El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, cuya cartera la representa la vicepresidente y ministra Teresa Ribera, es uno de los organismos públicos que mayor apuesta está haciendo por la tecnología del coche eléctrico. Sin embargo, a través de las redes sociales comparte un mensaje muy diferente al que transmiten habitualmente sus responsables. Y es que el Ministerio para la Transición Ecológica ahora dice que la electrificación del parque automovilística no es suficiente.

En un mensaje compartido en el perfil oficial de Twitter del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demotgráfico aseguran que “la electrificación del parque automovilístico no es suficiente” y que “necesitamos una transformación profunda del modelo de movilidad en nuestras ciudades”. A la publicación le acompaña una imagen con una clara interpretación.

El Ministerio para la Transición Ecológica ahora dice que la electrificación del parque automovilístico no es suficiente

La imagen expone que una movilidad basada en coches de combustión o en coches eléctricos representa el mismo escenario de masificación de vehículos y un uso poco eficiente de los recursos energéticos, a pesar de que el vehículo eléctrico tenga la ventaja de no emitir partículas contaminantes durante la conducción.

Suiza plantea limitar el uso del coche eléctrico por el alto precio de la energía

En la columna de la derecha, el ministerio nos muestra la movilidad a la que aspiramos, donde podemos encontrar una mezcla entre transporte público y privado, con una mayor presencia de sistemas de transporte público, bicicleta y desplazamientos a pie, que usando un coche privado o una motocicleta.

ministerio transicion ecologica electrificacion automovil

Con este mensaje, el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico apoya la reducción del uso del coche privado como principal solución de movilidad personal y favorece los distintos sistemas de transporte público como alternativa. Por lo tanto, la electrificación del parque automovilístico español, según el ministerio, no es suficiente para lograr una movilidad limpia, respetuosa y eficiente.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.