Los años 80 fueron especiales para los automóviles deportivos. La historia del BMW M5 nació en 1984 y no lo hizo por casualidad: la gente demandaba vehículos más potentes, más poderosos a nivel de prestaciones y de dinámica de conducción, pero sin renunciar a la comodidad, a la practicidad o a la discreción. Dicho de otra manera: disfrutar de la conducción más precisa y más emocionante sin tener que comprar un superdeportivo de los 80, con todas las incomodidades que ello suponía.

BMW M5: historia, generaciones, versiones especiales
Las seis generaciones del BMW M5 juntas en el Circuito de Estoril.

Los compactos deportivos ya empezaron a surgir en esa época, pero lo más interesante llegó con las berlinas deportivas. Coches como el Lancia Thema 8.32, el Lotus Omega o, especialmente, el BMW M5, son buenos ejemplos. El modelo alemán fue uno de los pioneros, ya que se lanzó al mercado en 1985 y el éxito fue inmediato. Tal fue el éxito de la fórmula utilizada que hoy, 33 años después, sigue en plena vigencia.

BMW M5 E28: primera generación

El BMW M5 E28 es el primer BMW M5 de la historia y el germen de toda una saga de éxito. Apenas estuvo tres años a la venta, hasta 1987, ya que esta poderosa versión llegó ya al final de la vida útil del BMW Serie 5 E28. ¿Cuál era la fórmula del éxito? Sencilla: el chasis del BMW 535i ya tenía ciertos elementos dedicados a una conducción más dinámica y estimulante, por lo que solamente había que darle un extra de potencia.

BMW M5 E28
Primera generación del M5, el E28

Dicho y hecho: BMW sabía dónde buscar. El motor perfecto para un sedán de altas prestaciones era el M88 derivado directamente del BMW M1. En otros mercados, como el americano, se utilizaba otro motor por tema de emisiones, pero la mayoría de ejemplares sí salieron con este espectacular seis cilindros en línea, que generaba 286 CV a 6.500 vueltas con un par de 340 Nm desde las 4.500 revoluciones.

No solamente era bueno a nivel de prestaciones o a nivel dinámico, también de imagen debía consolidarse como la versión más cara y exclusiva de la gama, con elementos más deportivos como unas llantas especificas, un sistema de escape propio o unos retrovisores más aerodinámicos. En el interior, asientos deportivos y ciertos detalles que recordaban al propietario que, pese a contar con cuatro puertas y cinco plazas, estaba a los mandos de un verdadero deportivo.

BMW M5 E28

BMW M5 E34: segunda generación

BMW había dado con la tecla. El primer BMW M5 duró poco porque en 1987 ya nació la siguiente generación del Serie 5. En Munich tenían claro que el BMW M5 sería una prioridad y esta vez no iban a tardar tanto en desarrollarlo. Dicho y hecho: apenas dos años después del lanzamiento del Serie 5 se presentaba el BMW M5 E34.

BMW M5 E34
Segunda generación del BMW M5, el E34.

Su diseño seguía siendo discreto, elegante, con detalles únicos como las llantas o los retrovisores, pero pocos podían adivinar entonces que bajo su elegante diseño se escondía un auténtico superdeportivo. Bajo el capó se optó por el motor S38B36 que generaba 315 CV y 360 Nm de par a 4.750 vueltas. Es decir, se optó por un motor más evolucionado que ya usó el M5 E28 en EEUU.

A mitad de su vida útil, en 1991, la cilindrada, en Europa, aumentó hasta los 3.8 litros, mientras que en otros mercados se mantuvo en los 3.6 litros por condiciones de contaminación. La potencia aumentó hasta los 340 CV. El M5 incorporaba la tecnología más moderna, como por ejemplo la suspensión autoregulable y los modos de conducción gracias al control electrónico de los amortiguadores: ¡en 1991 ya contaba con modo Confort o modo Sport!

BMW M5 E34

El BMW M5 E34 también pasó a la historia por incorporar, por primera vez, una versión familiar. El BMW M5 Touring nació en 1992 y solamente estaba disponible para el mercado europeo continental, con el volante a la izquierda: solamente se fabricaron 891 coches y hoy es un auténtico caramelo para los coleccionistas. Además, durante su vida, BMW lanzó varias versiones especiales, como por ejemplo la 20 aniversario, que celebraba el vigésimo aniversario de BMW Motorsport.

BMW M5 E39: tercera generación

El BMW M5 ya estaba consolidado en el mercado y la marca desarrolló la tercera generación del BMW M5 con brío. El coche fue presentado al mercado en el Salón de Ginebra de 1998, en marzo, y llegó a los concesionarios en octubre de ese mismo año. La evolución fue notable y, por primera vez, se dio un salto en términos de potencia importante. Adiós a los seis cilindros y hola a un nuevo propulsor V8 derivado directamente del BMW Z8.

BMW M5 E39
Tercera generación del BMW M5, el E39

Tal como pasó en la primera generación, el E39 volvía a recurrir a un superdeportivo para heredar el motor. En este caso hablamos del motor S62 V8, pero sin cambios respecto al deportivo: 400 CV y 500 Nm de par. Cifras importantes para un coche que, a nivel estético, incorporaba más cambios para identificarse de una manera más eficaz: nuevo paragolpes, nuevo difusor con cuatro escapes integrados, llantas espectaculares y nuevos retrovisores.

En el interior también equipaba asientos más deportivos y detalles únicos como un volante especifico o inserciones en aluminio. Creo que ya en el Siglo XXI la gente empezó a demandar un estilo más propio en los BMW M5, tal como también ocurrió con el BMW M3. La gente quería tener un superdeportivo en formato familiar, pero también quería una estética cada vez más racing y espectacular. A partir de ahí, potencia a lo bestia y una imagen cada vez más salvaje. ¡Ah, y el BMW M5 E39 renunció a versión familiar!

Interior del BMW M5 E39
Interior del BMW M5 E39.

BMW M5 E60: cuarta generación

Creo que estaremos todos de acuerdo si afirmamos que el BMW M5 E60 es el más especial de toda la historia de este modelo: al menos a nivel mecánico. BMW quiso dar un golpe de la mesa e incorporó tecnología derivada directamente de la Fórmula 1 a su sedán más deportivo. El motor V10 S85 era capaz de alcanzar las 8.250 vueltas y su entrega de potencia y sonido son todavía recordados y añorados.

BMW M5 E60
Cuarta generación del M5, el E60

Con 507 CV, fue el primer BMW M en superar la barrera psicológica de los 500 CV y lo hizo no solo con un motor explosivo y con una carga tecnológica espectacular, también con un diseño racing y a la vez discreto que sigue convenciendo a día de hoy. Las llantas, los retrovisores, el paragolpes específico y la cuádruple salida de escape son los cuatro toques que convertían al BMW Serie 5 en una auténtica bestia.

Además, otro factor interesante fue el lanzamiento de una versión familiar, el BMW M5 E61, con la misma locura bajo el capó pero con una mayor capacidad de carga. Con menos de 1.000 ejemplares fabricados, el BMW M5 E61 Touring es uno de los familiares más interesantes y exclusivos del mercado y a buen seguro, con el paso del tiempo, se convertirá en un objeto de coleccionista.

BMW M5 E60
Interior del BMW M5 E60.

BMW M5 F10: quinta generación

La quinta generación del BMW M5, el M5 F10, recuperó la cordura perdida por su antecesor. Dejó de lado la complejidad mecánica de un V10 procedente de la Fórmula 1 (con sus elevados gastos de mantenimiento) y apostó por una fórmula mucho más racional: un V8 biturbo de 4.4 litros y 560 CV. Más eficiente, con una respuesta más contundente gracias a la sobrealimentación y claro, con un sonido algo menos emocionante, eso está claro.

BMW M5 F10
Quinta generación del M5, el F10

No obstante, el BMW M5 F10 pasará a la historia por ser el primer BMW M5 en superar la barrera de los 600 CV, gracias al BMW M5 Competition que fue lanzado a finales de su vida comercial. Estéticamente la corriente de hacer más agresivos los coches fue tomando forma en esta bestia, que era notablemente más deportiva también a nivel estético gracias a un frontal con grandes tomas de aire, llantas, retrovisores o una zaga completamente renovada.

En el interior también se puede respirar ese ambiente mucho más racing. Mientras que en el BMW M5 E60 en el interior se podía encontrar madera, en el BMW M5 F10 solamente había hueco para materiales de orientación más deportiva, como el aluminio o la fibra de carbono. Un cambio de tendencia que se mantiene en la actual generación del BMW M5.

BMW M5 F10
Interior del BMW M5 F10.

Continuará…

BMW M5 E28

BMW M5 E34

BMW M5 E39

BMW M5 E60

BMW M5 F10

Dossier BMW M5 2011

4 Comentarios

  1. la nueva era de los BMW M…el fin de los atmosféricos para dar paso a los turbocompresores como se anunció hace algo más de un año…el siguiente M3 turbocompresor….buffff…fuerte peligro será eso…

  2. La contaminación manda, a mi no me gusto que el M3 lleve un 8 cilindros mas torpe y pesado en vez de el maravilloso 6L que tantas alegrías dio al anterior y al M5.

  3. Que equipamiento!!! y la lista de opciones? Los anteriores modelos el
    Equipo era sumamente escueto. Este equipamiento es oficial?

  4. es que si mal no recuerdo (si conoces, corrígeme) el M3 tuvieron que montarle 8 cilindros por las American Le mans Series, porque BMW estuvo un tiempo corriendo en ellas motando V6 (creo que era el motor del E46 CSL con par de modificacione …

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.