En el IAA Mobility 2021, Hyundai anunció que dejará de vender coches de combustión en Europa en 2035, mientras que las ventas de vehículos cero emisiones (coche eléctrico y de pila de combustible) representará el 80% del total de las ventas de su flota global para 2040. El objetivo del fabricante asiático es conseguir una huella de carbono neutra en 2045, y eso pasa indudablemente por la eliminación del motor térmico.
Europa vetará las ventas de coches de gasolina y diésel a partir de 2035
El futuro de Hyundai estará centrado en la movilidad limpia, las plataformas de próxima generación y la energía verde. El fabricante se ha comprometido a que para 2040, sus emisiones de carbono se reducirán en un 75% en comparación a los niveles de 2019. La neutralidad absoluta en emisiones de CO2 esperan obtenerla cinco años más tarde.
Hyundai dejará de vender coches de combustión en Europa en 2035

Para lograr tan ambicioso objetivo, el primer paso es aumentar las ventas de coches eléctricos y de pila de combustible de hidrógeno. Estos representarán el 30% de las ventas globales de Hyundai para 2030 y el 80% una década después. En 2035, Hyundai solo venderá coches de cero emisiones en Europa y, a partir de 2040, los coches que utilizan combustibles fósiles se eliminarán gradualmente de todos los mercados.
Hyundai tiene más de 20 años de experiencia en la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno. La compañía espera expandir este sistema de propulsión “a todo tipo de flotas de movilidad y otras áreas de la vida”. En 2023, la marca asiática lanzará la nueva generación del Hyundai Nexo junto con un monovolumen de hidrógeno. Dos años después le seguirá otro modelo en forma de SUV.

En un esfuerzo más para alcanzar el objetivo de la neutralidad de carbono, Hyundai utilizará energía renovable para sus fábricas. Su planta ubicada en la República Checa será la primera en convertirse a este tipo de energía ya en 2022. Hyundai integrará la tecnología vehicle-to-grid (V2G) que permite devolver energía a la red eléctrica desde la batería de un coche eléctrico. Esta tecnología estará disponible en todos los futuros modelos de la marca.
Por último, la empresa también quiere recuperar y transformar las baterías al final de su vida útil en un nuevo negocio de sistemas de almacenamiento de energía. Las primeras aplicaciones de esta solución comenzarán en Alemania a partir del año que viene.