 95 y 98 respectivamente afectará de alguna manera el nuevo carburante o funcionará sin problemas?.
    Gracias.

  10. Hola C. Galan, la gasolina 95 y 98 (E5 y E10) seguirá presentando los mismos componentes, por lo que no se notará ningún cambio. Recuerda que tan solo es una modificación en el etiquetado, no en la fórmula del combustible.

    Un saludo!

  11. Hola Andrés, la gasolina E85 es una mezcla entre gasolina y etanol en porcentajes que pueden llegar al 83% de éste. Este combustible tiene la principal ventaja de un mejor comportamiento en frío, por lo que es más utilizado en el norte de Europa, mientras que en España no está muy arraigado.

    Sin embargo, tan solo se puede utilizar este combustible en vehículos Flexifuel (FFV), es decir, aquellos que están adaptados para funcionar con gasolina, así como con mezclas de gasolina y etanol hasta un máximo del 83%. La conversión incluye inyectores más grandes y juntas de plástico en el motor para que soporten los niveles corrosivos del etanol. Este tipo de vehículos los encontramos principalmente en mercados como el brasileño, donde no se comercializa la gasolina como tal.

    Un saludo!

  12. Hola DwMaquero, se trata de una normativa europea que busca una estandarización en las nomenclaturas de los combustibles en todo el territorio comunitario. En un principio se dio a entender que era un cambio en el nombre y que se eliminaban las denominaciones que conocíamos hasta ahora, por lo que se creó un poco de caos, pero más tarde se ha sabido que solo complementarán a las ya existentes, por lo que el cambio es menor del esperado. El revuelo quizás haya surgido por la incertidumbre ante tal cambio y que probablemente se haya dado a entender en algunos sitios que se cambiaría la composición del diésel y la gasolina, algo que, repito una vez más, no es cierto.

    Un saludo!

  13. Entonces, si ahora tanto la 95 como la 98 pasarán a ser E5, eso quiere decir que cuando ya dejen de diferenciar entre 95 y 98, y sólo muestren en los surtidores la gasolina E5, nos pasarán a cobrar la E5 al precio de la 98, no? Pq no la pondrán al precio que tenía la 95. Vamos lo que siempre pasa con los cambios de nomenclatura, que nos la acaban colando en su beneficio.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.