¿Imaginas a tu coche con matrículas digitales? En España no está permitido, pero en Estados Unidos ha dejado de ser un deseo o una ensoñación para convertirse en una realidad. Por las carreteras de California y Arizona ya circulan más de 4.000 coches con ellas, un número que no para de crecer. Y es que el futuro de las matrículas pasa por placas digitales… y personalizadas.
Corría el año 2009 cuando nació Reviver, una empresa que nace con el objetivo de cambiar el funcionamiento de uno de los elementos de la industria del motor las matrículas. Después de esta primera etapa, la compañía pretende pisar a fondo el acelerador en 2021 para que su producto se extienda más allá de los dos estados actuales.
¿Cómo funcionan las matrículas digitales? Hacen algo más que replicar las letras y números para convertirlos en píxeles en una pantalla de tinta digital similar a la de un libro electrónico. Necesitan ser integradas con el coche porque al convertir la placa en una pantalla se pueden mostrar diferentes mensajes (que deben ser aprobados), advertir de que ese vehículo ha sido robado o mostrar diferentes alertas en tono ámbar o plateado en función de lo que permita el estado en cuestión.
Un conductor elige la matrícula “COV1D19” para su Ford Mustang
Todo esto tiene unos costes: la pantalla en sí y la suscripción. Reviver ofrece dos tarifas: la básica y la pro. La primera de ellas incluye la matrícula (416,55 euros) y una tarifa anual (46 euros), de 36 meses (15 euros) o mensual (4 euros). La segunda de ellas es más cara porque puede incorporar, por ejemplo, GPS. La placa cuesta (500 euros) y las cuotas se pueden pagar anualmente (63 euros), cada 36 meses (21 euros) o mensualmente (6 euros).
La expansión
Neville Boston, fundador de Reviver, ha anunciado que Michigan se unirá a California y Arizona a principios del segundo trimestre de 2021. Las negociaciones comenzaron hace un tiempo, pero ahora la legislación ya está resuelta solamente es cuestión de integrar las matrículas digitales con los sistemas y las bases de datos del citado estado. No será el único: entre ocho y diez más podrían aprobar esta tecnología digital el próximo año entre los que, probablemente, estarán Georgia y Texas con los que están ultimando detalles. Así las cosas, esperan ver más de 100.000 placas digitales en 2021.
¿Y la industria?
Este crecimiento también estará impulsado por los concesionarios con los que Reviver está trabajando para integrar estas matrículas en algunos vehículos de sus lotes. En cuanto a los fabricantes todavía son reacios, pero la compañía espera que cuando vean, cada vez, a más personas usándolas y a más estados aprobándolas se abran a algún tipo de compromiso. Y por último, también se las van a ofrecer a los medios de transporte escolar y universitario.