En España llevamos tiempo hablando de las Zonas de Bajas Emisiones que están provocando dolores de cabeza en algunos conductores, esas áreas que restringen el acceso a los vehículos más contaminantes, según la clasificación medioambiental que realizó la DGT, mediante las famosas etiquetas. Sin embargo, la primera ZBE de Europa se instauró en 1996 y sí, fue en Suecia.
Las ZBE son obligatorias en España desde 2023, en cumplimiento con la Ley de Cambio Climático aprobada en las Cortes españolas en 2021. Son obligatorias, decimos, en todos los municipios con más de 50.000 habitantes, con el objetivo de mejorar la calidad del aire.
La primera ZBE de Europa, en Estocolmo
Sin embargo, la primera vez que se implantó un área de acceso restringido en Europa fue mucho antes. El desarrollo de la primera Zona de Bajas Emisiones en Europa se le atribuye a Estocolmo en 1996. De esta manera, la capital sueca se convirtió en la primera ciudad del mundo en establecer una zona que vetaba la circulación de algunos automóviles. Estocolmo ha sido y sigue siendo pionera en este ámbito y en 2020 se puso en marcha una segunda zona más estricta.
Así funciona el buscador de matrículas para evitar las multas de las ZBE en Madrid
En 2024, ha vuelto a abrir nuevos caminos al implementar una zona de cero emisiones (ZEZ, por sus siglas en inglés) que abarca un área del centro de la ciudad que se ilustra en rosa a continuación. Como es la primera de su tipo, la Comisión Europea revisó la ZBE y dio luz verde para su implementación el pasado mes de abril.
Desde entonces, muchas otras ciudades europeas han adoptado las ZBE como parte de sus estrategias para reducir la contaminación del aire en los centros urbanos y los riesgos derivados para la salud y el medio ambiente. En estas áreas designadas sólo se permite el acceso a los vehículos que cumplen con ciertos estándares de emisiones. En 2022 había más de 320 ZBE en la UE y se espera que el número alcance las 507 en 2025.
El 29% de los coches en España no tiene etiqueta
Las ZBE tienen como objetivo abordar el problema de la contaminación directamente. Para aprovechar todos sus beneficios y mitigar los posibles inconvenientes, se requieren esfuerzos concertados de planificación urbana. Además, los responsables de la creación de políticas deben asegurarse de que estas zonas no afecten de manera desproporcionada a las poblaciones de bajos ingresos y a las pequeñas empresas.
El Supremo confirma la anulación de la primera ZBE de Barcelona
Según la DGT, un 29% del parque total de vehículos en España no tiene distintivo ambiental, por lo que no puede circular por las ZBE existentes. El porcentaje de vehículos con etiqueta CERO o ECO apenas alcanza el 6%, un porcentaje que se incrementa significativamente en los vehículos de empresa y renting. Casi el 36% del mercado del renting en España es etiqueta 0 o ECO. Y en el caso de Arval este porcentaje sube hasta el 50% a julio de 2024.