España contará con una nueva autovía de 17 kilómetros y costará 100 millones de euros, tal y como ha anunciado la Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y adscrita a la Secretaría General de Infraestructuras. Se trata de un nuevo tramo de la A-32 que une la localidad jienense de Linares con Albacete.

Con una puntuación de 98,86 puntos sobre 100, la empresa Sacyr se ha adjudicado la construcción de la nueva autovía, de 16,8 kilómetros exactamente. Según la documentación publicada en el Portal de Contratación del Estado, la obra tiene un coste de 93,5 millones de euros sin contar impuestos, con una cantidad estimada de 94,5 millones.

Habrá una nueva autovía en España de 17 km que costará más de 100 millones de euros

nueva autovía España

El nuevo tramo de la A-32 incluirá cuatro enlaces: uno de acceso a las localidades de Tiriez y San Pedro y otro para Balazote y San Pedro, otro que conecte la autovía con la carretera N-322 y el último que conecte con la CV A-1. Por otra parte, se prevé la construcción de dos viaductos, uno de 215 metros sobre el Río Jardín y otro de 75 metros sobre el Río Mirón.

Este nuevo tramo de autovía se une al que ya se está construyendo entre Villacarrillo y Villanueva del Arzobispo, de 17,2 kilómetros, a cargo también de Sacyr. Otro tramo ya licitado es el que hay entre Balazote Oeste y Albacete, mientras está pendiente de licitar un tramo de 40,4 kilómetros entre Albacete y Jaén.

Estas son las peores autopistas y autovías de España

Para la construcción de estas autovías, la Dirección General de Carreteras recibió 14 ofertas de empresas como Aldesa, Azvi y Torrescamara, ACS, COMSA y COPASA o Ferrovial, entre otras. Con 98,86 puntos sobre 100, Sacyr fue la compañía que obtuvo la mejor puntuación, según el acta de adjudicación de la Mesa de Contratación.

1 COMENTARIO

  1. La autovía A-32 es una necesidad para el desarrollo de las provincias interiores de Andalucía y también de Albacete de Castilla-La Mancha. La infraestructura lleva más de 20 años de atraso y no es un gasto inútil, servirá para traer prosperidad y actividad económica a una zona olvidada de la inversión pública, que lo necesita mucho, en proceso de despoblación desde hace más de 50 años. Es muy injusto fijarse en el coste de esta infraestructura cuando se invierten cantidades mucho mayores en otras zonas desarrolladas de España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.