La compañía italiana ha traído a España la primera unidad del nuevo Alfa Romeo Junior y no hemos querido dejar la oportunidad de ir a conocer el modelo en persona. Un SUV de pequeño tamaño (con 4,17 metros de longitud, es 35 cm más corto que el Alfa Romeo Tonale) que aterriza con motorizaciones 100% eléctricas y mecánicas híbridas con etiqueta ECO.
Este Junior es un producto muy importante para la marca por varias razones. De entrada, se trata del primer coche eléctrico que lanza la compañía al mercado, una firma que por cierto tiene intención de que todos sus coches utilicen exclusivamente esta tecnología de propulsión de aquí a 2027. Y tampoco hay que olvidar que se trata del primer B-SUV lanzado por la marca, que no estaba presente en uno de los segmentos con más demanda del momento.
Los Alfa Romeo Junior Elettrica, que son como se denominan las variantes eléctricas, cuentan con una batería de 54 kWh y dos opciones de potencia: 115 kW (156 CV) o 175 kW (240 CV). Anuncian una autonomía de hasta 410 kilómetros y su precio parte de los 38.500 euros sin descuentos. En cuanto a los híbridos, denominados Junior Ibrida, combinan un motor 1.2 turbo de gasolina con un sistema microhíbrido que produce en total 136 CV de potecia, con un precio de partida de 29.000 euros.
Este Alfa Romeo Junior tiene mucho en común a nivel técnico con modelos como el Jeep Avenger o el Fiat 600. De hecho, se fabrica junto a estos en las instalaciones que Stellantis tiene en Tychy, Polonia. Si bien, el modelo de Alfa presenta un diseño exterior e interior particularmente atractivo, obra del Centro Stile de Alfa Romeo dirigido por el español Alejandro Mesonero-Romanos.
En fotos ya me parecía un modelo con un diseño de lo más logrado del segmento. Ahora bien, después de ver en persona al Junior iría un paso más allá diciendo que es el mejor en este sentido, con una imagen con infinidad de detalles con los que han conseguido diferenciar este producto. Algo que no es en absoluto fácil dado la gran cantidad de modelos que hay en el segmento B-SUV.
Me ha gustado mucho el frontal, con esas parrillas especiales que son todo un guiño a la historia de Alfa, pero sobre todo la vista lateral y la zaga. Tiene una línea de cintura muy poderosa, con unas formas que transmiten fuerza y dinamismo. Y la parte trasera me recuerda inevitablemente a ciertos modelos históricos de la marca de los años 60.
El habitáculo, aunque no es para tirar cohetes en términos de habitabilidad dado el tamaño del coche y el segmento en el que se encuadra, es igualmente atractivo en términos de diseño y está bien ejecutado. El conductor tiene a su disposición dos pantallas de 10,25”, una táctil para el sistema multimedia y otra que hace las veces de cuadro de mandos.
Todo está orientado ligeramente hacia el puesto de mandos y hay, como en el exterior, detalles estéticos muy trabajados. Fíjate en las salidas de aireación laterales, que además de tener el logo de Alfa Romeo en el centro lucen la forma del trébol de cuatro hojas; en esa consola central ascendente; o en esos maravillosos asientos Sabelt opcionales, que pediría sí o sí si me decidiera a comprar este coche.
El maletero, por su parte, tiene unas dimensiones muy regulares y una amplia capacidad dado el tamaño del coche. Son, en concreto, 400 litros para la variante 100% eléctrica (llamada Alfa Romeo Junior Elettrica) y 415 litros para la versión híbrida (denominada Alfa Romeo Junior Ibrida), datos muy buenos en ambos casos.
Y ya que menciono otra vez las motorizaciones, aprovecho para hacer varios apuntes adicionales. Como que la variante eléctrica puede incorporar cargadores embargados de 7 u 11 kW con los que necesita ocho horas y cuarto y cinco horas y cuarenta y cinco minutos para pasar del 0 al 100% de carga, respectivamente. O que admite cargas rápidas en CC de hasta 100 kW, en cuyo caso necesita 27 minutos para pasar del 10 al 80% de capacidad.
Esto es igual tanto en la variante con motor de 115 kW (156 CV) como en la de 175 kW (240 CV). Lo que no es parecido en ambos es el par motor (260 frente a 345 Nm, respectivamente) e imaginamos que tampoco lo serán las prestaciones, aunque para saberlo con seguridad todavía habrá que esperar un poco más pues no han revelado todos los detalles del más potente.
En cuanto al híbrido, cuenta con un pequeño motor eléctrico que queda integrado en la caja de cambios de doble embrague que produce 21 kW (28 CV) y que se alimenta de una batería de iones de litio con 0,89 kWh de capacidad bruta o 0,42 kWh de capacidad neta. Combinado con el motor de gasolina de 1,2 litros turboalientnado, produce 136 CV de potencia y 230 Nm de par, suficientes para que acelere de 0 a 100 km/h en 8,9 segundos y alcance una punta de 206 km/h.
Desde hace unas semanas ya se podían hacer pedidos del Alfa Romeo Junior Elettrica y desde ahora mismo ya se puede hacer lo propio con el Alfa Romeo Junior Ibrida. Como te decía antes, este último tiene un precio de partida de 29.000 euros en el acabado de acceso o de 31.000 euros en la versión Speciale, más equipada y exclusiva del lanzamiento del modelo, por lo que solo estará disponible durante los 10 primeros meses.
En cuanto al eléctrico, parte de 38.500 euros con la terminación ‘básica’ (que de básica no tiene nada porque viene bien equipada), de 41.000 euros para la variante Speciale o de 47.500 euros para el tope de gama, el Junior Elettrica Veloce 240 CV.