Hace mucho tiempo que Mercedes-Benz se erigió como uno de los referentes en seguridad dentro de la industria de la automoción. En la década de los 70, la marca de la estrella construyó 30 vehículos de prueba como parte del programa de seguridad ESF (Experimental Safety Vehicles, ESV) o, en alemán, Experimental-Sicherheits-Fahrzeuge. De aquellos 30 modelos, el primero fue el Mercedes-Benz ESF 05, del que se cumplen ahora 50 años.
El FSE 05 se presentó en el marco de la Segunda Conferencia ESV celebrada en Sindelfingen, del 26 al 29 de octubre de 1971. El coche se basó en la serie W 114 y anticipó numerosas innovaciones para la seguridad activa y pasiva, algunas de las cuales, no alcanzarían la madurez de producción hasta muchos años después como, por ejemplo, el sistema de frenado antibloqueo ABS, el airbag y el tensor del cinturón de seguridad.
Mercedes-Benz 300 S (1951): el coche que deslumbró a la ciudad de las luces
Tomando la seguridad pasiva como ejemplo, la protección efectiva de los ocupantes es siempre un trabajo en constante progreso. Actualmente, los ingenieros trabajan en conceptos innovadores de seguridad para nuevos diseños de interiores, entre otras cosas. Por ejemplo, ¿cómo proteger a los ocupantes de coches autónomos cuando utilizan sillas giratorias, se sientan en ángulo recto con respecto a la dirección de la marcha o, incluso, asumen posiciones reclinadas?
La seguridad, cada vez más importante

A mediados de los 60, el número de accidentes de tráfico aumentó rápidamente con el aumento de los coches en circulación. 1970 registró un triste récord, con 19.193 víctimas mortales en las carreteras de la República Federal Alemana. Muchos países comenzaron a trabajar en la seguridad vial.
En 1968, el Departamento de Transportes de los Estados Unidos lanzó un programa para desarrollar vehículos experimentales de seguridad. Esto dio lugar a la ‘Conferencia técnica sobre el aumento de la seguridad de los vehículos’, que se viene celebrando desde 1970.

Igualmente, en Europa se creó el mismo año el ‘European Enhanced Vehicle-safety Committee’. Como pionero en el campo de la seguridad pasiva, Mercedes-Benz apoyó a las nuevas organizaciones desde el principio. Los requisitos para los vehículos del programa ESF se definieron en 1970.
Estos requisitos incluían impactos delanteros y traseros con un obstáculo fijo a 80 km/h, y un impacto lateral con un poste a 20 km/h. Se suponía que los vehículos debían soportar accidentes menores a velocidades de hasta 16 km/h sin deformación permanente en la parte delantera y trasera. También se previó un sistema automático de cinturón de seguridad.
Mercedes-Benz ESF 05: el primer coche de pruebas de seguridad de la marca

El Mercedes-Benz ESF 05 estaba equipado con numerosas características especiales: además de cinturones de seguridad de tres puntos, tenía varios airbags que estaban situados delante del conductor y el pasajero delantero, y también en los respaldos de los asientos delanteros donde protegían a los pasajeros traseros.
Mercedes SLC (1971): el desconocido SL coupé celebra su 50 aniversario
También se aplicaron medidas para satisfacer los requisitos de colisión frontal y trasera: la estructura de la carrocería del vehículo de investigación se reforzó en la parte delantera y los lados. También tenía una distancia entre ejes extendida por 100 milímetros, un extremo delantero extendido por 370 milímetros, un motor V6 experimental para ganar espacio para deformaciones, un salpicadero con un elemento de champa para absorber impactos en la zona del acompañante y otro acolchado de espuma de poliuretano en numerosas zonas de impacto.
El Mercedes-Benz SL R107 cumple 50 años
En las puertas, los cuartos de luces delanteros fueron eliminados y las ventanillas eléctricas hicieron que las ventanas de las puertas fueran superfluas. Los faros estaban equipados con control de alcance y un sistema de arandela, mientras que el parabrisas y la ventana trasera eran de vidrio laminado. Por último, el ESF 05 incluía también ABS. La longitud total aumentó en 655 milímetros, hasta los 5,35 metros, en comparación con la berlina estándar, y el peso total aumentó en 655 kg, hasta los 2.060 kg.
50 años trabajando por la seguridad

La marca alemana desarrolló un total de 35 vehículos dentro del programa del ESF e, inicialmente, presentó cuatro de ellos al público entre 1971 y 1974. Después del Mercedes-Benz ESF 05, le siguió el ESF 13 presentado en Washington en 1972 con motivo de la tercera Conferencia ESV.
Como en todos los vehículos de este programa, desde hace ya 50 años, Mercedes aborda constantemente tendencias que apuntan hacia el futuro. Ahora, el foco de atención se centra en la seguridad de los sistemas de accionamiento eléctrico y las baterías en caso de accidente, así como en la protección de los ocupantes durante una conducción totalmente autónoma.
Este Mercedes-Benz 190E 2.5-16 de 1989 está a la venta
Los sistemas de asistencia cada vez más sofisticados están ayudando a prevenir las colisiones. Los trabajos de investigación y desarrollo sobre la seguridad de los vehículos suponen un proceso continuo. Con sus innovaciones en seguridad, vehículos como el Mercedes-Benz ESF 05 han contribuido a reducir drásticamente el número de víctimas mortales en el tráfico por carretera durante los últimos 50 años.
Fuente: Mercedes-Benz