Sentir ansiedad por quedarte tirado sin combustible en un coche con motor térmico no es tan habitual como lo es en un coche eléctrico. Sin embargo, es algo que puede ocurrir y que, por cierto, también es motivo de denuncia. Sin embargo, hoy no vamos a hablar de multas, sino de cuántos kilómetros realmente puedes conducir con la luz de reserva de gasolina encendida.
Antes de entrar en detalles, te diré que no es para nada aconsejable apurar tanto el depósito de gasolina, salvo que sea algo involuntario o que tenga lugar en una situación de verdadera emergencia.
¿Por qué no debes conducir tu coche siempre en reserva?
El motivo por el que no debes agotar casi al completo el combustible del depósito de tu coche está relacionado con la suciedad que se acumula en el fondo del tanque. Al agotar casi en su totalidad el combustible del depósito, las impurezas propias del carburante, que se posan por la propia gravedad acceden al sistema de combustible del vehículo.
Ahorra hasta un 30% en gasolina con estos trucos de la DGT
Esto puede provocar dos problemas fundamentales. Aunque difícilmente esta suciedad puede llegar al motor de tu coche, primero llegarán al filtro de gasolina/diésel, llegando a obstruirlo y a provocar que el flujo de carburante no sea el apropiado, lo que desemboca en una falta de potencia o tirones.
El segundo problema tiene que ver con la propia bomba de combustible. Si el flujo de gasolina o diésel no es el apropiado, la bomba puede empezar a aspirar aire, provocando un esfuerzo adicional que resulta en un desgaste prematuro. Esto hará que tengas que reemplazar la bomba antes de tiempo, con el consiguiente coste de sustituirla.
¿Cuántos kilómetros puedes conducir con la luz de reserva de gasolina encendida?
Volviendo al tema que nos atañe, Robert Muñoz, electricista de automóviles y especialista en seguridad en carretera, que ha podido hablar con Reader’s Digest, explica: “Por lo general, [la luz de la reserva] se enciende cuando el tanque está por debajo del 10% o del 15% de su capacidad”.
Con esto en mente, debemos tener en cuenta tanto la capacidad del depósito de combustible como el consumo medio del vehículo. Esto, por supuesto, varía en función del modelo y del tipo de conducción que hagas, por lo que la respuesta a la pregunta del principio son posibilidades infinitas.
Sin embargo, Muñoz explica que en un coche con un depósito normal (unos 50 litros) recorrerás entre 30 y 50 kilómetros antes de que el motor se apague por falta de combustible. Si tienes un coche con un depósito más grande (unos 70-80 litros), puedes aumentar esta cifra hasta unos 80 kilómetros en los que podrás conducir con la luz de reserva de gasolina encendida.