La dinastía de los V12 de Lamborghini está de celebración, ya que uno de sus exclusivos miembros cumple años. El Lamborghini Diablo celebra su 30º aniversario, conmemorando su llegada oficial al mercado en enero de 1990. El Diablo, conocido a nivel interno como Progetto 132, fue concebido en la época en la que Lamborghini perteneció a Chrysler.

Un joven Horacio Pagani salvó al Lamborghini Countach en 1988

Nos remontamos a 1985, cuando Lamborghini, aún bajo los mandos de los hermanos Mimram -unos multimillonarios empresarios suizos-, inicia el desarrollo del Proyecto 132. El coche tenía el objetivo de reemplazar al Countach, que acusaba el paso de los años tras su lanzamiento en 1974. El nuevo modelo estaba destinado a ocupar la cúspide de la gama Lamborghini y ha contribuir a la dinastía de los V12 de la casa de Sant’Agata Bolognese.

El Lamborghini Diablo celebra su 30º aniversario

Lamborghini Diablo 30 aniversario

Las líneas limpias y agresivas son el resultado del diseño de Marcello Gandini. Este diseño fue parcialmente supervisado por el centro de diseño de Chrysler una vez Automobili Lamborghini pasó a formar parte del gigante automotriz estadounidense en 1987. El estilo en forma de cuña de los 70 y 80 no llegaba a desvanecerse del todo, y el Diablo en cierta medida preservaba ese espíritu clásico.

A su llegada al mercado en enero de 1990, el Lamborghini Diablo pronto se convirtió en el modelo de producción más rápido del mundo, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h. A nivel dinámico, su comportamiento se le debe en gran parte al piloto italiano Campeón del Mundo de Rallyes en 1977, Sandro Munari, que contribuyó en un intenso trabajo de desarrollo.

Lamborghini Diablo 30 aniversario

Bajo su capó trasero, un motor V12 de 5.7 litros, cuatro árboles de levas en cabeza y cuatro válvulas por cilindro, equipado con inyección electrónica multipunto, era el encargado de animar al Diablo. Entregaba una potencia de 485 CV y un par motor de 580 Nm. Al mismo tiempo, ofrecía un interior lujoso, con cuero, aire acondicionado, ventanillas eléctricas y asientos eléctricos. Y todo en el Diablo era puro, sin ayudas electrónicas ni dirección asistida hasta 1993.

Versiones y ediciones especiales

Precisamente ese mismo año, Lamborghini introdujo el Diablo VT, el primer Lamborghini GT con tracción a las cuatro ruedas. El modelo introdujo una serie de mejoras mecánicas y cambios de estilo que más tarde se verían reflejados en la versión de propulsión trasera del superdeportivo italiano. 1993 seguiría siendo un año especial para los de Sant’Agata Bolognese, ya que también introdujeron la serie especial SE30 que conmemoraba los 30 años del nacimiento de la empresa con un incremento de potencia hasta los 523 CV.

Lamborghini Diablo 30 aniversario

Viajamos ahora hasta 1995, año en el que la firma italiana presenta en Lamborghini Diablo SV en el Salón de Ginebra. Disponible únicamente en configuración de propulsión trasera, el Diablo Super Veloce ofrecía 510 CV de potencia y un gran alerón trasero ajustable. Y, a finales de año, Lamborghini presenta el Diablo VT Roadster. Se trató del primer Lamborghini de 12 cilindros, techo abierto y producción en serie de la marca, con un diseño ligeramente revisado y tracción a las cuatro ruedas.

La llegada de Audi y el ocaso del Lamborghini Diablo

A pesar de los esfuerzos de Lamborghini y de las numerosas ediciones especiales presentadas del Diablo, la compañía se encontraba al borde de la bancarrota (otra vez) en 1998. Por suerte para los italianos, el Grupo Volkswagen entró en juego y adquirió Lamborghini. Situó la empresa bajo el paraguas de Audi y la convirtió en el referente del segmento de los superdeportivos que es en la actualidad.

Lamborghini Diablo 30 aniversario

Y uno de las primeras acciones que llevó Audi como máximo responsable de Lamborghini fue un restyling para el Diablo SV en 1999. Esta actualización corrió de la cuenta de Luc Donckerwolke, el primer diseñador interno de Lamborghini. Le siguieron el Diablo VT y el VT Roadster, con un estilo más moderno gracias a la revisión profunda llevada a cabo a finales del siglo XX. Desde el punto de vista mecánico, el Diablo más potente había aterrizado, gracias a sus 529 CV de potencia y 605 Nm de par motor máximo. Disponía también de avances como el sistema de alzado variable de válvulas y frenos con ABS.

Los 11 Lamborghini más raros que han existido jamás

Por último, el Lamborghini Diablo estuvo disponible en varias series especiales y de competición -como el Diablo SVR, el Diablo GTR o el Diablo GT-, así como versiones con motor V12 de 6.0 litros, entre 1999 y 2001, año en el cual se puso fin oficialmente a la producción del Diablo, modelo que fue sucedido por el Murciélago. En total, se fabricaron 2.903 unidades en total del Diablo entre 1990 y 2001.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.