Si hace tan solo dos días revelábamos que Madrid había perdido 18,4 millones de euros por multas de tráfico en 2020, las cifras que ahora arroja la Dirección General de Tráfico en tan solo cuatro meses son de casi el triple. Y es que la DGT dejó de ingresar 50 millones de euros en multas este pasado verano. O lo que es lo mismo, un 35% menos que en el mismo período del año 2019.

La DGT aumenta por error las multas a las furgonetas

Por lo general, la estación estival, comprendida entre junio y septiembre, suele ser la más fructífera para Tráfico. En estos cuatro meses se interponen más sanciones administrativas que en otras estaciones del año, y esto se nota en las arcas públicas. Sin embargo, 2020 fue atípico en todos los sentidos, algo que también afectó a las arcas públicas.

La DGT dejó de ingresar 50 millones de euros en multas este verano

Entre junio y septiembre de 2020, la DGT ‘recaudó’ 94.176.409 euros a través de multas de tráfico. Si lo comparamos con el mismo período del año anterior, la administración ingresó 144.470.625. Esto arroja una diferencia de 50.294.216, o lo que es lo mismo, un 34,81% menos. Por meses, la caída más drástica se produjo en junio, un mes en el que España aún estaba tratando de despertar del confinamiento domiciliario. En junio de 2020 se registraron ingresos por valor de 12.185.714 euros, frente a los 36.191.422 euros del mismo mes de 2019. Esto se traduce en un desplome de 66,33%.

Los tres meses posteriores no fueron precisamente positivos para las arcas de la DGT. Y es que en julio (el mes con menor caída de ingresos), se recaudaron 32.064.540 euros frente a los 39.662.375 euros de 2019 (-19,16%). En agosto, se alcanzaron los 24.406.424 euros frente a los 31.042.590 euros del año anterior (-21,38%). Y en septiembre de 2020, se llegó a 25.519.731 euros, cifra un 32,08% inferior a los 37.574.238 euros de 2019.

Aumentan los ingresos por tasas

Esta caída generalizada de los ingresos por multas de tráfico en las arcas de la DGT se debe a la pandemia y la crisis sanitaria. Estos motivos ocasionaron 8,4 millones de desplazamientos menos que en el verano de 2019 (82,8 millones de desplazamientos).

Por el contrario, aumentaron los ingresos por tasas durante el verano debido a los pagos atrasados que no se realizaron durante el Estado de Alarma. En junio, debido a que el Estado de Alarma no se levantó hasta el día 21 de ese mes, se ingresaron 53,1 millones de euros en tasas, un 15,39% menos que en junio de 2019. Sin embargo, en julio (74,7 millones) los ingresos por tasas fueron un 12,47% superiores; en agosto (55,2 millones) se llegó al 22,68%; y en septiembre (58,9 millones), hasta el 12,63%. En total, se alcanzaron los 242 millones de euros en tasas tan solo en los meses de verano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.