Quizás el nombre de Antonio Díaz no te resulte muy familiar. Pero si te decimos Mago Pop, seguramente ya sepas quién es. Este ilusionista español saltó a la fama en 2013 con la serie El Mago Pop en Discovery Max y, poco a poco, se ha convertido en el artista más taquillero de Brodway. Incluso, ha ganado el premio Guinness. Sin embargo, también es un apasionado de los coches y no te imaginas el coche clásico superventas fabricado en España que añora el Mago Pop.

Antonio Díaz se sacó el carné en 2019, concretamente, el 8 de julio, cuando tenía 33 años. Fue en la autoescuela San Cristóbal de Cuenca, muy frecuentada por algunos famosos, ya que se puede obtener el permiso en apenas dos semanas.

El coche clásico que añora el Mago Pop

coche-clasico-españa-mago-pop

Como decimos, el Mago Pop guarda una estrecha relación con los coches. Hace varios años, en una entrevista a los compañeros de AutoBild, cuando aún no tenía carné, confesó que le encantaban los coches, “pero siempre los veo desde la visión de mago y pienso qué juego de magia puedo hacer. De hecho, el primero que hice en televisión fue con un coche que venía a toda velocidad hacia mí y en el último momento subía una manta, me atropellaba y luego yo estaba dentro del coche”.

Más adelante, cuenta algunas anécdotas de cuanto era pequeño. Recuerda que su padre siempre tenía un coche de Citroën: “Pasaba de uno a otro. Tengo grabado un ZX y recuerdo pasar muchas horas en carretera, porque mi familia es del sur y yo vivía en Barcelona”. El Mago Pop también participó en la presentación del Land Rover Discovery Sport.

Hubo una vez que Citroën subastó parte de su colección de coches oficial porque necesitaba dinero

El Citroën ZX (esta es su historia) fue uno de los modelos más exitosos de la década de los 90. Producido entre 1991 y 1998, se fabricaron casi dos millones y medio de unidades, de las cuales unas 500.000 salieron de la planta de Vigo. Fue un auténtico superventas que se comercializó con tres carrocerías: tres puertas, cinco puertas y familiar. En 1998 fue sustituido por otro gran éxito comercial, el Citroën Xsara (esta es su historia).

Foto destacada: Wikimedia Commons/Diario de Madrid.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.