La marca del óvalo acaba de presentar el nuevo Ford Puma ST Powershift, equipado con cambio automático y la versión más potente del motor 1.0 EcoBoost, con tecnología Mild-Hybrid de 48 voltios y Etiqueta ECO de la DGT.
Con este nuevo modelo, el Ford Puma ST (prueba) se electrifica, aumentando la potencia y reduciendo el consumo y las emisiones. Además, gracias al distintivo ambiental ECO, no tendrá problemas en las nuevas Zonas de Bajas Emisiones.
Ford Puma ST Powershift: cambio automático y tecnología Mild-Hybrid para el Puma más deportivo

En el plano estético, el nuevo Ford Puma ST Powershift luce algunos detalles que lo diferencian del resto de la gama Puma. Por ejemplo, en el paragolpes delantero se ha integrado un splitter con el logotipo de Ford Performance que permite aumentar la carga aerodinámica del frontal en casi un 80% respecto al Puma de serie. También tiene un splitter trasero y un gran difusor, mientras que las rejillas delanteras superior e inferior características del ST están diseñadas para maximizar la capacidad y la eficiencia de refrigeración del motor.
El acabado exterior del nuevo Ford se completa con un nuevo color exclusivo Azul Azura, que se suma a los otros seis colores disponibles, y el uso del negro brillante disponible para el techo, así como un negro estándar para los bordes de la parrilla, las aletas laterales, las carcasas de los retrovisores exteriores y el spoiler trasero del techo y unas llantas de 19 pulgadas con acabado Magnetite.
A subasta un Ford Escort RS Cosworth con los colores de Repsol
En cuanto al interior del Puma ST Powershift, el principal elemento son los asientos deportivos desarrollados por Ford Performance y acabados en el material premium Sensico, con efecto de piel sintética. El equipamiento incluye también una superficie de carga inalámbrica, el parabrisas calefactado Quickclear, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, módem FordPass Connect, y el sistema multimedia SYNC 3 compatible con Apple CarPlay y Android Auto.
Un motor MHEV de altas prestaciones, pero eficiente

El nuevo Ford Puma ST Powershift está equipado con un motor de tres cilindros EcoBoost de 1.0 litros, que desarrolla 170 CV y 248 Nm de par, unido a una transmisión Ford Powershift de doble embrague y siete velocidades con cambio de levas. El motor incluye un sistema eléctrico de 48 voltios que actúa como norte de arranque y generador y activa la recuperación de energía más deprisa que en otras aplicaciones para una recarga más rápida del paquete de baterías de iones de litio de 48 voltios.
Esto permite que el motor de arranque/generador integrado y accionado por correa (BISG, por sus siglas en inglés) ofrezca un periodo más largo de suplementación del par motor para conseguir un mayor rendimiento del motor a bajas revoluciones. Además, una mayor recuperación de energía proporciona 10 CV adicionales de asistencia eléctrica del BISG para incrementar la potencia máxima.
Ford recuerda todas las aportaciones de la mujer a los coches modernos
Con este sistema de propulsión microhíbrido, el Puma ST Powershift acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y declara un consumo de combustible mixto de 6,3 litros/100 km, así como unas emisiones de CO2 de 144 g/km.
Chasis ST de altas prestaciones

Todo ello va montado sobre el mismo chasis del Puma ST, esto es, una barra de torsión en la suspensión trasera que aumenta la rigidez torsional en más del 50% con respecto al Puma de serie, una barra estabilizadora de 28 milímetros integrada en la sección U y una barra estabilizadora delantera de 24 milímetros.
Los muelles vectoriales de fuerza patentados por Ford también acrecientan la estabilidad, la agilidad y la receptividad del Puma ST Powershift, combinados con los amortiguadores Hitachi de doble tubo con reacción a la frecuencia en la parte delantera y trasera.
Everrati crea un Ford GT40 eléctrico
Por último, cabe destacar el sistema de frenado, compuesto por discos delanteros de 325 milímetros de diámetro y un servofreno ajustado para ofrecer una modulación, un tacto y un comportamiento que favorezcan la conducción deportiva. Además, la optimización de la recuperación de energía del tren motriz también contribuye a incrementar la capacidad de frenada del motor.