Fábrica Italiana de Automóviles Turín. Eso significa, traducido al castellano, el acrónimo FIAT. Sin embargo, a lo largo de su dilatada historia, la marca italiana no sólo ha dedicado sus esfuerzos a la producción de automóviles. Hubo una época en la que FIAT también fabricaba aviones, trenes y carros de combate.

Desde sus orígenes, FIAT siempre fue una empresa innovadora. Inició su actividad a finales del siglo XX en el sector de un invento revolucionario entonces, el automóvil y, en las décadas siguientes, se fue abriendo a nuevos inventos que iban apareciendo, como los aviones.

Hubo una época en la que FIAT también fabricaba aviones, trenes y carros de combate

FIAT aviones trenes carros de combate

En 1908, FIAT entró en el sector aeronáutico con la producción del motor SA 8/75, basado en las mecánicas que propulsaban sus vehículos de competición. Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, empezó a producir motores en masa, fabricando miles de unidades de los A10, A12 y A14, que equiparon aeroplanos míticos como el Farman francés o el bombardero Caproni italiano.

Una vez terminada la Gran Guerra, la marca italiana dio el paso hacia la fabricación de aviones de la mano del ingeniero Celestino Rosatelli. Además de desarrollar aparatos que marcaron la época de entreguerras, como el caza Fiat CR 32 o los bombarderos BR, fabricó motores que batieron récords por su alto nivel técnico y su fiabilidad, como el R700, capaz de alcanzar los 700 Km/h en 1921.

Los mejores Fiat de la Historia

En 1931, Giuseppe Gabrielli se incorporó a FIAT Aviazione como director de diseño, cargo que ocupó hasta 1964. Durante los años 30, la firma italiana tomó el control de la Societá Aviolinee Italiane y se convirtió en compañía aérea con aviones como el G2, con seis plazas más el piloto, el trimotor G12 o el bimotor APR2, que se convirtió en el avión de pasajeros más rápido de su época en 1935, abriendo nuevas rutas como la Turín-Milán-París.

Llegan los reactores

FIAT aviones trenes carros de combate

Tras la Segunda Guerra Mundial, FIAT empezó a trabajar en reactores. En 1951, propuso a la fuerza aérea italiana el Fiat G.80, el primer avión a reacción nacional, del que se fabricaron cuatro prototipos. Más éxito tuvo el FIAT G.91, un caza del que se produjeron 700 unidades y que sirvió en las aviaciones de Italia, Alemania y Portugal hasta 1995.

Con la creación de Aeritalia en 1969, el nombre de FIAT desapareció del fuselaje de los aviones y no regresó hasta 1989, cuanto esta empresa fue rebautizada como FIAT Avio. Durante la década de los 90, trabajó en los motores de aviones de combate como los Tornado o los Harrier.

FIAT en el ferrocarril

FIAT aviones trenes carros de combate

El ferrocarril es otro de los sectores en los que el fabricante italiano ha sido protagonista. La división FIAT Ferroviaria se creó en 1917 y, en lugar de producir locomotoras de vapor, como era habitual en aquella época, se centró en tecnologías punteras en aquel tiempo, como los automotores diésel, los famosos FIAT Littorina, y los trenes eléctricos, con hitos como la locomotora eléctrica E.626, que hace 100 años desarrollaba una potencia de 300 CV. En 1926, desarrolló un boje innovador, más ligero, para trenes suburbanos.

En 1937, nada menos que 250 trenes FIAT circulaban por la red ferroviaria italiana batiendo marcas, como el automotor ALn 40 que, con una velocidad punta de 130 Km/h, cubría la ruta Turín-Milán en una hora y 24 minutos. Su hermano mayor, el ATR100, desarrollaba 600 CV y alcanzaba los 160 Km/h. El año siguiente, lanzó la locomotora FIAT ALn72, base de los TER y TAF operados por Renfe durante décadas en España.

Existe una isla donde hay “más Fiat Panda que gente”

En los años 60, Fiat inició el desarrollo del Pendolino o tren pendular, una tecnología que, gracias al uso de masas oscilantes, permite tomar curvas a gran velocidad incluso en vías convencionales asegurando, en todo momento, un alto nivel de confort y seguridad. El primer modelo en utilizar esta técnica fue el ETR 401 en 1976. En 1988 entró en servicio el ETR 450, que cubre el trayecto Roma-Milán a 250 Km/h.

En España, la tecnología Pendolino está presente en trenes como los Alaris S490 o los Avant S104 y S114 comercializados por Alstom, que adquirió la división ferrovaria de Fiat en el 2000.

Los carros de combate y tractores de FIAT

FIAT aviones trenes carros de combate

Pero no sólo aviones y ferrocarriles. A lo largo de su historia, FIAT también ha producido carros de combate y tractores para piezas de artillería. Este trabajo tuvo sus frutos en la vida civil con el desarrollo de material agrícola como los tractores y el FIAT 720 fue el pionero en 1919.

Estaba equipado con un motor de gasolina refrigerado por agua y, según los agricultores de la época, podía hacer le mismo trabajo de 18 parejas de bueyes y cavar surcos de 40 centímetros de profundidad, algo imposible para un arado de tracción animal.

Tras esta primera experiencia, Fiatagri siguió apostando por la innovación. Por ejemplo, el primer tractor con cabina montada en la plataforma del vehículo lleva su firma. Hace décadas que la marca italiana cedió esta actividad a New Holland, pero sus tractores siguen gozando de un gran prestigio en el campo español por su robustez y fiabilidad. Actualmente, están entre las piezas más codiciadas en el mercado de ocasión.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.