El Volkswagen Corrado fue uno de esos míticos cupés de los 90 que, a pesar de no estar muchos años en producción, se quedó grabado en el recuerdo del aficionado. Hagamos un repaso de su breve, pero intensa historia.

Volkswagen See-Golf: un loco proyecto de 1983 con un Golf anfibio

Nació en 1988, originalmente como reemplazo del Scirocco, que por aquel entonces se encontraba en su segunda generación (que se estrenó en el 81), pero que necesitaba un sustituto porque, a la venta desde 1974, los años empezaban a pesar. Sin embargo, finalmente no se produjo un relevo inmediato, y es que el Scirocco siguió vendiéndose en paralelo al Corrado hasta el 92, prácticamente la mitad de la vida del recién llegado.

Igual que su predecesor tenía su base en el Golf Mk.I, el Corrado tomó la base técnica de la segunda generación del compacto. Su diseño era realmente atractivo y su peso superaba por poco los 1.000 kilos, lo que hizo que el único motor con el que comenzó su comercialización, un 1.8 de 136 CV, fuera capaz de moverlo con cierta agilidad.

Volkswagen Corrado

Sin embargo, dicho bloque no conseguía ofrecer un rendimiento tan deportivo como su estética parecía indicar y esto, sumado a unos consumos algo elevados, llevó a que se hiciera necesario buscar una solución. Ésta tuvo nombre propio: G60. Así es como se denominó a una nueva versión, que aplicaba al motor 1.8 un compresor volumétrico que elevaba su potencia hasta los 160 CV.

De esta manera el rendimiento si correspondía a las expectativas de los compradores, su velocidad máxima aumentaba hasta los 225 km/h (el normal se quedaba en 200) y solo mantenía la pega de ser bastante glotón en lo que a combustible se refería, además de tener, igual que su hermano pequeño, un precio bastante elevado para la época.

Volkswagen 39: el Beetle que modificó Ferdinand Porsche

La alternativa asequible…

Volkswagen intentó solucionar ambas máculas (precio y consumo) lanzando unas versiones más asequibles y frugales. La primera llegó en 1991 y sustituía al motor de 136 CV, manteniendo su potencia pero utilizando un motor 2.0 tetracilíndrico de 16 válvulas de consumos más reducidos. La segunda, que vio la luz en el 93, montaba el mismo bloque, pero con solo 8 válvulas y una potencia de 115 CV, lo que permitía reducir el gasto de gasolina.

Volkswagen Corrado

… y la más radical

No obstante, la versión más deseada del cupé fue el Corrado VR6, que fue presentada en el año 91. Utilizaba un propulsor V6 de 2,9 litros que desarrollaba 190 CV y mejoraba componentes como frenos y suspensiones, algo que se notaba en su comportamiento en sus prestaciones. Aceleraba de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y podía alcanzar una velocidad punta de 235 km/h.

Volkswagen vende un Golf cada 41 segundos desde hace 45 años

La despedida

A pesar de los intentos, el Corrado no mejoró mucho sus ventas, lo que llevó a la marca alemana a cesar su producción en 1995. Eso sí, no sin antes lanzar la edición de despedida denominada Corrado Storm, basada en el Vr6 y de la que se produjeron 500 unidades caracterizadas por las llantas BBS de 15 pulgada y el alerón trasero retráctil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.