Fue en 1969 cuando el BMW 2002 TI de Dieter Quester conquistaba el Campeonato Europeo de Turismos (ETCC), haciendo un trabajo pionera y escribiendo un nuevo capítulo en la historia de motorsport. Ahora, medio siglo después, con la llegada de la nueva normativa para el Campeonato Alemán de Turismos (DTM), los motores turbo de cuatro cilindros entran en escena de nuevo. Hoy hacemos un repaso al ayer y hoy de los motores turbo de BMW en competición.
Los antiguos motores V8 han sido reemplazados por nuevas unidades de cuatro cilindros turbo, de acuerdo con los reglamentos de Clase 1 que anuncian una nueva era para el campeonato. Sin embargo, hace 50 años BMW ya participaba en campeonatos de turismos con vehículos equipados con motores turbo de cuatro cilindros, donde cosecharon éxitos y dieron como resultado uno de los vehículos más emblemáticos de la historia de BMW, el 2002 turbo.
Motores turbo de BMW en competición: M121 vs P48
El motor BMW M121 fue la unidad encargada de impulsar a la victoria 2002 TI de Dieter Quester en 1969, mientras que el bloque P48 es el nuevo y eficiente motor para el DTM. Con 0,98 bar de presión, la primera generación del motor turbo de carreras logró aproximadamente generar una potencia de 280 CV a 6.500 rpm. El turbo era capaz de generar una presión de 1,76 bar, pero esto habría provocado que la culata hubiera sufrido daños.
Hoy, el motor bloque P48 puede aumentar la presión hasta los 2,5 bar con más de 600 CV de potencia. Equipa un cárter y una culata fabricados en un procedimiento especial de fundición en arena en BMW Landshut. Muchos componentes, como el distribuidor, el ventilador y la válvula de refuerzo han desaparecido del motor para dar lugar a un cárter seco y una serie de avanzadas tecnologías.
El plástico reforzado con fibra de carbono ha reemplazado a la antigua construcción por soldadura y fundición de aluminio en la cámara. Además, la mariposa ahora es eléctrica y no se acción por una varilla de aceleración mecánica. En lugar de un arnés de cables abierto, el sistema eléctrico del motor P48 se encuentra alojado en un compartimento de carbono específicamente desarrollado.
Más eficiencia y mayores prestaciones
El nuevo motor P48 tan solo pesa 85 kilogramos (según normativa) y ha sido desarrollado para ser hasta un 50% más eficiente en el consumo de combustible que el motor M121 de 1969, y un 10% más eficiente que su predecesor de ocho cilindros. La evolución en consumo a lo largo de 50 años ha pasado por un implementar un sistema de inyección directa de combustible a alta presión, así como la preparación de la mezcla y la combustión. Una minimización constante de las pérdidas por fricción y el uso de componentes resistente a altas temperaturas que no requieren enfriamiento por combustible, hacen que el P48 sea uno de los motores turbo de BMW en competición más eficientes.
Pero esto no significa que el M121 del 2002 TI de 1969 no otorgara deportividad al coche. Esto en parte se debía a una velocidad máxima de 240 km/h, una cifra impresionante para un vehículo desarrollado en los 60. Mientras tanto, el motor P48 de 2.0 litros, entrega más de 600 CV con un régimen de vueltas de hasta 9.500 rpm y una vida útil de más de 6.000 km (por temporada).
Un nuevo sistema Push-to-Pass proporciona 5 kg/h adicionales de combustible durante cinco segundos, lo que produce un aumento de potencia de aproximadamente 30 CV. El turbo entrega 400 litros de aire por segundo, 3.500 veces más de lo que un humano respira; los pistones aceleran de 0 a 100 km/h en menos de una milésima de segundo, 1.200 veces más rápido que un cohete lunar; la bomba de agua inyecta 18.000 litros por hora y para el ensamblaje del motor se realizaron 1.005 planos compuestos por aproximadamente 2.000 piezas individuales. Estas son solo algunas cifras impresionantes del nuevo motor P48 turbo de BMW en el DTM.