Por lo general, los coches que salen de las fronteras de Japón suelen incluir características que los hacen únicos. De hecho, los fabricantes japoneses a menudo invierten ingentes cantidades de dinero en investigación y desarrollo para crear productos más avanzados. A veces, simplemente responden a las exigencias del mercado. Esto es precisamente lo que ocurrió a finales de los 80 y principios de los 90 cuando se presentó y lanzó al mercado el Nissan Figaro de 1991.

Nissan Z33: el misterioso prototipo del Nissan 350Z que nunca vio la luz…hasta ahora

En un lapso de apenas dos años (1987-1989), Nissan presentó cuatro vehículos únicos con un diseño característico. El Be-1 era un pequeño utilitario de tres puertas, al que le siguió el Pao, un hatchback de tres puertas; la furgoneta S-Cargo y el protagonista de estas líneas, el Figaro. Todos ellos se caracterizaban por presentar un estilo retro inspirado en los automóviles de la década de 1960 y, entre todos, el Figaro era el más elegante por su carrocería descapotable.

Nissan Figaro (1991): el cabrio de estilo retro y tecnología noventera

Nissan Figaro 1991

Basado en la plataforma K10 del Nissan Micra de primera generación (1982-1992), el Figaro vería la luz como un concept car en el año 1989. De inspiración retro y con un claro enfoque en la movilidad urbana de la época, el Nissan Figaro se presentó en el Salón de Tokio de ese mismo año. Lucía una carrocería con formas redondeadas, un frontal con faros redondos y una parrilla ovalada, y una zaga descendente con pilotos dobles verticales y un pequeño parachoques cromado. La característica principal del Figaro es que era una variante descapotable con un techo retráctil que conservaba los pilares A y B, como ocurre con el Fiat 500e Cabrio (prueba).

Con una carrocería de apenas 3,6 metros de largo y una distancia entre ejes de 2,3 metros, el Nissan Figaro de 1991 también contaba con un interior prístino de color blanco e inspiración clásica. Así eran sus dos diales con marcos cromados para el velocímetro y el cuentarrevoluciones, o el volante de tres radios finos y gran diámetro. También presentaba este estilo retro las salidas de ventilación, la guantera, la consola central y los pocos interruptores del habitáculo.

Nissan Figaro 1991

Sin embargo, era un coche que se lanzó al mercado en 1991 y, como tal, estaba equipado con algunos componentes modernos. El más destacado fue el sistema de sonido con radio y lector de CD que se integra sutilmente en la consola central. También contaba con aire acondicionado, asientos de piel y un techo duro retráctil. En el interior podían viajar dos personas, con otros dos asientos traseros que podían utilizar, como mucho, niños de corta edad dado su reducido espacio.

Motor y producción

Bajo el capó, Nissan instaló un motor MA10ET de cuatro cilindros y 987 cc. Era un propulsor sobrealimentado que entregaba 70 CV de potencia a 6.000 rpm y un par máximo de solo 105 Nm. A pesar de sus limitadas prestaciones, el Nissan Figaro de 1991 lo compensaba con un peso contenido de poco más de 800 kilos.

Nissan Figaro 1991

El Figaro llegó al mercado en 1991 y estaba disponible en cuatro pinturas exteriores que representaban las estaciones del año. La producción inicial estaba prevista que fuera de 8.000 unidades, sin embargo, Nissan aumentó la fabricación y se alcanzaron un total de 20.000 ejemplares vendidos hasta 1995. Todos ellos estaban equipados con el volante a la derecha, por lo que es fácil encontrar Nissan Figaro en el Reino Unido e Irlanda.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.