En BMW están de celebración y no es para menos, su modelo estrella, el BMW Serie 3, cumple 40 años de historia. En julio de 1975 comenzó uno de los capítulos más exitosos de la historia de la firma alemana, ese fue el mes en el que debutó el BMW Serie 3 E21 en el Estadio Olímpico de Múnich, un vehículo que tras sólo seis años en el mercado superó el millón de unidades fabricadas, alzándose como el vehículo más vendido de la marca hasta la fecha. Y hoy en día su supremacía en la gama se mantiene, pues actualmente uno de cada cuatro BMW que se venden pertenece a la gama del Serie 3.
El BMW Serie 3 E21 (1975 – 1983) introdujo un concepto inédito hasta el momento, el de las berlinas compactas deportivas, un segmento que nació con este modelo. Y el mercado respondió muy bien a la propuesta de la firma de Múnich, que pasaba por combinar un motor de altas prestaciones con tracción trasera, una distribución de pesos equilibrada, una dirección que no se viese alterada por la transmisión de la potencia, un chasis con unas suspensiones avanzadas, un potente equipo de frenos y un sistema de iluminación potente, que se combinaban para garantizar una conducción deportiva pero al mismo tiempo, segura.

Con la introducción del BMW Serie 3 E30 (1982 – 1994), la firma alemana volvió a dar en el clavo. Su diseño corrió a cargo de Claus Luthe (artífice, entre otros, del BMW Serie 8), que se estrenó en la marca con este coche. Presumía de ofrecer un habitáculo más espacioso que su antecesor y eso a pesar de que la longitud total de la carrocería se redujo en tres centímetros (con el E30 aparecieron también la primera carrocería de cuatro puertas y familiar de cinco, conocida como Touring). En 1985 llegaría también uno de los modelos más queridos por los aficionados, el BMW M3 E30 que empleaba un motor de cuatro cilindros en línea y 2.3 litros con 200 CV de potencia.

El BMW Serie 3 E36 (1990 – 1999) debutó en 1990 -las fechas no coinciden porque la variante descapotable del E30 continuó a la venta hasta el 94- y de inmediato conquistó al público con su nuevo frontal, con faros dobles protegidos por un cristal y una parrilla más ancha. Este modelo fue el primer coche alemán de producción en serie que llevaba refuerzos integrados las puertas para mejorar la seguridad. Con esta generación nació también el Compact y el primer Serie 3 Coupé -los E21 y E30 tenían carrocerías de dos puertas, pero no se denominaban ‘Coupé’-.

En 1998 comenzó el siguiente capítulo en la historia de la berlina compacta deportiva de BMW con la introducción del BMW Serie 3 E46 (1998 – 2005). Como hasta ahora, mantenía un reparto de pesos de 50:50 entre cada eje así como el resto de características que habían hecho triunfar a sus antecesores. Con este modelo llegó también el primer motor diésel de inyección directa y estuvo disponible tanto con carrocería sedán, descapotable, coupé y compact.

El siguiente paso en la vida de este modelo llegó con el BMW Serie 3 E90 (2005 – 2012), cuya comercialización comenzó en 2005. Aunque su diseño guardaba similitudes con el de sus predecesores, se diferenciaba considerablemente de ellos por las llamativas formas de las superficies de su carrocería, que jugaba con líneas cóncavas y convexas y con partes sombreadas y claras, continuando la misma línea estética de los BMW Z4 y BMW Serie 1. Con esta generación llegó también el primer BMW M3 equipado con un motor V8, que producía 420 CV de potencia máxima.

Y el último capítulo en la vida de este modelo lo escribe el BMW Serie 3 F30 (2012 – ), un vehículo que por cierto, acaba de ser sometido a una ligera actualización con la presentación del BMW Serie 3 2015 y del BMW M3 2015. Mantiene las proporciones de sus antecesores, es decir, capó largo, cortos voladizos, gran distancia entre ejes y un habitáculo desplazado hacia atrás que denota su condición de propulsión, pero su diseño supone una evolución del aspecto visto en sus anteriores.

40 aniversario BMW Serie 3
BMW Serie 3 E21
BMW Serie 3 E30
BMW Serie 3 E36
BMW Serie 3 E46
BMW Serie 3 E90
BMW Serie 3 F30
BMW Serie 3 E21 vs Serie 3 F30