Apenas un día han tardado los tribunales en anular las primeras multas de Madrid Central tras el auto del Supremo que lo declaraba nulo. Según se ha sabido ahora, el pasado 12 de mayo, un juzgado de la capital emitió dos fallos a favor de personas que habían recurrido sanciones de este área. Y en ellos se cita expresamente la resolución conocida el 11 de mayo. Los dos recursos eran anteriores a la decisión del alto tribunal. Sin embargo, la jueza estima, entre los fundamentos de Derecho, que la zona de bajas emisiones está suprimida.
De hecho, el 27 de julio de 2020, fue el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) quien anuló el artículo 23 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, que regulaba Madrid Central, por "defectos formales". Algo que ratificó el pasado mes de febrero. Entonces, Ecologistas en Acción interpuso un recurso de casación ante el Tribunal Supremo, que finalmente ha sido rechazado. Y, de esta forma, la sentencia se ha hecho firme. Todavía cabe un recurso ante el Constitucional, pero se considera que, a partir de ahora, todas las multas impuestas aplicando Madrid Central decaerán, al carecer de sustento normativo.
Madrid Central y Zona SER: tres millones de multas podrían ser anuladas
Según informa la asesoría jurídica Pyramid Consulting, las dos anulaciones de multas provienen del mismo juzgado, el número 34 de lo Contencioso-Administrativo de Madrid, tienen fecha de 12 de mayo y contienen referencias directas a lo decidido por el Supremo. En concreto, destacan que "por auto del Tribunal Supremo [...] se ha inadmitido el recurso de casación interpuesto contra la sentencia [...] del TSJ Madrid, [...] por lo que esta sentencia ha devenido firme".
Por lo tanto, continúa, ambas multas se han "impuesto al amparo de un precepto (art. 23 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible) que el TSJ de Madrid, en la referida sentencia, ha anulado". Y termina afirmando que "no cabe más que estimar" los recursos y anular las sanciones, por ser consecuencia "de un precepto anulado".
Ya muchas voces habían advertido de que esto podía ser así, y las consecuencias son potencialmente enormes. De hecho, desde que se iniciara en 2018, se han cobrado o comunicado más de 1.390.000 multas por entrar a Madrid Central, según fuentes municipales. Esto supone entre 62 y 125 millones recaudados por el Ayuntamiento de la capital, dependiendo de cuántas se hayan abonado íntegras y cuántas por prontopago. Ahora, todas podrían volver a los bolsillos de los conductores.