El Salón de Los Ángeles 2015, que se celebra estos días en la ciudad estadounidense, ha sido el escenario escogido para la presentación del Mazda CX-9 2016, la nueva generación del SUV de grandes dimensiones que la firma japonesa comercializa en algunos mercados, incluido el español, donde vendieron oficialmente 100 unidades del anterior Mazda CX-9 el pasado año. Ahora incorpora el lenguaje de diseño KODO que tantas satisfacciones les está reportando a los chicos de Mazda y estrena una nueva motorización turboalimentada de 2.5 litros con 227 CV de potencia y 420 Nm de par.
No te pierdas: Mazda MX-5 Sport Recaro Limited Edition
El nuevo CX-9 se sitúa en la cúspide de la oferta de todocaminos de la firma nipona, por encima del (prueba) Mazda CX-3 y del Mazda CX-5, tanto por tamaño, como por potencia y precio. Estéticamente, adopta muchos de los rasgos presentes en sus hermanos pequeños, con la característica parrilla de la marca flanqueada por unos faros que incorporan de serie tecnología LED.
Comparado con su predecesor, la longitud total del Mazda CX-9 2016 ha disminuido ligeramente, pero sin embargo, la distancia entre ejes ha aumentado en 55 mm, lo que le permite ofrecer espacio adicional para las piernas de los pasajeros de las filas traseras así como un mejor acceso al habitáculo, tal y como asegura la marca. Y ya que hablamos del interior, decir que incorpora el sistema multimedia Mazda Connect, disponible con pantalla de 7 u 8 pulgadas. Además, el fabricante japonés asegura que ha mejorado el confort gracias al empleo de ventanillas de mayor grosor y de 24 kilogramos adicionales de material aislante.
En lo referente al propulsor, el nuevo Mazda CX-9 estrena un bloque 2.5 de cuatro cilindros en línea turboalimentado que sustituye al anterior 3.7 V6, que rendía 273 CV y generaba 367 Nm. El nuevo propulsor produce menos potencia máxima, 227 CV concretamente, sin embargo, es en la cifra de par en la que saca pecho con 420 Nm, que además, están disponibles desde tan solo 2.000 rpm frente a las 4.250 vueltas a las que el V6 alcanzaba los mencionados 367 Nm.
Como curiosidad, decir que este motor emplea un sistema de sobrealimentación que, en palabras de la marca, “es el primer turbo del mundo con capacidad de variar el grado de las pulsaciones del escape en función de la velocidad de giro del motor”. Para explicarlo, recurren a un ejemplo bastante gráfico: realiza una función similar a lo que sucede cuando tapas parte de la boca de una manguera cuando expulsa agua -lo que eleva la presión-.